Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina
¿Dónde invertir en 2024? Mejores inversiones

¿Dónde invertir en 2024? Mejores inversiones

EDITOR's CHOICE
Muchos inversores se preguntan dónde invertir en 2024, ya que invertir tu dinero es una tarea complicada que requiere una cuidadosa consideración. Sin embargo, hay algunas cosas que debes saber antes de invertir en cualquier tipo de activo o producto.
Muchos inversores se preguntan dónde invertir en 2024...
 ¿Es el momento de apostarlo todo a la IA? ¿Sigue siendo la inversión socialmente responsable una tendencia al alza? ¿Qué tal el Bitcoin tras su resurgimiento en este comienzo de año?
Lo cierto es que invertir tu dinero es una tarea complicada que requiere una cuidadosa consideración. Sin embargo, hay algunas cosas que debes saber antes de invertir en cualquier sector concreto: debes conocer bien qué tipo de activo o producto te conviene.
Invertir en 2024 puede ser una tarea simple si cuentas con un asesor financiero que te guíe, conozca tu perfil de inversión y tus objetivos.
Más allá de tener claro tu perfil como inversor, la pregunta clave que hay que responder antes de invertir cualquier ahorro es: 
¿Qué tipo de activo sería el más adecuado para mi situación actual? 

Antes de responder a esta pregunta creo que lo más lógico es ponernos en contexto de como estan encarando el mercado este 2024

Cómo encaran los mercados el 2024

 
Vaya por delante que ni yo ni nadie tenemos una bola de cristal🔮.

2024 empezó tal y como terminó 2023: con los mercados en máximos históricos. Las primeras bajadas de tipos de interés están a la vuelta de la esquina (El BCE este , lo que, junto con el auge de todo lo relacionado con la IA, está dejando a los mercados en un continuo rally alcista.

Europa ya ha dado su brazo a torcer y ha acometido la primera rebaja de tipos de interés desde 2019, mientras que la Fed estadounidense aún va a tener que esperar:

Por otro lado, los datos de inflación han empeorado considerablemente en esta primera mitad del año y Powell no está por la labor de asumir el riesgo de dejar una inflación perenne en la economía norteamericana.

Por el lado geopolítico, a finales del año pasado a la guerra de Ucrania se le unió el conflicto entre Israel y Hamás, lo que mantiene en el mundo un ambiente bastante, bastante caldeado🔥.

Por otro lado, la guerra comercial entre EE.UU. y China continua, y estos últimos, que no se pierden una, cada vez están más concienciados de que acabarán conquistando Taiwán más pronto que tarde.

En resumen, parece que por fin, tras dos años luchando contra la subida de los precios, vamos a empezar a ver rebajas en los tipos de interés, además habiendo evitado un enfriamiento económico, tanto en EE.UU. como en Europa, que muchos consideraban que sería dramático para los ciudadanos. Nada más lejos de la realidad.

En cuanto a la renta fija, aún sigue recuperándose de la brutal caída (una de las mayores de su historia) sufrida en 2022. 

Además, tras una década de tipos cero, ahora podemos encontrar emisiones de bonos de grado de inversión a tipos de interés cercanos al 4%. Por primera vez en mucho tiempo, tenemos fondos monetarios, cuentas remuneradas y depósitos interesantes en los que los clientes pueden depositar su excedente de liquidez a tipos altamente competitivos. Luego repasaremos las mejores ofertas del mercado.

En este escenario, tanto las estrategias value como las growth parece que ofrecerán comportamientos positivos. Hasta ahora, el growth va ganando, entre otras por el comportamiento sobresaliente de las 7 magníficas y todas las empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial.

Entre las grandes tendencias seguiremos viendo interés en todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad y el medio ambiente. La sostenibilidad se ha vuelto un concepto muy popular durante los dos últimos años junto con la inversión socialmente responsable. Las empresas seguirán empleando la sostenibilidad como recurso de marketing, y lo mismo sucede con los fondos de inversión, puesto que recientemente han surgido muchos fondos de temática de sostenibilidad

En la próxima década iremos abandonando los automóviles actuales para conducir coches eléctricos. Esto obviamente incrementará el consumo de la red eléctrica y puesto que la energía nuclear es bastante impopular, sería interesante analizar hasta qué punto las energías renovables serán capaces de sostener el suministro del sistema eléctrico en el futuro.

Estas son las tendencias que han marcado la situación económica en 2024 y a las que habrá que estar atentos. 
Pero tú lo que buscas aquí es otra cosa. Lo que quieres saber es dónde invertir en 2024. 

Antes de seguir, quiero dejarte clara una cosa. Ni yo ni nadie tiene una bola de cristal para saber qué pasará en el futuro. Si buscas una fórmula para ganar dinero seguro y encima hacerlo sin riesgo, deberías bajarte del carro. Eso es algo que no encontrarás aquí ni en cualquier otro sitio, ya que no existe. Sin embargo, sí que puedes por fin generar una buena rentabilidad para tu dinero intentando asumir un riesgo bajo.

No somos adivinos ni intentaremos engañaros dando falsas seguridades, lo que sí podrás encontrar es nuestra visión acerca de en qué situación está el mercado y en qué situación se encuentra cada activo

¿Dónde invertir en 2024? 


Vamos a repasar los principales activos o vehículos de inversión que tenemos a nuestra disposición, comentando su grado de riesgo y cómo se espera que se comporten en 2024.

Te recomendamos consultar este apartado para conocer todas las opciones que tienes a tu alcance.

Invertir en depósitos


Los depósitos de los bancos siguen rentando en el orden de la tasa de inflación (e incluso por arriba si miramos bancos europeos), si bien parece que ya han tocado su techo, pues el BCE acometió el pasado 6 de junio la primera bajada de tipos en 5 años. Aún así, los depósitos siguen ofrecido una TAE atractiva para el dinero a corto plazo y para los inversores más conservadores. 

Los mejores depósitos ofrecen rendimientos por encima del 3%, aunque pocos o ninguno se encuentran en bancos españoles. 
¿Quieres saber cuales son los mejores depositos? Aquí puedes encontrar un listado actualizado:

Acciones


La bolsa no es un juego. Los principales criterios a aplicar son invertir en lo que uno conoce bien y con el dinero que estés dispuesto a perder. En otras palabras, guardar siempre un dinero como fondo de emergencia e invertir el resto.

2024 está siendo un año espectacular para la bolsa, al igual que lo fue 2023. Lo que nadie sabe si esto continuará así o si pronto veremos cómo la música se para y el mercado empieza a caer. Repito: ninguno tenemos la bola de cristal.

¿Cuáles son los sectores que mejor pueden hacerlo este 2024? 


Estas son algunas previsiones de las casas de análisis y los brókers:
 
  • Tecnológicas:  
Sobre todo en las relacionadas con la IA, está el campo de cultivo perfecto para que estas empresas den mucha rentabilidad a sus accionistas durante los próximos años.


  • Financieras
Aunque el año pasado sufrimos algún susto con las quiebras de bancos en EE.UU. y Europa, la verdad es que desde 2023 están presentando por lo general unos resultados espectaculares, en gran parte por el aumento de las tasas de interés.

  • Utilities: 
Están siendo uno de los sectores que mejor lo están haciendo en 2024 y que, a pesar de ello, se encuentran por norma general a unas valoraciones realmente atractivas

  • Farmacéuticas
El sector salud y bienestar va a jugar un papel clave en los próximos años, gracias al auge de la IA y al enorme problema que tenemos en occidente con la pirámide demográfica. Cada vez somos más mayores y necesitamos más cuidados médicos, lo que convierte al entorno en el ideal para las farmas.

  • Renovables
Esta megatendencia es ya imparable. La energía renovable, los coches eléctricos, etc. lo tienen todo (iniciativa privada, apoyo público) para ser una de las inversiones más rentables de las décadas venideras.

  • Acciones con MOATs, que cuenten con ventajas competitivas
En entornos tan competitivos y cambiantes como el actual, solo las empresas con MOATs tienen garantizado un asiento. Por tanto, como siempre dice Warren Buffett, nunca hay que perder de vista una empresa con ventaja duradera y sostenible
En cualquier caso, independientemente de lo que digan dichos brokers, es fundamental que lo sometas a tu propio análisis.
Aún así, te dejo unos artículos que te pueden resultar de interés para empezar a invertir en acciones:

Si quieres invertir de la mano de los mejores brokers, aqui te dejo las recomendaciones de Rankia: 


Para conocer las caracteristicas de cada uno de estos brokers te dejamos el listado actualizado para que puedas compararlos y elegir el que mas se ajuste a lo que estas buscando: 
 


Divisas o Forex


En el mercado de divisas 2023 ha sido un año de recuperación del dólar frente al euro, al que ha terminó de desbancar. En 2024 la tendencia se ha invertido y se mantiene un entorno cercano a la paridad con el euro.

A lo que estamos asistiendo ahora es una desdolarización de la economía que puede afectar al precio del billete verde. 

Si te interesa invertir en divisas y no sabes cómo, aquí te lo contamos: 

¿Quieres saber cuales son los mejores brokers para invertir en el mercado de divisas /forex?
 


CFDs


Un CFD o Contrato por Diferencia es un contrato mediante el cual dos partes acuerdan intercambiar la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida del activo subyacente sobre el que se ha establecido el CFD.

Este tipo de trading se ha popularizado enormemente, ya que permite aprovechar las variaciones de precio de una gran variedad de activos cotizados con CFD (acciones, índices, materias primas, criptomonedas, etc.) sin necesidad de comprarlos.

👉CFD Trading | Guía básica para principiantes

Futuros y opciones


Los futuros y las opciones son instrumentos financieros caracterizados por permitir un gran apalancamiento. Es necesario conocerlos a fondo para discernir si son la elección adecuada para una cartera de inversión.

Un futuro es un contrato de compra o venta de un activo en una fecha concreta en el futuro a un precio determinado.

👉 Si quieres saber como empezar a invertir en futuros, te dejo con el siguiente enlace: Trading con futuros | Guía básica para aprender a operar

Una opción se caracteriza por ofrecer el derecho, pero no la obligación de comprar o vender un activo en una fecha concreta del futuro a un precio establecido. El precio y la fecha se acuerdan al iniciarse el contrato y se paga una prima por obtener este derecho.

👉  Y de la misma forma, te dejo con el siguiente artículo respecto a las opciones: Trading con opciones | Guía básica para principiantes

Así pues, estas son algunas de las principal diferencias entre futuros y opciones:

Futuros
Opciones
Tienes la obligación de compra en el futuro
Comprar no es obligatorio, es un opción. 
 
Debes pagar una prima, ejerzas la compra o no. 
Liquidación diaria
Liquidación en fecha de contrato
Las pérdidas podrían ser ilimitadas
Perdidas limitadas a la prima
Derivado más accesible y sencillo
 


Criptoactivos


Las criptomonedas vivieron un 2020 y 2021 impresionante, con subidas que se contaban por miles % de rentabilidad. En 2022 y parte de 2023 vivimos un criptoinvierno con por ejemplo Bitcoin cayendo un 70%.

Sin embargo, desde 2023 y sobre todo 2024 las criptos han vuelto a resurgir como el ave fénix, apoyadas muy mucho en:
  • Expectativas de bajadas de tipos de la Fed
  • La aprobación de los ETFs al contado de Bitcoin por parte de la SEC 
  • El halving también de Bitcoin en el segundo trimestre de 2024.

Estos activos, como todos ya sabemos, han ganado bastante popularidad en los últimos años.

No obstante, conllevan mucho riesgo, puesto que la mayoría de los inversores ignoran o desconocen la tecnología Blockchain y los fundamentales que hay detrás de estos proyectos, por lo que hay que ser precavidos con las modas.

Antes de invertir en cripto, hay que tener en cuenta sucesos recientes como el fiasco de Terra Luna o quiebras de BlockFi, Celsuis y FTX (sí, la empresa de Bankmand Fried), las cuales dejaron al sector en el alambre y con una perdida de credibilidad por parte de los inversores brutal. Sin embargo, parece que todo eso es pasado y el sol vuelve a brillar para los criptofans.

¿Qué puedes esperar de las criptomonedas en 2024? 


Lo que más se esperaba sobre este mundillo en 2024 era el halving de bitcoin (ya sabes, reducir a la mitad la recompensa de los mineros) y la aprobación de los ETFs al contado en EE.UU.

Ambas cosas ya han sucedido y, por cierto, los ETFs de Bitcoin han tenido una acogida espectacular. De hecho gran parte de la revalorización del activo viene por ese lado del aumento exponencial de la demanda por parte de los compradores de ETFs.

El próximo gran hito que se marca la comunidad cripto es que la SEC apruebe ahora los ETFs de la segunda criptomoneda más grande del mundo, Ethereum. Hay algunos que dicen que será este año pero de momento hay bastante secretismo con este tema. Lo que está más o menos claro es que acabarán aprobándolo tarde o temprano.

👉 Más información: Trading con criptomonedas | Guía básica para principiantes
👉 Más información: Los 6 Mejores exchanges de criptomonedas desde España [2024]

Invertir en otros derivados


A efectos de ofrecer una visión general de los productos derivados existentes, en este cuadro extraído de la página web de la CNMV se muestran algunos de los de mayor difusión:

Productos derivados CNMV
Productos derivados CNMV

👉 Y si ya dispones de un capital superior, este artículo podría resultar de tu interés: ¿Dónde invertir de 50.000 a 100.000 euros o más? | 7 Alternativas

Dónde invertir en fondos de inversión


La compra de acciones y la inversión directa en el mercado no es la única opción para invertir en 2024. A la pregunta de en qué invertir, la respuesta es un fondo de inversión seguirá siendo muy buena durante este ejercicio.

La ventaja de los fondos es que habrá un equipo de profesionales encargados de ejecutar las estrategias. 

Sin embargo, es importante tener prudencia en ¿cómo elegir un fondo de inversión, ya que no todos los fondos se ajustan a nuestro perfil de riesgo y preferencias:

Antes de suscribirte a un fondo de inversión te recomendamos leer los siguientes articulos, que te ayudaran a tomar la decisión más acertada

¿Donde contratar los mejores fondos de inversión?


En España, existen tres vías para contratar fondos de inversión: 

Si quieres poder elegir entre +1.800 fondos puedes hacerlo a través de MyInvestor sin comisiones añadidas:


Si lo que buscas en contratar la clase más barata de tus fondos favoritos puedes hacerlo con EBN Banco, con hasta un ahorro del 80%:


Fondos por clase de activo


Existen fondos de renta fija, renta variable y renta mixta que históricamente han logrado batir a su benchmark y proporcionan rentabilidades que pueden dejar satisfecho a cualquier clase de inversor dependiendo de su tolerancia al riesgo. 

En 2024 la renta fija sigue recuperándose y se espera que se siga apreciando con las ya inmediatas rebajas de tipos de los bancos centrales. Mientras, los fondos de renta variable los temáticos o centrados en determinados sectores como la tecnología (en concreto los de IA) y los de megatendencias como la salud o el envejecimiento son algunos de los que más potencial tienen.
¿Quieres saber qué fondos lo han hecho mejor en 2024?

Fondos temáticos


Los inversores que guardan cierta simpatía o interés hacia determinadas áreas geográficas, sectores o empresas que incorporen prácticas éticas específicas en su código corporativo tienen acceso a fondos temáticos que se adaptan a sus gustos y que además ofrecen buenas rentabilidades.
Por ejemplo, si queremos invertir en Asia, large caps, y en el sector de la biotecnología, hay un amplio abanico de opciones donde escoger.
Si también nos preocupa la sostenibilidad, que se ha vuelto un tema muy recurrente, en el mercado, puedes encontrar con un gran abanico de fondos relacionados. De hecho, la inversión socialmente es una tendencia para 2024 y los años venideros que cada vez más fondos sostenibles exploran. 

Diversas comercializadoras permiten al cliente acceder a esta gran variedad de fondos. Según nuestros intereses, es conveniente comparar las opciones que nos permitan contratar un fondo de inversión adecuado a nuestros gustos. 

Recuerda que un fondo no es sino una entidad que invierte en una cesta de activos y acciones, por lo que todo lo que has visto hasta ahora sobre las diferentes clases de activos se aplicará también al mercado de fondos.

Dónde invertir en fondos indexados


El debate sobre la gestión pasiva y gestión activa  no terminará en 2024 ni en los próximos años. 
Las caídas de 2022 sirvieron para poner en perspectiva los riesgos de la indexación que muchos inversores pasivos desconocían o no habían vivido: también se puede perder dinero.

Pero también es cierto que en años muy positivos como 2023 la gestión indexada se ha erigido como la opción más rentable para la mayoría de los inversores, por sus menores costes y por su réplica perfecta del comportamiento de unos índices que lo hicieron sensacionalmente bien.

Este año la volatilidad ha hecho y pude seguir haciendo mella en buena parte de las carteras indexadas, aunque ahora al alza.

Los fondos indexados son una solución para todo los públicos, incluso para el partidario de la gestión activa. Así, puede ser útil destinar una parte de la cartera a la indexación para obtener una rentabilidad acorde al mercado y tratar de superarlo con la gestión activa.

¿Quieres saber qué fondos lo indexados han hecho mejor en 2024?


Y si lo que buscas es sencillez, también puedes invertir de forma indexada a través de un gestor automatizado que se encargue de ejecutar la estrategia. En otras palabras, con un roboadvisor. 
 
¿Sabes lo que es un RoboAdvisor y porque son la última tendencia en el mundo de la inversión?

Y ahora que ya lo sabes lo que son... ¿Quieres saber cuales son los mejores🏆?

Dónde invertir en planes de pensiones


Este vehículo de ahorro ha ido perdiendo interés conforme se han reducido las deducciones a las que dan acceso los planes de pensiones privados frente a los planes de pensiones de empresa

En 2024 el límite de aportación a planes individuales seguirá siendo de 1.500 euros y de 10.000 en total si se suma el plan de empleo. Eso sí, también desgravarán las aportaciones del trabajador siempre aplicando un coeficiente respecto al dinero que invierta la empresa.

El mayor cambio será para los autónomos, que en 2023 pudieron empezar a invertir en planes de pensiones de empleo simplificados. En concreto, podrán sumar 4.250 euros más en este tipo de planes.

Inversión tradicional


La renta fija pública promete seguir siendo una de las estrellas de 2024. El aumento de tipos de interés por parte de los bancos centrales ha hecho que suba la remuneración de los bonos.

De hecho, ha invertido la curva de tipos de interés y hoy en día un bono a corto plazo ofrece una remuneración mayor que un bono a largo plazo.

En España se empiezan a ver colocaciones cercanas al 4%, lo que ha devuelto el apetito de los pequeños inversores por este tipo de activo, que seguirá creciendo en 2023. Aunque estamos en el pico de tipos de interés (el BCE ya bajó 25 pb el pasado 6 de junio), aún se pueden encontrar oportunidades excelentes en fondos de bonos de alta calidad crediticia y con una duración inferior al año.

👉 Si quieres saber qué otros bonos resultarán más atractivos, te dejo con el siguiente artículo: ¿Qué es la renta fija?, ¿Cómo funciona? ¿En qué bonos invertir?

Materias primas o commodities


Invertir en materias primas o el trading de commodities consiste en el intercambio de materiales o recursos de origen natural que se utilizan en diversas actividades económicas, por ejemplo, el petróleo, el oro, el trigo, el maíz o el café.

La principal diferencia de las materias primas respecto a otros bienes es el hecho de que las commodities están estandarizadas. Esto significa que no importa quién o dónde se fabrique la materia prima: las unidades del producto tendrán, más o menos, la misma calidad y precio. Por lo tanto, 500 gramos de azúcar tendrían el mismo valor si se produce en India, Brasil o Tailandia. 

¿Qué tipos de materias primas se utilizan en el trading? 

En términos generales, las materias primas que se extraen, se cultivan o se producen. Esto se traduce en metales precios como el oro o la plata, que nunca pasan de moda, el petróleo, paladio o ahora litio. 
¿Te gustaría conocer cuáles son las materias primas más negociadas?

Invertir en vivienda


La vivienda es uno de los activos que más interés despierta y en 2024 seguirá haciéndolo. Los tipos de interés marcarán en buena medida la senda del sector en lo que al acceso a financiación se refiere. Como ya hemos tocado máximos, se espera un repunte aun mayor en la demanda de vivienda para los próximos meses, dificultando por otro lado el acceso a la misma por parte de los más jóvenes o personas con menores ingresos/ahorros.
En cualquier caso, invertir en vivienda sigue siendo una buena forma de generar rentas y de protegerse frente a la inflación
El precio de la vivienda tienda a recoger bastante bien el aumento de precios (no a este nivel) y el alquiler que cobres también lo hará.

Recuerda que más allá de la inversión directa en vivienda, puedes invertir en el sector inmobiliario o de real estate a través del crowdfunding inmobiliario. Para más información te dejo los siguientes enlaces: 

Invertir según la zona geográfica


España 


Hoy en día podemos invertir en cualquier valor de cualquier mercado desde nuestro ordenador o móvil. Pero una realidad es que muchos inversores en España siguen prefiriendo invertir en el mercado nacional porque consideran que tienen mayor conocimiento de las empresas que lo componen y esto les genera mayor confianza.

Santander, BBVA, Iberdrola o Repsol son empresas que todo inversor español cree conocer y por lo tanto son de los activos que más se negocian históricamente.

👉 Más información: ¿Cómo invertir en el IBEX?

No es mejor ni peor invertir en España o invertir en otros mercados, pero sí es cierto que si nos limitamos únicamente al mercado español, podemos estar perdiendo otras opciones muy interesantes de inversión.

Además, estaríamos cometiendo el error de no diversificar la cartera geográficamente. Y es que, una mala noticia para el país afectaría a todos nuestros activos. 

Invertir en el extranjero


Como indicamos anteriormente, hoy en día podemos invertir en cualquier valor de cualquier mercado, tanto en mercados desarrollados como en mercados emergentes. Algunos mercados tendrán una divisa diferente a la nuestra y esto debemos tenerlo en cuenta.

No se puede saber qué mercados lo harán mejor próximamente, lo que está claro es que el mercado de EEUU actualmente es el más potente desde hace ya muchos años y tiene un peso cercano al 70% en el índice mundial bursátil (MSCI World). Para más información te dejo los siguientes artículos:

Por otro lado, en Rankia sabemos perfectamente que existen más paises que EE.UU y la importancia de aprovechar siempre las mejores oportunidades. 

Este año los paises emergentes se estan volviendo una realidad.

Desde mi punto de vista India esta en la misma situación que las empresas chinas hace 10 años, intentando crecer con fuerza en el extranjero y lo estan consiguiendo: 

Otros paises que pueden ser interesantes y con todo el tema de los semiconductores es Taiwán, que seguro algo habras oido: 


Otros tipos de inversión

La inversión alternativa es una opción para aquellos inversores que buscan diversificar sus portafolios con activos diferentes a los activos financieros más populares, como acciones y bonos.

La inversión alternativa es una categoría amplia que abarca una variedad de estrategias, y mercados algo más exóticos, o al menos, no tan tenidos en cuenta. De hecho, estas opciones de inversión alternativa a menudo tienen una correlación más baja con el mercado en comparación con las inversiones tradicionales.

Entre los principales tipos de inversión alternativa se encuentran:

¿Te gustaría conocer más? Pues aquí te contamos cómo funciona la inversión alternativa.

Resumen sobre dónde invertir en 2023


Es importante mencionar que nunca debes perder de vista el mercado, ya que es dinámico y se encuentra sujeto a constantes cambios. Lo que hoy resulta válido, puede que en un futuro las condiciones cambien de forma imprevisible. Planificar una estrategia de inversión es primordial, puesto que será nuestro salvavidas ante un entorno adverso. Si nos cuesta definir una estrategia, acudir a un asesor financiero o un robo advisor puede ser una de las alternativas.

A los que habéis llegado hasta aquí os animo a compartir vuestra experiencia en la selección de canales de inversión y cómo se han comportado vuestros fondos durante estos tiempos 
¿Han subido mucho, poco o habéis tenido que aguantar caídas severas?

Os recomendamos seguir un documento que elabora el departamento de análisis de JP Morgan que hemos tomado como referencia para la elaboración de este artículo: Guide to the Market 2024.

Espero que te haya gustado el artículo. Nos vemos en los comentarios.  ¿Y a ti cómo te ha ido 2024 y qué esperas de lo que queda de año? 

¿Dónde puedes contratar los mejores fondos?

Myinvestor

Inversión inicial muy baja y sin comisiones de custodia

Ver más


EBN BANCO

Fondos de clases limpias ahorrando en comisiones

Ver más
  1. #18
    Luismorialla
    19/08/21 21:56
    Hice un comentario más arriba acerca de la relación entre el sistema blockchain y el calentamiento global. Hablando de fondos temático:  ¿Existe algún fondo temático que apoye la reducción de las emisiones de carbono y el uso de energías renovables?
  2. en respuesta a Michellecequeda
    -
    #17
    Luismorialla
    19/08/21 21:50
    Soy nuevo en el foro pero me he tragado bastantes artículos al respecto. Con la atención que le ha puesto últimamente la comunidad internacional a las energías renovables y a las emisiones de carbono, uno de los temas discutidos ha sido las criptomonedas. Para mantener a flote un sistema tan complejo como es el blockchain se necesita de bastante energía, por supuesto. Y sólo bitcoin consume el equivalente en energía a una nación semidesarrollada. Ésto es comparable en proporción al consumo mundial por el sistema bancario, pero claro, la data es escaza porque ninguna entidad ha querido declarar al respecto. Económicamente, las criptomonedas son una alternativa maravillosa ante los bancos, pero claro, ecológicamente, no. En un futuro todo se podría basar en las criptomonedas, pero el cambio climático es algo que se debe solucionar primero, porque puede ser la razón del derrumbe de la economía.
  3. Nuevo
    #16
    Michellecequeda
    06/08/21 16:59
    Muy buen tema, ¿Crees que en un futuro no muy lejano, todo se base en criptomonedas como moneda global?
  4. #15
    Sanzmich6
    06/08/21 16:12
    Excelente tema.

    Considero que la mejor opción para invertir en la actualidad es en el sector de criptomonedas. Los bienes y negocios alimenticios también son una alternativa que predomina en el tiempo en el ámbito economía. Sin embargo, considero que es muchísimo mejor la inversión en criptoactivos.
  5. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #11
    04/07/21 10:01
    Invertí en el a principio de año pero no está funcionando como esperaba. Para lo que queda de año me recomiendas algún sector concreto. Saludos. 
  6. en respuesta a Msci63
    -
    Luis Ángel Hernández
    #10
    30/06/21 08:51
    Es un fondazo. De los mejores de su categoría. Muy interesante para períodos posteriores a fuertes caídas. Sobre todo tienes que decidir si para exposición a esta estilo de activos te interesa gestión activa o algún indexado de Vanguard de Small Caps. 


  7. #9
    29/06/21 17:58
    Que te parece este fondo. Gracias 
    Threadneedle (Lux) - Global Smaller Companies

  8. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #8
    18/06/21 13:21
    Pues gracias Luis. Lo voy a estudiar. Algo me dice que ese FI va a ir bien. 
  9. en respuesta a Jmlopezycia
    -
    Luis Ángel Hernández
    #7
    18/06/21 12:13
    En una gestora internacional como Allianz no se puede comprar directamente su fondo sino que tienes que hacerlo a través de una comercializadora.

    En las comercializadoras que ofrecen este fondo podrás comprar las comisiones del mismo.

    Aquí tienes más info: https://www.rankia.com/blog/analisis-de-fondos-de-inversion/5039491-analisis-fondo-allianz-global-artificial-intelligence


  10. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #6
    17/06/21 18:22
    Hola. Yo he ido directamente a la pág de la gestora ALLIANZ GLOBAL INVESTORS y lo primero que examino son las comisiones para saber si las puedo encajar o no. He visto el recargo por emisión del 5% y he dado marcha atrás. Creo entender que la gestora (socio de ventas) puede cobrar hasta el total de ese 5%, lo que no entendí es si te advierten de ello antes de cerrar la compra? Lo que no tengo claro Luis es que me pueda salir mejor la operación si opero a través del banco EBN? justamente fui directo a la gestora por abaratar costes. Por último, me decidí por la “inteligencia artificial “ no por mis conocimientos sobre esta materia, sino porque creo que el futuro va por ahí. Gracias 
  11. en respuesta a Jmlopezycia
    -
    Luis Ángel Hernández
    #5
    17/06/21 17:58
    @jmlopezycia El fondo del mes se destaca por ser el más visitado por los usuarios de Rankia en el mes anterior. 

    Ese fondo en particular no tiene esa comisión de suscripción sino que en muchos folletos se pone la opción de cobrarla por dos razones:
    - Por si hay que cerrar el fondo a nuevas suscripciones ya esté recogida la posibilidad de cobrar dicha comisión. 
    - Por que en otros países donde se comercialice se aplique esa comisión. 

    Si lees la ficha del fondo en cuestión por ejemplo puedes ver que existe clase limpia a la cual se puede acceder en España a través de EBN o Ironia y reduce las comisiones. 

    Dicho lo cual es un fondo de renta variable temático y no es adecuado para todo el mundo y hay que entender bien donde invierte y sus pesos en cartera
  12. en respuesta a Luisgr
    -
    #4
    17/06/21 17:47
    Buenas tardes.
    Solo una pequeña cuestión. He visto en Rankia una recomendación para invertir en el fondo destacado del mes ALLIANZ GLOBAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE. No me parece correcto que en ese anuncio que tanto se destaca desde Rankia, no se advierta a los usuarios que dicho FI tiene una comisión de suscripción del 5%, de las mas altas del mercado, y ello sin mencionar la comisión de gestión anual de 2,05% y gastos corrientes 2,10% aunque estas dos ultimas pueda ser que una esté englobada en la otra. Pero insisto en que una comisión POR NO HACER NADA del 5% es un atraco, y Rankia debe advertirnos a los usuarios de tal incidencia. Gracias.
  13. Top 100
    #3
    04/06/21 12:00
    Un artículo muy completo. Enhorabuena Luis Ángel !!!.

    Aquí el enlace al que haces referencia.

    Saludos,
    Valentin
  14. #2
    22/01/21 14:27
    Hola Luis Angel. 
    Mi nombre es Luis.
    Muchas gracias por este artículo tan interesante y bien redactado. Nos aporta una visión general de lo que ha sido y puede ser este año para la inversión en sus diferentes vehículos. Yo coincido bastante en tus planteamientos de inversión de tal forma que lo trato de plasmar en mi cartera.
    - Tengo una parte en fondos indexados a través de un roboadvisor.
    - También me gusta la inversión en dividendos crecientes pero soy consciente de que como pequeño inversor particular para mi es complicado  seleccionar las acciones correctas y, sobre todo, ir incrementando el número y cantidad de ellas (tasa de ahorro, costes de brokerage, etc). Por esta razón he invertido mejor en un fondo que se basa en un 60% en la inversión en empresas con dividendos crecientes (aristócratas del dividiendo) como es el fondo de Antonio Rico, Baelo Patrimonio.
    - Para diversificar y abarcar diversos sectores y mercados, también me gusta la inversión en empresas disruptivas y que a futuro van a tener mucha importancia. Por ello tengo participaciones también en el fondo DPAM Invest B - Equities NewGems Sustainable que invierte en empresas de tendencias y temas de actividades ligadas a la nanotecnología, ecología, bienestar, generación Z, E-Society, industria 4.0 y seguridad.
    - Siguiendo la línea de la diversificación, también invierto en un fondo de empresas globales de consumo mundial ya que me parece adecuado siempre estar en este tipo de comercios. El fondo es el Robeco Global Consumer Trends D Eur, que invierte en empresas expuestas al consumo de todo el mundo (como plataformas digitales líderes, empresas de medios de comunicación, agencias de viajes online, fabricantes de productos de lujo y marcas de consumo consolidadas).
    - Me atrae también la línea de pequeñas empresas (small caps) por su capacidad de crecimiento y por ello tengo participaciones en el fondo Comgest Growth Europe Smaller Companies Eur.
    - Y para tener otro vehículo totalmente descorrelacionado a la renta variable de los puntos anteriores tengo una pequeña participación en un fondo de materias primas, el Esfera Seasonal Quant Multistrategy R Fi.
    El conjunto anterior de fondos es lo que conforma mi cartera actualmente, pero en el futuro cercano quiero completar con un fondo de mercado asiático para lo cual me atrae y tengo estudiado el MS INVF Asia Opportunity AH EUR. 
    Y como profesional del área de la biotecnología y farmacia, quisiera incorporar un fondo de tecnología y otro de salud como el BGF World Technology D2 EUR  y el BlackRock Global funds – World HealthScience Fund A2 ACC EUR, respectivamente. Todavía estoy analizando alguna opción mejor de éstos para reducir costes de gestión.
    Creo todos ellos creo que no estaré solapando sectores o áreas y que la diversificación será la adecuada.
    Esto es lo que quería comentar con respecto a tu artículo.
    Un abrazo y de nuevo gracias por tus aportaciones.
    Luis