Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
En empieza el próximo webinar Oportunidades de Mercado en 2023: Renta Fija..
Mejores planes de pensiones 2023 ¿Cuáles son los más rentables?

Mejores planes de pensiones 2023 ¿Cuáles son los más rentables?

Los planes de pensiones siguen siendo el principal instrumento de ahorro para nuestra jubilación pese a la reducción de sus ventajas fiscales, y dar con el adecuado puede marcar la diferencia. ¿Sabes cuáles son los mejores planes de pensiones para 2023?

En este artículo vamos a ver los planes de pensiones que mejor lo han hecho hasta ahora y con más potencial para el futuro. Te los presentamos ordenados según su rentabilidad.

Primero haremos un análisis rápido de los planes de pensiones en España y después iremos viendo cuáles son los mejores en sus diferentes categorías. Hemos dejado para el final un apartado con consejos para escoger tu plan de pensiones y otro con cálculos para saber si te compensa invertir o no.

Si buscas ayuda para hacerlo, también puedes descargar la Guía de Planes de Pensiones donde encontrarás toda la información que necesitas. 

Análisis del sector de planes de pensiones

Los planes de pensiones han estado en el foco de los cambios fiscales de los últimos años

Por un lado, se ha reducido la cantidad máxima que se puede desgravar. De los 8.000 euros de 2020 para planes de pensiones individuales hemos pasado a los actuales 1.500 euros con carácter general.

A cambio, sí que ha aumentado las deducciones para los planes de pensiones de empresa, que son los que ofrecen las empresas a sus trabajadores. El límite máximo que puedes desgravar con ellos es de 8.500 euros. Además, también ha mejorado la fiscalidad para las aportaciones que hagas como empleado.

En total, un asalariado puede invertir y desgravar por hasta 10.000 euros en planes de pensiones.

Por su parte, los autónomos pueden invertir 1.500 euros en planes individuales y sumar 4.250  euros a planes de empleo, algo que no podían hacer anteriormente. 

Todos estos recortes han terminado por hacer mella en los planes de pensiones, tanto en su patrimonio como en la cantidad de suscripciones netas, la última por la caída del máximo que se puede aportar. 

Esta ha sido la evolución de las aportaciones brutas anuales según los datos de Inverco:

Y así lo ha hecho el patrimonio bajo gestión:

Por categorías, este es un resumen de cuáles han recibido más dinero con datos de Inverco:

Por gestoras, Caixabank sigue siendo la número uno en patrimonio y cuota de mercado. La entidad suma 22.225 millones en activos y una cuota del 30,02%, por delante de los 13.903 millones de BBVA con una cuota de un 18,78%.

¿Y la rentabilidad? Aunque ahora veremos cuáles son los mejores planes de pensiones para las principales categorías y los planes de pensiones más rentables a corto y largo plazo, esta tabla resume lo que puedes conseguir de media con este instrumento:

Ranking mejores planes de pensiones de renta variable en 2023

La renta variable ha sido una de las grandes perjudicadas de 2022 y eso ha afectado también a los planes de pensiones de esta categoría. 

Aun así, hay planes que han conseguido capear el temporal con solvencia. Entre ellos destacan los de las gestoras value, y se echan en falta planes de pensiones de grandes bancos, que vuelven a quedar fuera de la ecuación, así como los planes indexados, que lo hicieron muy bien en 2021, pero no tanto en 2022.

Planes de pensiones Rent. Año
Azvalor Global Value PP 47,40%
Cobal Global PP 9,73%
Magallanes Acciones Europeas PP 5,39%
Horos Internacional PP 5,22%
Ontinyent Magallanes PP 4,84%
Caser Magallanes 4,78%
Caser Gestión de Valor PP 4,60%
SA Nostra Magallanes RV Europa PP 4,57%
Santander ASG Acciones España 3,82%
Dunas Selección Europa F&F 3,38%

*Datos a 31/12/2022. Elaboración propia. Fuente Morningstar

Pero como un plan de pensiones es una inversión a largo plazo y lo que va bien un año, no tiene por qué irlo todos, también vamos a ver un ránking por rentabilidades a largo plazo. 

Estos son los mejores planes según su rentabilidad anualizada a tres años: 

Planes de pensiones Rent. 3 años
Azvalor Global Value PP 23,53%
Magallanes Acciones Europeas PP 15,53%
Horos Internacional PP 12,39%
BK Variable Internacional PP 9,93%
Merchbanc Global PP 9,56%
BBVA Telecomunicaciones PP 8,93%
Ibercaja Pensiones Bolsa USA 8,80%
CNP Partners Activo 8,16%
Santander ASG Renta Varible Americana 8,10%
Naranja S&P 500 PP 7,50%

*Datos a 31/12/2022. Elaboración propia. Fuente Inverco

Ranking mejores planes de pensiones mixtos para 2023

No es de extrañar que los planes de pensiones mixtos tengan la mayor cuota de mercado. Son los más moderados y los que mejor se pueden adaptar a las circunstancias de cada inversor. 

En 2022 los planes de pensiones mixtos de renta fija son los que mejor se comportaron. 

Este es el ranking y cómo lo han hecho también en un periodo de tres años.

Planes de pensiones Rent. Año Rent. 3 años
Azvalor Consolidación 15,98% 8,03%
Cobas Mixto Global 6,94% 3,12%
Feelcapital 50 3,07% 2,93%
Dunas Valor Flexible F&F 2,84% 3,67%
Dunas Valor Flexible 2 2,18% 2,98%
Dunas Valor Equilibrio F&F 2,02% 2,11%
Atl Capital Conservador 1,71% 1,89%
PP Ind. Gesnorte 1,46% 1,55%

*Datos a 31/12/2022. Elaboración propia. Fuente Inverco

Ranking mejores planes de pensiones renta fija para 2023

Los inversores más conservadores, en cambio, no estarán muy contentos con los recientes rendimientos de este tipo de activos.

Aunque 2023 parece que será un mejor año para la renta fija, en los últimos tiempos el comportamiento de estos fondos ha sido negativo.

Planes de pensiones de Renta Fija a Corto Plazo

Planes de pensiones Rent. Año Rent. 3 años
BBVA Plan Monetario -0,28% 0,10%
Merchbanc -0,94% -0,53%
Fonditel Monetario -0,46% -0,56%
CBK MONETARIO -0,73% -0,63%
DB Money Market PPI -1,16% -0,89%

*Datos a 31/12/2022. Elaboración propia. Fuente Inverco

Planes de pensiones de Renta Fija a Largo Plazo

Planes de pensiones Rent. Año Rent. 3 años
PSN Pens. R. Fija. Confianza -0,77% 0,95%
Santander Cumbre 2023 -1,20% -1,91%
Renta 4 Deuda Pública -1,16% -2,17%
PP Banca Pueyo Deuda Pública -1,16% -2,17%
BBVA R. Fija Int. Flex. -0,66% -2,49%

*Datos a 31/12/2022. Elaboración propia. Fuente Inverco

Mejores planes de pensiones con comisiones bajas

Las comisiones son una parte importante de la inversión. De hecho, toda comisión que pagas de más es rentabilidad que obtienes de menos y, a largo plazo, pueden suponer una enorme diferencia.

Por eso mismo, en los últimos años han proliferado los planes de pensiones indexados, que apuestan por un estilo de gestión pasiva que genera menos comisiones. Además de ofrecer buenas rentabilidades, este modelo de inversión suma costes reducidos que ayudan a incrementar su rendimiento.

Uno de los pocos planes que supera la rentabilidad de la bolsa a 15 años es precisamente un indexado: el Plan Naranja S&P 500. Y eso que ni siquiera tiene comisiones tan reducidas ni está entre los mejores planes con comisiones reducidas.

Para ponértelo fácil, hemos elaborado un listado específico con este tipo de planes donde entenderás mejor cómo funcionan y las condiciones de cada uno. Puedes verlo aquí: mejores planes de pensiones indexados 2023.

Planes de pensiones de empleo para autónomos

Como empleado podrás acceder a un plan de pensiones si tu empresa tiene uno. Como autónomo vas a poder suscribir un plan de pensiones de simplificados que ofrecen algunas entidades. 

Este tipo de planes son los que se incluyen en acuerdos colectivos sectoriales, los del sector público y promovidos por las asociaciones de trabajadores autónomos, por los colegios profesionales o por las mutualidades de previsión social también podrán optar a tal condición.

Por ahora la oferta es limitada.

En qué fijarte al escoger tu plan de pensiones

La rentabilidad es uno de los parámetros para escoger un plan de pensiones, pero no el único, y mucho menos a corto plazo exclusivamente. 

Para encontrar el plan para ti debes evaluar:

  • Qué plan se ajusta a tus necesidades. Esto pasa por tener claro tu perfil como inversor. A partir de ahí podrás elegir la categoría más adecuada para ti y también si te interesa un plan indexado o uno de gestión activa.
  • Las comisiones que cobra el plan, ya que, en una inversión a largo plazo, todo suma y resta.
  • Los principales ratios de indicadores del plan, igual que lo harías para contratar un fondo. A fin de cuentas, lo que evaluarás en realidad es el fondo de pensiones.

A partir de ahí, recuerda que es necesario realizar una gestión de tu plan de pensiones y cambiarlo cuando sea necesario para adaptarlo a tus circunstancias vitales. Por ejemplo, reducir el riesgo según el tiempo que reste para tu jubilación.

En la Guía de Planes de Pensiones tienes las claves para hacerlo, aunque si prefieres ayuda, puedes usar la herramienta de asesores financieros para encontrar un profesional que te ayude.

Al buscar tu plan de pensiones recuerda que muchas entidades ofrecen bonificaciones por traspasar el plan que puedes aprovechar para conseguir una rentabilidad extra. Eso sí, ten cuidado porque suelen incluir periodos de permanencia y la obligación de contratar planes que pueden no estar entre los mejores. 

¿Compensa invertir en planes de pensiones?

Como punto final, la pregunta del millón. ¿Es rentable invertir en planes de pensiones? ¿Compensa hacerlo? Vaya por delante que no hay una respuesta universal, pero sí una forma de averiguarlo en tu caso.

Los planes de pensiones son una alternativa más para hacer crecer tu patrimonio y planificar tu jubilación. Su principal ventaja es la posibilidad de obtener un rendimiento fiscal adicional gracias a las deducciones en la renta por el capital que aportas.

Esta ventaja se calcula por la diferencia entre tu tipo marginal en el IRPF en el momento de realizar las aportaciones (el tipo máximo que pagarás) y el tipo marginal al recuperar el dinero (cuando te jubiles, normalmente). Si ahora pagas un tipo más alto que al jubilarte y rescatas el plan de forma adecuada, tendrás un rendimiento extra. 

Y tú ¿tienes un plan de pensiones? ¿Estás contento con él? Cuéntanoslo o pregúntanos lo que quieras saber sobre este producto.

  1. #15
    14/03/23 01:24
    Buenas noches;

    Escribo para ver si me pueden ayudar porque tengo muchas dudas y no sé que debo hacer con mis planes de pensiones, que son los ahorros de 42 años de trabajo. 
    Me he jubilado en septiembre del 2022 .Tengo tres planes de pensiones en CaixaBank ,proceden de la antigua Bankia: CABK Prot P VI, CBK SI Imp 5/30 RV y CABK Jubilación. Nadie me ha asesorado durante años y me encuentro que ahora, ya jubilada, todos tienen una rentabilidad negativa y pérdidas por haber confiado en lo que ellos me decían cuando iba a hacer aportaciones. Tras hablar con mi actual gestor, me ofrecen un Renta Plan con capital asegurado y una rentabilidad del 2,70 % aproximado.
     Ahora mismo no me hace falta rescatarlo .Estoy pensando en traspasarlo a otros planes que den rentabilidad, aunque no sé a cuales. CaixaBank me aconseja dentro de los suyos : CABK Destino 2030 y CABK PPA Dest Jubilación (Plan de Previsión Asegurado ) Después de ver la evolución de mis planes, la verdad no confío mucho en sus consejos .
    Por otra parte, no sé si debo rescatar el capital consolidado antes del 2007 con la bonificación del 40% aunque vaya a seguir con ellos.
    He estado leyendo su ranking de mejores planes de pensiones, pero no sé cuáles se ajustan más a mi perfil .
    ¿Qué me aconsejan estando ya jubilada? ¿Qué planes de pensiones son mejores en mis circunstancias  de mi entidad u otras gestoras? Gracias . Un saludo.
  2. #14
    18/01/23 13:13
    ¡Hola! 

    Yo ya invierto en SPY y otras cosillas, lo que más me interesa es algo como ROTH IRA para que no aplique impuestos a la hora de sacar el dinero, ¿cuál me recomiendan?
  3. #13
    02/05/22 20:39
    buenas tardes
    Actualmente tengo el plan de pensiones Santander ASG RV Norteamericana PP el cual me ha generado una muy buena rentabilidad en los últimos años, pero con la situación actual y las malas previsiones que tiene la renta variable a partir de ahora, ¿crees que es el momento de traspasar este plan a otro con menor volatilidad? a uno de renta fija?
    gracias y saludos
    Gonzalo
  4. en respuesta a Andcast Mapfre
    -
    #11
    27/02/21 17:14
    Gracias por su respuesta. Las especificaciones de mi Plan de Empleo permiten efectuar aportaciones a partícipes y a Empresa. Como no he hecho rescates desde que me jubilé entiendo que puedo seguir aportando. He evacuado consulta a la Dirección General de Seguros y estoy esperando respuesta. Saludos. 
  5. en respuesta a Quinto Fabio Máximo
    -
    Nuevo
    #10
    27/02/21 16:17
    Hola Quinto, entiendo que como la aportación la realizará usted y no el promotor, en caso que le sigan dejando aportar, será el máximo de 2000... además siendo jubilado pasa usted a ser beneficiario y no participe y del plan de empleo ya no podrá movilizar a un PPI, aludiendo a los Reglamentos de los PP Empleo típicos, no sé qué tal el suyo... saludos!
  6. en respuesta a Quinto Fabio Máximo
    -
    #9
    06/02/21 09:00
    Buenas.
    Actualmente tengo el PP del SP500 en ING, llevo varios años con el y muy contento, ahora estoy intentando fraccionarlo para diversificarlo, una parte lo quiero en el:

    - BBVA Telecomunicaciones

    He ido a preguntar, especificando que no tengo cuenta con ellos y no quiero hacer aportaciones, SORPRESA es que me obligan abrir cuenta con un coste de 100 euros al semestre :-(

    Sabéis si es así o hay otra forma de tenerlo.
    Gracias compis.
  7. #8
    14/01/21 13:57
    Hola amigos, Soy un jubilado que tengo un Plan de Pensiones individual de RV y otro de la modalidad Empleo, en el que mi empresa aportó mientras que estuve en activo y en el que yo hice una aportación extraordinaria en 2020. Mi duda es si, al no haber efectuado aún rescate alguno de ninguno de los dos Planes y al ser el segundo citado, de la modalidad Empleo, ¿qué cantidad máxima podré aportar este año en él con la entrada en vigor de la nueva ley?, ¿10.000€? 
  8. en respuesta a Lorena Romero
    -
    #6
    27/11/19 15:09

    Hola,
    Por ejemplo los mecionados en el estudio de Planes de Pensiones de Pablo Fernández, donde sólo 6 de más de trescientos fondos estudiados, baten al Ibex en el periodo 2003-2018.
    https://www.elconfidencial.com/mercados/2019-01-23/planes-pensiones-graficos-rentabilidad-patrimonio_1775354/
    https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3319461. Aquí en Rankia, aunque no hay muchos amigos de los planes de pensiones, los planes de Bestinver siempre han tenido una buena consideración...
    Lo que está claro que estos últimos años el viento de cola de la RV USA ha sido muy bueno para la mayoría de Planes de Pensiones, habrá que ver cuando este se acabe...

  9. en respuesta a Solinom
    -
    #5
    27/11/19 11:12

    Muchas gracias por tu aportación Solinom. El tema del índice de referencia lo veo imprescindible como bien dices, el problema es que TechRules (nuestro proveedor de datos) no incluye gráficas comparándolas. Trataremos de hablar con Morningstar a ver si nos los pudiera ceder 🙏🏼

    Con respecto a los "más famosos" quizá sea un indicador demasiado subjetivo... ¿Cuáles dirías que son los más famosos? Así tengo por donde empezar!

  10. en respuesta a Lorena Romero
    -
    #4
    22/11/19 13:27

    Buenas tardes,

    Creo que sería interesante poner esta información en contexto con los resultados de los PP más grandes, los más contratados en 2019, los "más famosos" (Bestinver...) y si baten o no baten a su índice...A modo de ejemplo, el Amundi Index SP500 ha dado un 26%...

  11. #3
    21/11/19 16:26

    La redacción de este artículo es un punto de salida para que podamos analizar los mejores planes de pensiones cada año. Si creéis que falta alguna información importante (principales valores en los que invierten, comisiones que aplica cada entidad...) por favor, ponedla en comentarios y la añadiremos lo antes posible! 😊

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar