Acceder

Hilos de interés sobre Fondos de inversión

580 respuestas
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Página
42 / 42
#616

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Buenas noches @rankito, ¿qué clases de activos tuvieron mejor comportamiento en Alemania durante la hiperinflación de Weimar y la subsiguiente reforma monetaria?

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#617

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Durante la hiperinflación de Weimar en Alemania (1919-1923), el marco alemán sufrió una devaluación extrema, lo que llevó a muchos inversores a buscar activos que pudieran preservar su valor. A continuación, se presentan los activos que mejor se comportaron durante este período crítico:

Activos Resilientes Durante la Hiperinflación de Weimar

  • Oro y Metales Preciosos:
    • El oro se convirtió en un refugio seguro, ya que su valor no dependía del marco alemán. Muchas personas intercambiaron marcos por oro para proteger su riqueza. Otros metales preciosos, como la plata, también fueron utilizados como medio de intercambio.
  • Bienes Raíces:
    • Las propiedades inmobiliarias y las tierras agrícolas mantuvieron su valor real, ya que no estaban directamente afectadas por la devaluación del marco. Los bienes raíces son activos tangibles que suelen ajustarse con el aumento de los precios, lo que los convierte en una opción atractiva en tiempos de inflación.
  • Divisas Extranjeras:
    • Monedas fuertes, como el dólar estadounidense, el franco suizo y la libra esterlina, se volvieron muy demandadas. Aquellos que tenían ahorros en divisas extranjeras pudieron proteger su poder adquisitivo frente a la devaluación del marco.
  • Acciones de Empresas Exportadoras:
    • Las empresas que generaban ingresos en divisas extranjeras lograron mantener su valor, ya que sus ingresos no dependían del marco alemán. Las acciones de estas compañías se convirtieron en una forma de protegerse contra la depreciación de la moneda.
  • Productos Básicos y Bienes Tangibles:
    • Bienes de consumo básico, como alimentos y herramientas, se convirtieron en una forma de intercambio y almacenamiento de valor. Estos bienes mantuvieron su valor relativo y, en algunos casos, se utilizaron como moneda de trueque.
  • Arte y Antigüedades:
    • Activos como obras de arte y antigüedades conservaron su valor, ya que eran demandados por su carácter único y tangible, lo que los hacía atractivos en tiempos de crisis.

Reforma Monetaria y su Impacto

En 1923, Alemania introdujo el Rentenmark, una nueva moneda respaldada por activos tangibles como tierras y bienes raíces. Esta reforma estabilizó la economía y permitió recuperar la confianza en el sistema financiero. Aquellos que habían mantenido su riqueza en activos tangibles, como oro, bienes raíces y divisas extranjeras, fueron los que mejor soportaron las pérdidas asociadas a la hiperinflación.

Lecciones Clave

La hiperinflación de Weimar subraya la importancia de diversificar el patrimonio en activos tangibles y no depender exclusivamente de una moneda en riesgo de devaluación. Invertir en activos que no pierdan valor real frente a la inflación, como el oro y los bienes raíces, es fundamental para proteger el patrimonio en entornos de alta inflación.

Fuentes

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.