MSCI World y MSCI ACWI son dos índices globales replicados frecuentemente por las gestoras de fondos indexados. En este artículo veremos las diferencias y similitudes de ambos índices, cómo podemos invertir en MSCI World y el MSCI ACWI y dónde hacerlo.
MSCI World: Características, componentes y distribución
MSCI World es el índice más famoso creado por este creado por MSCI. Es la referencia para todos aquellos vehículos de renta variable que buscan invertir en renta variable global.
Características del índice MSCI World
Es un índice de renta variable mundial compuesto que representa el comportamiento de empresas de gran y mediana capitalización en 23 países desarrollados (no ofrece exposición a emergentes).
Actualmente, está compuesto por 1.516 empresas. Es un índice ponderado por capitalización y ajustado por el free float de las compañías.
Componentes del índice MSCI World
Como hemos comentado anteriormente, el índice MSCI World está compuesto por 1.516 empresas. Las tres primeras posiciones ya suman el 10% del índice.
Estas son las 10 primeras posiciones (todas pertenecen a US):
- Apple
- % sobre el Índice: 5,26
- Categoría: Info Tech
- Microsoft
- % sobre el Índice: 4,34
- Categoría: Info Tech
- Amazon:
- % sobre el Índice: 2,07
- Categoría: Cons Discr
- NVIDIA
- % sobre el Índice: 1,74
- Categoría: Info Tech
- Alphabel A
- % sobre el Índice: 1,74
- Categoría: Info Tech
- Alphabel C
- % sobre el Índice: 1,37
- Categoría: Comm Srvcs
- META
- % sobre el Índice: 1,11
- Categoría: Comm Srvcs
- Tesla
- % sobre el Índice: 1,02
- Categoría: Cons Discr
- Unitedhealth Group
- % sobre el Índice: 0,85
- Categoría: Health Care
- Exxon Mobil Corp
- % sobre el Índice: 0,79
- Categoría: Energy
Como curiosidad podemos ver qué compañías españolas están representadas en el índice: ACS Actividades de Construcción y Servicios, Aena SME, Amadeus, BBVA, Banco Santander, Caixabank, Cellnex Telecom, EDP Renovaveis, Enagas, Endesa, Ferrovial, Grifols, Enagas, Endesa, Ferrovial, Grifols, Iberdrola, Inditex, Naturgy, Red Eléctrica, Repsol, Siemens Gamesa, Telefónica.
Distribución geográfica y sectorial del MSCI World
Es importante entender que el MSCI World refleja la evolución de las principales compañías de 23 países desarrollados.
A continuación veremos los países componentes de MSCI World Index:
- América
- Canadá
- EEUU
- Europa y Oriente Medio
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Países Bajos
- Noruega
- Portugal
- España
- Suecia
- Suiza
- Reino Unido
- Pacífico
- Australia
- Hong Kong
- Japón
- Nueva Zelanda
- Singapur
Muchos inversores piensan que al estar invertidos en un índice global ya estarían aprovechando de todo el crecimiento mundial, aunque sea en menor medida de países como China, India, África o Latinoamérica. La realidad es que esto no es cierto. Y es por ello que si buscamos exposición a esos países debemos complementarlo con otros índices, como un índice de países emergentes.
Por sectores, la distribución del índice es la siguiente:
Como se puede ver, tiene fuerte inclinación a la tecnología y luego tiene ponderación a sectores defensivos (financiero, salud, consumo discrecional).
👉 Descubre, en este artículo, los índices más relevantes de los diferentes países: Los principales índices bursátiles del mundo
¿Cómo invertir en el índice MSCI World?
Cómo cualquier índice tenemos tres formas de invertir en ellos: fondos indexados, ETFs y/o futuros. En este artículo obviaremos los futuros y nos centraremos en los dos primeros.
Veamos por separado los mejores fondos indexados y ETFs indexados al MSCI World:
Empezamos con los fondos indexados:
- Vanguard Global Stock Index Inv EUR
- ISIN: IE00B03HD191
- TER: 0,18%
- Amundi IS MSCI World
- ISIN: LU0996182563
- TER: 0.30%
- Fidelity MSCI World Index Fund
- ISIN: IE00BYX5NX33
- TER: 0,12%
* Estos fondos son contratables con las comercializadoras EBN Banco y MyInvestor.
* Self Bank ofrece la clase del fondo con divisa cubierta
Ahora pasamos a los ETFs:
- Amundi MSCI World UCITS ETF
- ISIN: LU1681043599
- Ticker: CW8V
- TER: 0,28%
- Comstage MSCI World ETF
- ISIN: LU0392494562
- Ticker: X010
- TER: 0,20%
- Lyxor MSCI World UCITS ETF
- ISIN: FR0010315770
- Ticker: LYYA
- TER: 0,30%
*Estos ETFs son contratables a través de MyInvestor o EVO Banco
👉 También puede que te interese este artículo: Invertir en el MSCI World a través de ETFs
MSCI ACWI: características, componentes y distribución
En los últimos años, este nuevo índice de referencia se ha puesto de moda para todos los inversores que buscan tener representado en su cartera la mayor diversificación posible. Cabe destacar con anterioridad que, no hay fondos indexados al MSCI ACWI actualmente en España, sólo hay ETFs.
Características del índice MSCI ACWI
El MSCI ACWI está compuesto por 2.898 empresas de 23 países desarrollados y 26 países emergentes. Es el índice insignia de MSCI, ya que combina a dos índices históricos, el MSCI World y el MSCI Emerging Markets.
Se puede decir que el MSCI World representa aproximadamente 88% de MSCI ACWI y cubre aproximadamente el 85% del conjunto de oportunidades de renta variable invertible a nivel mundial.
Componente del índice MSCI ACWI
Al estar invertido en más países, tiene más posiciones en cartera. Sin embargo, las 10 principales posiciones son casi idénticas:
- Apple
- % sobre el índice: 4,49
- Microsoft
- % sobre el índice: 3,26
- Amazon
- % sobre el índice: 2,03
- NVIDIA
- % sobre el índice: 1,22
- Alphabet A
- % sobre el índice: 1,13
- Alphabet C
- % sobre el índice: 1,08
- Meta
- % sobre el índice: 0,99
- TESLA
- % sobre el índice: 0,91
- Unitedhealth Group
- % sobre el índice: 0,76
- Taiwan Semiconductor MFG
- % sobre el índice: 0,75
Quizás te preguntes, ¿dónde podría ver todas las empresas que componen el índice? La opción más sencilla sería acudir al informe anual de un ETF que replica al índice.
Más abajo mencionaremos a los mejores ETFs que replican al índice MSCI ACWI.
Distribución geográfica y sectorial del índice MSCI ACWI
Aunque veamos esta composición, es cierto que el peso en EE.UU y las tecnológicas sigue siendo predominante en la composición, aunque con una ponderación más reducida.
Aquí podemos comparar la rentabilidad que han tenido los tres índices en los últimos años.
¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?
Como habíamos abordado en otros artículos, actualmente en España no hay fondos indexados al ACWI disponibles en España. Es cierto que combinando el MSCI World y el Emerging Markets con los pesos adecuados, podemos replicar con mayor o menos exactitud el comportamiento de este índice.
Eso sí, en cuanto a ETFs sí hay varios vehículos que replican el índice.
- iShares MSCI ACWI UCITS ETF
- ISIN: IE00B6R52259
- Ticker: IUSQ
- TER: 0,60%
- SPDR MSCI ACWI UCITS ETF
- ISIN: IE00B44Z5B48
- Ticker: SPYY
- TER: 0,40%
- Lyxor MSCI ACWI UCITS ETF
- ISIN: LU1829220216
- Ticker: ACWI
- TER: 0,45%
*Estos ETFs son contratables a través de MyInvestor o EVO Banco
Roboadvisors: ¿En qué índice invierten?
Los roboadvisors son entidades que crean carteras de fondos indexados o ETFs para distintos perfiles de riesgos. Veamos en un análisis rápido, cuáles de estos dos índices están presentes en la cartera indexada modelo que proponen cada uno.
Indexa Capital
En el caso de Indexa, tienen tres carteras según el patrimonio invertido y a partir de ahí, distribuye los pesos según los activos que selecciona. Al invertir sólo en indexados, no invierte en el ACWI, pero si busca una diversificación amplia, sobre todo en la cartera de más patrimonio. ¿Cómo son las carteras de Indexa Capital?
Indexa Capital | Cartera 10.000€ | Cartera 10K-100K | Cartera >100K |
MSCI World | X | ||
MSCI ACWI | |||
MSCI Emerging Markets | X | X |
*Los usuarios de Rankia tienen hasta 10.000€ sin comisiones por darse de alta en Indexa Capital
inbestMe
En el caso de inbestMe tienen varias carteras indexadas separadas por fondos indexados y por ETFs. En este caso presentamos la de fondos indexados. ¿Cómo son las carteras de inbestMe?
Inbestme | Cartera < 5000€ | Cartera > 5000€ |
MSCI World | X | X |
MSCI ACWI | ||
MSCI Emerging Markets | X | X |
*Promoción en inbestMe para usuarios de Rankia: 10.000 € sin comisión de gestión