Harruinado
30/05/23 11:24
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Ir a respuesta
Los índices americanos, y digo los índices siguen en modo estúpido..Como he dicho muchas veces las acciones americanas no suben, suben las grandes, y eso hace que sus índices den sensación de "todo va bien muy bien"...En modo estúpido puede estar mas tiempo, de hecho el nasdaq100 parece se ira a la resistencia marcada en rojo en el gráfico que esa resistencia si que debiera ser la que le gire.. pero la estupidez es contagiosa, da la sensación de que el mercado espera a que se unan los tardíos a la fiesta para girar esto a la baja, es decir al que esta fuera le esta dando muchas ganas de entrar... le puede estar pareciendo se esta perdiendo una gran fiesta.. y cuando entre, la fiesta habrá terminado, y le tocara quedarse a limpiar lo que otros han ensuciado...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa ganancias este martes tras finalizar la semana con signo mixto y después de haber permanecido cerrado este lunes por el festivo del Día de los Caídos (Memorial Day). Las operaciones se reanudan con el foco en el acuerdo para elevar el techo de la deuda que, luego del pacto alcanzado entre demócratas y republicanos, ahora debe ser refrendado por la Cámara de Representantes y el Senado."Los inversores confían en que se elevará el techo de la deuda de EEUU. La reacción instintiva a un acuerdo será positiva, pero las ganancias podrían ser efímeras ya que la mayor parte del pacto está descontado, y el final de la crisis significa que el Tesoro emitirá deuda pagar sus cuentas y empezar a recargar la Cuenta General del Tesoro, que cayó por debajo de los 50.000 millones de dólares la semana pasada, cuando el saldo debería rondar normalmente los 500.000 millones de dólares", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.El texto acordado entre el presidente de EEUU, Joe Biden, y el líder republicano, Kevin McCarthy, se espera que sea votado en la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso de los EEUU) tan pronto como este miércoles y que, posteriormente se pase al Senado (cámara alta), para que sea aprobado probablemente este fin de semana.Sin embargo, el documento final no gusta al ala dura de demócratas y republicanos, por lo que, tanto Biden como McCarthy, están haciendo lobby entre los legisladores de sus respectivos partidos con el objetivo de asegurarse los votos necesarios para aprobar la propuesta de ley en ambas cámaras."Esa bien podría ser la parte más difícil dado que en los márgenes se necesita cada voto, lo que significa que los intereses partidistas de cualquiera de los lados podrían descarrilar o retrasar un resultado positivo", indica Michael Hewson, analista jefe de mercado en CMC Markets."A pesar de que es factible que algunos de los republicanos y de los demócratas más radicalizados voten en contra de la misma, creemos que la propuesta de ley alcanzará suficientes votos de los legisladores de ambos partidos", añaden desde Link Securities.¿NUEVA SUBIDA DE TIPOS DE LA FED?El mercado también sigue muy atento a la macroeconomía, cuyos datos serán decisivos de cara al próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed), cuya probabilidad de un alza 25 puntos básicos en la reunión de junio ha subido hasta el 61,8% según la herramienta FedWatch de CME Group, frente al 38,2% de posibilidades de una pausa."En las últimas semanas se ha producido un gran cambio, y se ha pasado de la certeza de que la Fed casi ha terminado en lo que respecta a las subidas de tipos a la perspectiva de que es posible que veamos algunas más a menos que la inflación empiece a mostrar signos de desaceleración marcada en los próximos meses", indica Hewson.En este sentido, será clave el informe de empleo del mes de mayo, que se publicará el viernes, y para el que el consenso espera una reducción de las nóminas no agrícolas hasta las 180.000, desde las 253.000 del mes anterior. Además, el jueves se darán a conocer las peticiones semanales de desempleo y la encuesta de empleo privado elaborada por ADP."Otro mes de sólidos datos de empleo en EEUU y un sólido crecimiento de los salarios debería impulsar aún más las apuestas de aumento de tasas de la Fed y respaldar al dólar estadounidense", afirma Ozkardeskaya.Este martes, en la agenda económica destaca la confianza del consumidor, índice que se estima que se haya deteriorado ligeramente con relación al mes precedente."Este es un gran indicador adelantado de consumo privado, de ahí su relevancia para los inversores. Un descenso en mayo mayor del esperado por el consenso de analistas podría no ser bien recibido por los inversores, ya que apuntaría a un menor consumo y, por tanto, a un menor crecimiento de esta economía", subrayan en Link Securities.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,43% ($71,62) y el Brent pierde un 1,53% ($75,89). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,07), y la onza de oro cotiza plana ($1.962).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,742% y el bitcoin avanza un 0,42% ($27,796).