Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo indexarse al mundo? MSCI World vs MSCI ACWI

¿Cómo indexarse al mundo? MSCI World vs MSCI ACWI

MSCI World y MSCI ACWI son dos índices globales replicados frecuentemente por las gestoras de fondos indexados. En este artículo veremos las diferencias y similitudes de ambos índices, cómo podemos invertir en MSCI World y el MSCI ACWI y dónde hacerlo. 

MSCI World: Características, componentes y distribución

MSCI World es el índice más famoso creado por este creado por MSCI. Es la referencia para todos aquellos vehículos de renta variable que buscan invertir en renta variable global. 

Características del índice MSCI World

Es un índice de renta variable mundial compuesto que representa el comportamiento de empresas de gran y mediana capitalización en 23 países desarrollados (no ofrece exposición a emergentes).

Actualmente, está compuesto por 1.516 empresas. Es un índice ponderado por capitalización y ajustado por el free float de las compañías.  

Componentes del índice MSCI World

Como hemos comentado anteriormente, el índice MSCI World está compuesto por 1.516 empresas. Las tres primeras posiciones ya suman el 10% del índice. 

Estas son las 10 primeras posiciones (todas pertenecen a US):

  • Apple
    • % sobre el Índice: 5,26
    • Categoría: Info Tech
  • Microsoft
    • % sobre el Índice: 4,34 
    • Categoría: Info Tech
  • Amazon:
    • % sobre el Índice: 2,07 
    • Categoría: Cons Discr
  • NVIDIA
    • % sobre el Índice: 1,74
    • Categoría: Info Tech
  • Alphabel A
    • % sobre el Índice: 1,74
    • Categoría: Info Tech
  • Alphabel C
    • % sobre el Índice: 1,37
    • Categoría: Comm Srvcs
  • META
    • % sobre el Índice: 1,11
    • Categoría: Comm Srvcs
  • Tesla
    • % sobre el Índice: 1,02
    • Categoría: Cons Discr
  • Unitedhealth Group
    • % sobre el Índice: 0,85
    • Categoría: Health Care
  • Exxon Mobil Corp
    • % sobre el Índice: 0,79
    • Categoría: Energy

Como curiosidad podemos ver qué compañías españolas están representadas en el índice: ACS Actividades de Construcción y Servicios, Aena SME, Amadeus, BBVA, Banco Santander, Caixabank, Cellnex Telecom, EDP Renovaveis, Enagas, Endesa, Ferrovial, Grifols, Enagas, Endesa, Ferrovial, Grifols, Iberdrola, Inditex, Naturgy, Red Eléctrica, Repsol, Siemens Gamesa, Telefónica.  

Distribución geográfica y sectorial del MSCI World

Es importante entender que el MSCI World refleja la evolución de las principales compañías de 23 países desarrollados

A continuación veremos los países componentes de MSCI World Index:

  • América
    • Canadá
    • EEUU
  • Europa y Oriente Medio
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Finlandia
    • Francia
    • Alemania
    • Irlanda
    • Israel
    • Italia
    • Países Bajos
    • Noruega
    • Portugal
    • España
    • Suecia
    • Suiza
    • Reino Unido
  • Pacífico
    • Australia
    • Hong Kong
    • Japón
    • Nueva Zelanda
    • Singapur

Muchos inversores piensan que al estar invertidos en un índice global ya estarían aprovechando de todo el crecimiento mundial, aunque sea en menor medida de países como China, India, África o Latinoamérica. La realidad es que esto no es cierto. Y es por ello que si buscamos exposición a esos países debemos complementarlo con otros índices, como un índice de países emergentes. 

Por sectores, la distribución del índice es la siguiente: 

Como se puede ver, tiene fuerte inclinación a la tecnología y luego tiene ponderación a sectores defensivos (financiero, salud, consumo discrecional). 

👉 Descubre, en este artículo, los índices más relevantes de los diferentes países:  Los principales índices bursátiles del mundo

¿Cómo invertir en el índice MSCI World?

Cómo cualquier índice tenemos tres formas de invertir en ellos: fondos indexados, ETFs y/o futuros. En este artículo obviaremos los futuros y nos centraremos en los dos primeros. 

Veamos por separado los mejores fondos indexados y ETFs indexados al MSCI World:

Empezamos con los fondos indexados:

* Estos fondos son contratables con las comercializadoras EBN Banco y MyInvestor.

* Self Bank ofrece la clase del fondo con divisa cubierta

Ahora pasamos a los ETFs:

*Estos ETFs son contratables a través de MyInvestor o EVO Banco

👉 También puede que te interese este artículo: Invertir en el MSCI World a través de ETFs

MSCI ACWI: características, componentes y distribución

En los últimos años, este nuevo índice de referencia se ha puesto de moda para todos los inversores que buscan tener representado en su cartera la mayor diversificación posible. Cabe destacar con anterioridad que, no hay fondos indexados al MSCI ACWI actualmente en España, sólo hay ETFs.  

Características del índice MSCI ACWI

El MSCI ACWI está compuesto por 2.898 empresas de 23 países desarrollados y 26 países emergentes. Es el índice insignia de MSCI, ya que combina a dos índices históricos, el MSCI World y el MSCI Emerging Markets.

Se puede decir que el MSCI World representa aproximadamente 88% de MSCI ACWI y cubre aproximadamente el 85% del conjunto de oportunidades de renta variable invertible a nivel mundial.

Componente del índice MSCI ACWI 

Al estar invertido en más países, tiene más posiciones en cartera. Sin embargo, las 10 principales posiciones son casi idénticas: 

  • Apple
    • % sobre el índice: 4,49
  • Microsoft
    • ​​​​​​​% sobre el índice: 3,26
  • Amazon
    • % sobre el índice: 2,03
  • NVIDIA
    • ​​​​​​​% sobre el índice: 1,22
  • Alphabet A
    • ​​​​​​​% sobre el índice: 1,13
  • Alphabet C
    • % sobre el índice: 1,08
  • Meta
    • % sobre el índice: 0,99
  • TESLA
    • % sobre el índice: 0,91
  • Unitedhealth Group
    • % sobre el índice: 0,76
  • Taiwan Semiconductor MFG
    • ​​​​​​​% sobre el índice: 0,75


Quizás te preguntes, ¿dónde podría ver todas las empresas que componen el índice? La opción más sencilla sería acudir al informe anual de un ETF que replica al índice.

Más abajo mencionaremos a los mejores ETFs que replican al índice MSCI ACWI. 

Distribución geográfica y sectorial del índice MSCI ACWI

Aunque veamos esta composición, es cierto que el peso en EE.UU y las tecnológicas sigue siendo predominante en la composición, aunque con una ponderación más reducida. 

Aquí podemos comparar la rentabilidad que han tenido los tres índices en los últimos años. 

¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?

Como habíamos abordado en otros artículos, actualmente en España no hay fondos indexados al ACWI disponibles en España. Es cierto que combinando el MSCI World y el Emerging Markets con los pesos adecuados, podemos replicar con mayor o menos exactitud el comportamiento de este índice. 

Eso sí, en cuanto a ETFs sí hay varios vehículos que replican el índice.

*Estos ETFs son contratables a través de MyInvestor o EVO Banco

 

Roboadvisors: ¿En qué índice invierten? 

Los roboadvisors son entidades que crean carteras de fondos indexados o ETFs para distintos perfiles de riesgos. Veamos en un análisis rápido, cuáles de estos dos índices están presentes en la cartera indexada modelo que proponen cada uno.

Indexa Capital

En el caso de Indexa, tienen tres carteras según el patrimonio invertido y a partir de ahí, distribuye los pesos según los activos que selecciona. Al invertir sólo en indexados, no invierte en el ACWI, pero si busca una diversificación amplia, sobre todo en la cartera de más patrimonio. ¿Cómo son las carteras de Indexa Capital?

Indexa Capital Cartera 10.000€ Cartera 10K-100K Cartera >100K
MSCI World X    
MSCI ACWI      
MSCI Emerging Markets   X X

*Los usuarios de Rankia tienen hasta 10.000€ sin comisiones por darse de alta en Indexa Capital

inbestMe

En el caso de inbestMe tienen varias carteras indexadas separadas por fondos indexados y por ETFs. En este caso presentamos la de fondos indexados. ¿Cómo son las carteras de inbestMe?

Inbestme Cartera < 5000€ Cartera > 5000€
MSCI World X X
MSCI ACWI    
MSCI Emerging Markets X X

*Promoción en inbestMe para usuarios de Rankia: 10.000 € sin comisión de gestión

  1. #57
    03/12/23 12:20
    Cuidadito con estos fondos, que nos venden que te indexas al mundo y es una pelicula que era verdad hace años pero no ahora.

    Los 7 magnificos tienen mas peso que paises como inglaterra, china ...

    Asi que eso de indexarse al mundo con estos fondos, pasó a la historia.
  2. en respuesta a Wugov
    -
    #56
    11/09/23 20:46
    Si, con comisiones ligeramente más altas que los Vanguard.
  3. en respuesta a Usstoledo
    -
    Nuevo
    #55
    07/08/23 14:46
    MyInvestor tiene el MyInvestor ACWI
  4. #54
    26/07/23 17:33
    Mejor World que ACWI en las ultimas decadas, aunque por regresion puede cambiar
  5. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #53
    24/07/23 17:57
    Hola Luis Ángel. ¿Tenéis previsto retomar el consultorio de finanzas personales? Creo que el último fue de Noviembre, y sinceramente, se echan de menos... Gracias!
  6. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #52
    20/07/23 16:19
    Buen fondo para emergentes, actualmente no tengo, pero de querer incorporar seguro que elegiria este fondo por sus bajas comisiones 
  7. en respuesta a Usstoledo
    -
    Luis Ángel Hernández
    #51
    20/07/23 16:12
    Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696

  8. en respuesta a Aureliano100
    -
    #50
    19/07/23 19:45
    Holaaa! Que fondos indexados de emergentes propondrías? Quiero replicar el ACWI desde MyInvestor y no se cual elegir. un saludo y gracias
  9. #49
    12/07/23 22:28
    Un msci world + small + emergentes y a dormir, no necesitas mas
  10. en respuesta a Manu g.
    -
    Top 100
    #48
    11/07/23 21:07
     ¿Sabes decirme porqué salen 5 ?
    Hay que entender, que Googlefinance tiene acuerdos solo con determinadas bolsas mundiales, y muestra tan solo aquellos productos listados en las bolsas con las que tiene acuerdos.

    Realmente el producto que expones cotiza en muchas otras bolsas importantantes con las que googlefinance no tiene acuerdo, como puede ser el Xetra de Frankfurt (no confundir con la bolsa de Frankfurt). Si deseas comprar ese producto, el Xetra es el de mayor volumen de negociación en el mercado europeo.

    Saludos,
    Valentin
  11. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #47
    11/07/23 20:54
    Hola Luis Angel, 
               El enlace que propones a día de hoy ya no funciona, el correcto es https://www.vanguardinvestor.co.uk/investments/vanguard-ftse-global-all-cap-index-fund-gbp-acc/overview .   Por sí alguien no accede a este mensaje, ¿puedes actualizarlo en tu mensaje?.

    Gracias.
  12. en respuesta a Valentin
    -
    #46
    11/07/23 20:37
    Buenas tardes a todos,
       A/a. de Valentín y Luis Ángel, 

                Cuando haces la búsqueda de  SPDR MSCI ACWI IMI UCITS ETF o por ISIN: IE00B3YLTY66 
     En Yahoo finance, dos, aunque en Yahoo está clara que se ha de elegir el UCITS para facilitar las cosas con Hacienda en la declaración de la renta.
     en Google Finance te propone 5 opciones.  dos en Dolares y el resto en Euros.  Solo la de código EPA: IMIE muestra un volumen significativo.

    ¿Sabes decirme porqué salen 5.  Se que existe el tema de las clasaes y los mercados. ¿Elegiste la de EPA: IMIE u otra?

    Gracias.
     
  13. en respuesta a Taeoskar2002
    -
    Luis Ángel Hernández
    #45
    25/02/23 11:24
    88% MSCI World 12% MSCI Emerging Markets 
  14. en respuesta a Lluís Martí
    -
    #44
    25/02/23 11:07
    -12?  No entiendo
  15. en respuesta a Taeoskar2002
    -
    Luis Ángel Hernández
    #43
    24/02/23 22:24
    Aquí tienes un poco el resultado final de la cartera equiponderada de esos 3 fondos: 
    - https://lt.morningstar.com/xgnfa0k0aw/xray/default.aspx?LanguageId=es-ES&PortfolioType=2&SecurityTokenList=F00000ZJ1W]2]1]FOEUR$$ALL_522|F00000T66U]2]1]FOEUR$$ALL_522|F0000107JE]2]1]FOEUR$$ALL_522&values=33.33|33.33|33.33&CurrencyId=EUR&from=editholding

    Y aquí en formato pdf: https://lt.morningstar.com/j2uwuwirpv/xraypdf/default.aspx?LanguageId=es-ES&CurrencyId=EUR&securityIds=F00000ZJ1W%7CF00000T66U%7CF0000107JE%7C&marketValues=0.34%7C0.33%7C0.33%7C&typeids=FO%7CFO%7CFO%7C

    Creo que tiene demasiado sesgo hacia las grandes compañías, pero es una propuesta interesante para controlar volatilidad de renta variable. 

    Curiosamente Baelo y el MSCI World tiene una alta correlación a pesar de la parte de renta fija que tiene. 
  16. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #42
    24/02/23 01:16
    Hola Luis angel, una duda por favor, necesito orientacion, que tal ves la siguiente cartera:
    -MSCI WORLD
    -BAELO
    -CARTERA PERMANENTE MY
    Gracias
  17. en respuesta a Antonio Pizarroso
    -
    #41
    09/01/23 08:34
    Esta es la composición geográfica por países de un ETF que replica al ACWI



    Si vemos la composición del MSCI World y el Emergentes, nos da que la configuración es cercana a ese 88%-12 que comentas. 


Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar