Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Valentin
TOP 100

Se registró el 28/06/2006

Sobre Valentin

Escucha y aprende de la experiencia de personas experimentadas aunque no compartas sus comentarios, pero nunca te sumes a sus predicciones ni visiones de futuro sobre los mercados sin crítica propia al respecto; pues prácticamente todo experto tiene un enfoque singular y parcial (incompleto) sobre el comportamiento futuro de los mercados, y pueden no haber considerado factores exógenos que pueden influenciar acontecimientos de futuro y consecuentemente la trayectoria de tendencias de mercado.

"Be great at what you do" ... Talmud http://www.rankia. http://bit.ly/2wDbccQ

Publicaciones
Recomendaciones
468
Seguidores
40
Posición en Rankia
52
Posición último año
Valentin 22/09/23 17:57
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Aquí en forma de tabla, similar a la de ZackSaludos,ValentinBase de cálculo | Cálculos elaboración própia | Fuente de datos Zackary mensaje 33901   La tabla se lee de la siguiente forma, véase última columna:Rentabilidad anualizada del periodo 1993 a 1997 es de 27,17 %Rentabilidad anualizada de 1993 a 1999 es del 21,24 %Y así sucesivamente, siempre partiendo del año 1993 como inicio del periodo a considerar
Ir a respuesta
Valentin 22/09/23 16:12
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
A ver, yo no tengo los porcentajes controlados. Solo y por casualidad, en aquella época en la que quise explicar como obtener la rentabilidad basándose en rentabilidades anuales (de año en año natural).Habla de un 15% anualizado desde el año 1992. Yo la verdad es que no lo sé, ni siquiera se como Paco hace esos cálculos, porque ha gestionado distintos fondos de inversión.Yo creo que lo ideal sería tomar como referencia el Bestinver Internacional (aunque tenía una composición europea), y porque en el Cobas lleva también el Internacional (es este caso es global). Se le podría medir por esa línea.Por otro lado, creo que túvo un periodo de NO gestión entre Bestinver y creación de Cobas. Yo empalmaría solo los años trabajados.No tengo tiempo para juegecitos, de verdad. Prefiero dedicarle el tiempo a otras cosas más interesantes, salvo que realmente tengais varias personas interés general. En cuyo caso os pediría me facilitáseis las rentabilidades anuales de cada año desde el año 1992 al actual.En ese caso, metería las fórmulas en un excel y os haría el cálculo.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/09/23 15:00
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Como bien expones, los comportamientos en lo relativo a performance de distintos fondos, carteras, acciones, dependen siempre de los plazos temporales en los que se haga la foto, la instantánea, porque lo más normal es que en ciertos años unos activos suban más que otros.Lo ilustro con las siguientes gráficas. Incluyo BRK para mi amigo Zack.A periodo de 1 año, vemos en marrón, como BRK lo hace mejor que el S&P 500 en verde.BRK vs SPY a 1 añoSin embargo, si observamos un periodo a 5 años, vemos que tanto BRK como SPY se encuentran a la par. Y otros preiodos temporales, otros resultadosBRK vs SPY a 5 añosSaludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/09/23 13:34
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Efectivamente, como yo siempre digo, la rentabilidad-riesgo es un binomio inseparable.Pero, que critero aplicas para establecer que el Cobas tiene una mayor downside protection que otros fondos de renta variable?Quizás un parámetro en el que orientarse pudierar ser la beta con respecto al mercado (quizás dispongas de otros parametros).La beta del cobas con respecto al índice MSCI ACWI SMID, a 31 del 8 de 2023,  es de 1,26.La beta del Azvalor Internacional con respecto al MSCI ACWI (no exactamente el mismo índice que el de cobas) es de 0,89Si juzgasemos exclusivamente por éste parámetro el downside risk, el Cobas parece dar menos protección que el mercado en su conjunto que es de 1Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/09/23 12:58
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Tampoco es de tanto interés, yo aplico mi estilo de gestión y el aplica el suyo. Mientras yo obtenga mejores resultados con un cartera diversificada All-Wheader POrtfolio en lugar de un fondo concreto, pues seguiré aplicando mi estrategia. Hace poco expuse un gráfico con los fondos de Iván con respecto a mi cartera de inversión desde que montó Magallanes. Naturalmente siento un gran respeto po Iván y por muchos otros gestores, porque lo están haciendo muy bien !!!. Iván me transmite confianza.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/09/23 12:16
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Tu opinión dicha queda...En cuanto a PD: Microcaps de Magallanes también son small caps y destroza a Palmarés. No es el estilo, es que Palmarés dice pasarse veranos estupendos..... Cierto que Magallanes ha obtenido mayor rentabilidad, pero es que no juegan en la misma liga.1. No es lo mismo small cap que micro-cap (po eso la liga tiene nombre distinto, de lo contrario se denominaría todo small cap como a lo que tu pretendes hacer referencia. A menor capitalización bursátil, mayor potencial de obtener mayores resultados, con evidentemente mayor volatilidad. Esto en general, no en lo particular, porque no he examinados datos concretos en lo reltivo a ambos fondos.2. No es lo mismo Magallanes Europa, Que el Cobas que lleva/puede llevar países desarrollados y emergentes. Uno es regional (Europa) y el otro es global (Mundo entero).3. Aunque los estilos de gestión de ambos sea Value, los enfoques de ese value son distintos entre ambos gestores. Paco gestión "más clásica" diría yo, y la de Iván no la desvelo, porque es su secretillo y que me comento en privado por tener un lazo estrecho con el.Un saludo y hablemos de lo que más nos interesa, ¿Por qué cayeron ayer las bolsas? ¿Hubo algún motivo que sepáis?Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/09/23 11:43
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
 Por tales reflexiones propongo solennemente el cambio de nombre de esta gestora de "Cobas Asset Managemnet" por "NINI Asset Management" Conmigo no cuentes, jejeje... reconozco el hartago que soportáis los que invertía/invertimos en ésta Asset Class en la que opera Paco: Small Cap Value Global (mercados desarrollados y emergentes).Paco NO es un "style drifter". Es decir, no es un gestor que cambie de estilo de gestión en función del ciclo. Es una persona/fondo que se mantiene firme (gestión small cap value "diversificada sectorialmente hablando").Para calificar su gestión, yo recurriría a ver como lo ha hecho el índice que mejor se aproxima a su enfoque/estilo de gestión. Por ello os presento aquí los resultados del índice MSCI ACWI Small Cap Value Index, que es en la liga que juega.Rentabilidad anualizada del índice a 31 de agosto de 2023 en USD:1 año: 7,68 %3 años: 11,67%5 años: 3,49 %10 años: 6,49 %Rentabilidad del fondo Cobas Internacional (datos Morningstar.es) en EUR 1 año: 11,95 %3 años: 23,98%5 años: 1,82 %10 años: --- % Salvando las diferencias de que el índice está en USD y el fondo en EUR (efecto cambio de divisa), "no parece" dar la impresión de estar haciéndolo mal can respecto al índice de "su categoría"; su enfoque, lo que está haciéndolo mal es el segmento small cap value en general.Disculpad, con todo el cariño y respeto que os merecéis, que no responda a vuestras respuestas, porque reconozco que estáis realizando la "travesía del desierto" con Paco. Pero no atribuiría los pobres resultados "aún" a su gestión, sino al comportamiento del segmento Small Cap Value. Yo también llevo Small Cap Value en mi cartera de inversión, pero como soy consciente que cualquier factor sea value, growth, small caps, etc. pueden permanecer periodos superiores a 10 años con pobres resultados (pues los factores son cíclicos), la ponderación de la posición en cartera debe ser la que uno mismo pueda soportar y no le quite el sueño.Por aportar otra perspectiva del tema. Por favor, valorazlo, no me matéis a palos !!! y sacad vuestras propias conclusiones. Y Como última reflexión, os pregunto: ¿la culpa es de Paco como gestor, o ha que buscar la culpa en nosotros mismos?Venga, suerte a todos con vuestras inversiones.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 20/09/23 21:35
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Zack, yo siempre y como habrás podido comprobar, me estaba refiriendo a su etapa en Bestinver. Al menos es eso lo que yo tenía en mente y he intendo expresar. Que en esa etapa dudaba que la rentabilidad obtenida fuere entorno al 15%.Luego pues se está/estáis planteando la rentabilidad conjunta obtenida en ambas etapas: Bestinver y Azvalor. Pero yo eso nunca he hecho referencia a ello. Naturalmente se puede obtener la rentabilidad anualizada de ambas etapas unidas, por separado, añadirle otras etapas previas a Bestinver o como se quiera que se haga. Cada cual que haga los cálculos, se les interesa el dato, y que lo exponga aquí. Yo ayudo a exponer datos y fórmulas (enseño a hacer las cosas), pero el trabajo debe hacerlo a quien le interese. Y te puedo asegurar que ese no soy yo, jejeje...La etapa de Azvalor le catapulta la rentabilidad anualizada, a fecha de hoy, muy hacia adelante, sin duda alguna.Saludos,Valentín
Ir a respuesta
Valentin 20/09/23 17:04
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Lee lo que he puesto, por favor, la rentabilidad no son suyas, son del Bestinver Internacional, en un periodo temporal en el que estaban los tres en activo en Bestinver. Vale...Si deseas, conocer la rentabilidad que obtubo el Bestinver Internacional (no de otros fondos que quizás gestionasen), en periodo de Álvaro y Periodo de Fernando ya por persona, aunque Paramés también formaría parte del grupo, pues hazlo, es bien sencilo hacer los número:Basta con que indiques/apliques los periodos que consideres oportunos, te pases por su WEB y obtengas los datos.Pero realmente, lo que me parecía algo sorprendente es que se llegase a un 15% como se hacía intuirExpongo la rentabilidad anualizada de los últimos 10 años, que ya sabemos, que no se corresponde con rentabilidades de los gestores a los que hacemos referncia: entre el 5% y 6%Saludos,ValentinP.S: Te vas al valor liquidativo de su página, de donde puedes obtener los valores de inicio y fin de la época de cada uno en Bertinver, y aplicas la siguiente fórmula
Ir a respuesta
Valentin 20/09/23 12:25
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
 creo también que sus rentabilidades anualizadas, hoy por hoy, deben de ser superiores al 15%..... Creer sin saber, es hacer ruido en la red. Por favor aportense resultados, que al final nos lo terminamos de creer en base a creencias. La rentabilidad del Bestinver Internacional en el periodo de 1998 al 2008, que abarca los buenos resultados de Bestinver (del trio Paramés Álvaro y Fernando, fue del 5%. Naturalmente todo depende del periodo de análisis que se realice. Resultados anuales y forma de calcular la rentabilidad pulsa aquí.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 19/09/23 17:01
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Aquí os pongo el Performance del ETF de Valentin vs Azvalor Internacional, que opera en "practicamente los mismos sectores".Algún día entenderéis, que la gloria se lo llevan siempre los gestores de fondos, pues los índices no tienen a nadie que los representen. No puedo decir de que ETF se trata porque lo llevo en cartera, y ya sabéis que mi cartera de inversión no la hago pública.Saludos,Valentin__________________________Valentin ETF vs Azvalor Internacional
Ir a respuesta
Valentin 19/09/23 14:48
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Querido Blas, y va también para todos los demás.AZ lo está haciendo bien, pero no en base a la selección de activos, sino por estar operando desde hace años en los sectores Materias Primas y Energía. Cualquier etf que opere en esos sectores habrá obtenido la misma rentabilidad. Por lo tanto se trata de saber en que sectores estar en que momento del ciclo.Ya comenté lo mismo con los mejores tiempos de Bestinver y el genio.Simplemente con  Valor y small caps se estaba bien posicionado en el ciclo.Así pues, Como los sectores en los que opera AZ son cíclicos, y en algún momento acabará, es "despues de", cuando se verá si son buenos gestores o malos, es decir, si cuando cambie el ciclo, los selectores de acciones son capaces de cambiar a títulos de otros sectores. Es ahí donde se verá si la continuidad de buenos resultados continúa. Resumiendo: Cualquier indexado a los sectores en que ellos actúan lo hacen igual de bien. Lo determinante es saber en que sectores estar, y saber que son cíclicos.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 19/09/23 12:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Es éste mecanismo de resolución, por el que se decidirá si se rescata a un banco o no se hace, sin perjuicio de que el ahorrador pierda lo que le ofrece el FGD.Desde ese momento, año 2015 (que yo recuerde), es desde entonces cuando ya no percibo el dicho de que haya bancos "to big to fail". Al menos se pone en cierto modo en duda mediante el "Mecanismo  Único de Resolución". Aunque, para ser sincero, una cosa es la que sostenta el papel y otra la realidad; es decir, luego en caso de gran crisis como se soluciona la papeleta. Sigo pensando, que aunque un mecanismo de resolución está bien, a la gran banca y por "el bién público" habrá que rescatarla. Y por lo tanto, el dinero preciso saldrá de los impuestos del contribuyente.Saludos,Valentin
Ir a respuesta

Lo que sigue Valentin

Top 10
Zackary

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar