Acceder

Harruinado
TOP 25

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.
Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading.
Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett,
"El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

15.815
Publicaciones
12.831
Recomendaciones
386
Seguidores
16
Posición en Rankia
34
Posición último año
Harruinado 31/10/25 14:22
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Última semana de octubre.. se nos va octubre que ha sido bastante bueno para los alcistas, empezará noviembre y con el rally de Halloween ya en marcha.... cierre semanal hoy.. por cierto ya es viernes. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa ganancias este viernes, con los futuros del Nasdaq liderando las compras gracias a Amazon, que se dispara un 12% en las operaciones previas tras sus resultados. El mercado también descuenta de forma positiva las cifras de Apple (+2%).En el caso del gigante del comercio electrónico, ha obtenido un beneficio neto de 21.187 millones de dólares en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento interanual del 38,22%. Los ingresos, por su parte, se han elevado un 13%, hasta alcanzar los 180.200 millones.Mención aparte ha merecido la facturación procedente de Amazon Web Services (AWS), una de las magnitudes más seguidas en estas cuentas, que se han ubicado, con sus 33.000 millones de dólares (+20%), por encima de las previsiones, que anticipaban 32.420 millones."Amazon registró su mayor crecimiento en AWS desde 2022, un alivio para los inversores que habían cuestionado su elevado gasto en centros de datos, al igual que el de sus competidores. En realidad, estas empresas compiten por satisfacer una demanda que, según Microsoft, supera con creces su capacidad. Dado que se espera que las aplicaciones de IA dupliquen sus necesidades de computación cada 9 a 18 meses, la oferta tiene dificultades para mantenerse al día", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Respecto a Apple, su beneficio neto se ha incrementado un 86,98% en su cuarto trimestre fiscal 2025, hasta los 27.466 millones de dólares, mientras que los ingresos han superado las expectativas al situarse en 102.466 millones de dólares, un incremento interanual del 7,93%, frente a los 102.240 millones estimados."Apple, que no es la empresa con mayor proyección en IA, superó las previsiones gracias a las sólidas ventas del iPhone y a unas perspectivas positivas para la temporada navideña", añade la experta.MES DE OCTUBRE ALCISTAY todo ello, para poner fin a una semana y un mes de octubre alcistas. En el cómputo semanal, los índices americanos suben un 1,6% en el caso del Nasdaq, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzan un 0,7% y un 0,45%, respectivamente. A nivel mensual, los valores tecnológicos lideran las ganacias, con el Nasdaq repuntando un 4,1%, el S&P 500 un 2% y el Dow Jones un 2,4%.De hecho, las últimas sesiones han estado marcadas por el acuerdo comercial temporal entre EEUU y China, después de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. Así, los aranceles totales de Washington sobre productos chinos han bajado del 57% al 47%. Del mismo modo, las tasas impuestas por el fentanilo se han reducido a la mitad, del 20% al 10%, con efecto inmediato."A pesar del optimismo de Trump tras la reunión mantenida en Corea del Sur con Xi Jinping, la sensación es que China ha fortalecido su posición desde las negociaciones comerciales de la primera legislatura de Trump, y que aún quedan muchos 'flecos' por resolver en estas negociaciones, por lo que este asunto aún podría ser un factor que siga influyendo en los mercados bursátiles durante el mandato de Trump", comentan en Link Securities.La otra gran protagonista de la semana ha sido la Reserva Federal (Fed) que, en su penúltimo cónclave monetario del año, optaba por volver a recortar los tipos en 25 puntos básicos. Sin embargo, su presidente Jerome Powell, enfriaba al expectativas del mercado al señalar que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable".OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,48% ($60,28) y el Brent cede un 0,38% ($64,75). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1565), y la onza de oro gana un 0,1% ($4.016).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,107% y el bitcoin suma un 2,60% ($109.477). 
Harruinado 31/10/25 13:54
Ha respondido al tema Opiniones consultoria.io
No conozco pero mi consejo es que no busques asesores para invertir por que en el supuesto de que sepan hacerlo que eso esta por ver, deberías ver sus logros que te enseñaran con pruebas fehacientes sus resultados, se verán muy mermados por las comisiones.Si te interesan mineras por ejemplo tienes RIO TINTO, muy buena pero ahora esta casi en máximos y no es momento de comprar, paga un dividendo bueno que ahora por la subida solo ronda el 5% pero suele andar entre el 5-8% según precio de compra.En general acudir a "consultores" no suele ser recomendable en especial para gente con recursos limitados, me refiero a inversores con menos de 1 millón de euros, de hecho los mejores no aceptan clientes con menos de eso, y tampoco esta garantizado nada, salvo las comisiones.Lo mejor es que seas tu quien mueva tu dinero, no es difícil, solamente tienes que tener paciencia y comprar cuando TOCA,  no cuando te arrastren a comprar, es decir comprar con miedo siempre cuando las bolsas se "desplomen", o al menos cuando las empresas te ofrezcan un "descuento importante" en su cotización es decir te den el llamado "margen de seguridad".Por ejemplo:https://www.youtube.com/watch?v=7hyZHc5uzOw&t=344sUn saludo
Harruinado 31/10/25 10:53
Ha recomendado Re: Atlas Engineered Products de Eremenko
Harruinado 30/10/25 19:16
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 En las últimas semanas, hemos observado un fenómeno que suele anticipar giros en el sentimiento de mercado: una oleada de ventas internas por parte de directivos y consejeros en grandes compañías tecnológicas, incluso mientras sus cotizaciones continúan al alza.Como señala Michael Brush, los insiders corporativos se muestran hoy más bajistas que en cualquier momento desde 1974 —más incluso que durante el boom de las punto com o en pleno auge pospandemia—.El indicador sell/buy ratio de Vickers Insider Weekly alcanzó recientemente 17,3, muy por encima del umbral de 6 que ya se considera bajista. En la Bolsa de Nueva York, la cifra fue aún más extrema: 27,2, un nivel que históricamente ha precedido a importantes correcciones.Estos ejecutivos tienen acceso privilegiado al pulso real de sus compañías. Su comportamiento, por tanto, ofrece una lectura adelantada de lo que podría estar gestándose. Y según Brush, la cautela actual no se concentra en un solo sector, sino que abarca tecnología, utilities y salud, lo que refuerza la idea de una toma de beneficios generalizada.Por contraposición, los indicadores de sentimiento muestran un panorama opuesto: el ratio bull/bear de Investors Intelligence alcanzó 3,5, niveles que suelen anticipar enfriamientos. Además, las valoraciones se mantienen en zona de exigencia: el S&P 500 cotiza a 22,5 veces beneficios adelantados, un múltiplo que deja poco margen de error.Ahora bien, Brush advierte que esto no implica necesariamente un inminente mercado bajista. Según Jasper Hellweg, analista de Vickers Insider Weekly, la señal refleja más bien que las valoraciones son tan elevadas que cuesta encontrar nuevas oportunidades atractivas, y que el mercado es ahora vulnerable a cualquier sorpresa negativa.Desde esta óptica, los movimientos de los insiders no deben interpretarse como una invitación a venderlo todo, sino como un aviso para no perseguir precios altos y esperar mejores puntos de entrada. La reciente volatilidad ligada a los aranceles y a la banca regional recuerda lo frágil que puede ser el equilibrio actual.En esa misma línea, Howard Marks (Oaktree Capital) ha recomendado reducir exposición y adoptar un sesgo más defensivo, mientras que Richard de Chazal (William Blair) advierte que los estímulos del gasto en IA y los recortes de la Fed podrían no bastar para sostener el apetito inversor si las valoraciones siguen en estos niveles.Entre los casos más notables de ventas internas destacan Carvana, CoreWeave, Atlassian, Meta Platforms, Dell Technologies, Snowflake y Cloudflare. Aunque en el sector tecnológico las desinversiones son habituales —al tratarse muchas veces de ejercicios de liquidez de opciones—, la coincidencia temporal y la magnitud de las operaciones llaman la atención.En el otro extremo, hay pocos pero significativos movimientos de compra: Zenas BioPharma, CarMax, Agree Realty, AngioDynamics y Cullinan Therapeutics han registrado adquisiciones por parte de sus directivos, lo que los convierte en focos de interés contrarian dentro del actual entorno.En definitiva, la lectura de Brush nos recuerda que cuando el mercado se muestra eufórico y los insiders se retiran discretamente, conviene bajar el tono del optimismo. No se trata de salir, sino de esperar pacientemente: los mejores precios suelen aparecer justo cuando el consenso deja de creer que pueden hacerlo. 
Harruinado 30/10/25 14:04
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
 1. Pfizer tiene un rendimiento del 7% y está haciendo grandes movimientosPfizer ha aumentado su dividendo anualmente durante 15 años. La rentabilidad por dividendo actual es de aproximadamente el 7%, muy por encima de la rentabilidad del mercado y del 1,1% de la empresa farmacéutica media. La gran preocupación entre los inversores de Pfizer es probablemente el índice de pago de dividendos de los últimos 12 meses del 90%, eso y el hecho de que Pfizer recortó su dividendo cuando adquirió Wyeth en 2009 por $ 68 mil millones.Eso es importante porque Pfizer anunció recientemente planes para adquirir Metsera por $ 4.9 mil millones (más ganancias potenciales) para reforzar su cartera de medicamentos. Es un trato más pequeño que Wyeth. Pero incluso si se activan todas las ganancias (agregando otros $ 22.50 al precio inicial de $ 47.50 por acción), la alta relación de pago de dividendos aquí aumenta el riesgo de que la junta restablezca el dividendo a la baja.El acuerdo de Metsera muestra que Pfizer está haciendo lo que debe hacer para garantizar que sobreviva y prospere a largo plazo. Aún así, probablemente sea mejor ver a Pfizer como una jugada de valor o de cambio en lugar de una acción de alto rendimiento. En el frente de la valoración, sus relaciones precio-ventas (P/S), precio-beneficio (P/E) y precio-valor contable (P/B) están por debajo de sus promedios de cinco años. Si el dividendo se mantiene, será la guinda del pastel.2. Bristol Myers Squibb rinde un 5,6% y es comprar, comprar, comprarUno de los problemas que Pfizer está tratando de evitar es un precipicio de patentes, que es cuando los medicamentos más antiguos pierden la protección de la patente, lo que hace que los ingresos caigan. La esperanza es que se puedan lanzar nuevos medicamentos al mercado antes de que eso suceda (o al menos poco después). Todos los principales fabricantes de medicamentos tienen que lidiar con esto, incluido Bristol Myers Squibb, con un rendimiento del 5,6%. Aunque la compañía tiene 19 años de aumentos anuales de dividendos a sus espaldas, su índice de pago es aún más alto del 99% en este momento.Pero BMS ha sido particularmente activo en el frente de adquisiciones. En 2024 compró Mirati Therapeutics y RayzeBio, centrados en la oncología; también agregó Karuna Therapeutics, centrada en la neurología. Básicamente, la compañía ha aumentado su cartera de medicamentos, y eso debería ayudar a superarla a través de las próximas pérdidas de patentes (que comienzan el próximo año), aunque el momento exacto de los nuevos productos puede no alinearse tan perfectamente como se esperaba.Desde una perspectiva de valoración, solo la relación precio-ventas está por debajo de su promedio de cinco años. El P/E no es demasiado útil porque las pérdidas recientes significan que no hay un promedio de cinco años. Y la relación P/B está por encima del promedio a largo plazo. Al igual que con Pfizer, existe cierto riesgo de un recorte de dividendos aquí, pero a diferencia de Pfizer, Bristol Myers Squibb no tiene un recorte de dividendos en su historia en las últimas tres décadas. Si la historia sirve de guía, es más probable que el dividendo se mantenga estable durante un período que que se recorte.3. Merck tiene un rendimiento del 3,7% y un ratio de pago razonableMerck está lidiando con los mismos problemas básicos que Pfizer y Bristol Myers Squibb: después de todo, todas son compañías farmacéuticas. Pero hay una diferencia importante. El rendimiento del 3,7% de Merck es más bajo y refleja un perfil de riesgo-recompensa más atractivo. Específicamente, el índice de pago de dividendos de Merck es bastante razonable, en torno al 50%. Hay mucho más espacio para la adversidad aquí.En el frente de la valoración, las relaciones P/S, P/E y P/B de Merck están por debajo de sus promedios de cinco años. Para ser justos, es probable que en 2029 y 2030 se produzcan precipicios de patentes, pero Merck tiene una sólida cartera de proyectos que debería empezar a activarse con bastante rapidez a partir de entonces. Y tiene algunas oportunidades para proteger su patente más importante, Keytruda, por un poco más de tiempo, utilizando patentes internacionales y diferentes métodos de entrega. Por lo tanto, el golpe podría ser menos preocupante de lo que parece. El menor rendimiento aquí es una indicación de que el perfil de riesgo-recompensa no es tan preocupante.Los tres sobrevivirán, pero los riesgos de inversión son diferentesEs muy poco probable que Pfizer, Bristol Myers Squibb o Merck cierren repentinamente. El peor escenario para los inversores en dividendos en cada caso es probablemente un recorte de dividendos. Pero si está tratando de vivir de sus ingresos por dividendos, eso podría ser un riesgo bastante grande.Pfizer, con el rendimiento más alto, conlleva el mayor riesgo dado su historial de dividendos. Bristol Myers Squibb cae en el medio. Con Merck parece que hay poco o ningún riesgo de corte, pero también tendrá que aceptar un rendimiento bastante bajo en comparación con las otras dos existencias de medicamentos. Al final, esa podría ser la mejor opción para los inversores en dividendos con aversión al riesgo que buscan una acción de medicamentos con descuento.
Harruinado 30/10/25 13:40
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos con el acelerón... la subida no tiene freno...GRAFICO DIARIO NASDAQ 100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras el acuerdo acuerdo comercial logrado entre EEUU y China después de la reunión que han mantenido Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Esto, mientras los inversores descuentan los resultados de Meta, Microsoft y Alphabet, al tiempo que siguen asimilando el recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) y, sobre todo, las palabras de su presidente, Jerome Powell, quien ha dicho que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable"."A nadie le gustan los aguafiestas, sobre todo cuando están delante de la fuente de la alegría. Ese es el papel que desempeñó Jay Powell al enfriar las expectativas de una bajada de tipos en diciembre. Esto ha puesto a los mercados a la defensiva justo cuando parecía que la euforia estaba a punto de comenzar", afirma Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell."Powell ha dejado en suspenso si volverán a bajar o no en la reunión del 10 diciembre, aunque insinuando que tal vez no lo hagan debido a la indisponibilidad de indicadores macro por los que guiarse ante el cierre parcial del Gobierno", valoran en Bankinter.Con todo, los analistas se siguen decatando por otra bajada de 25 puntos básicos en la última reunión del año. Es más, este movimiento se descuenta con una probabilidad del 70,8%, según la herramienta FedWatch de CME."Prevemos una bajada de tipos en diciembre y, si bien mantenemos una perspectiva moderadamente optimista, creemos que se necesitarán al menos dos bajadas de tipos más el próximo año y una mayor depreciación del dólar para sentar las bases necesarias para el crecimiento", señalan en ING Economics.No obstante, tal y como comentan en Link Securities, "existe también la 'creencia' entre los inversores de que la intención de Powell podría ser 'no pillarse los dedos' y dejar la puerta abierta a cualquier escenario, sin comprometerse a una actuación segura, a la espera, sobre todo, de la evolución de los datos de la inflación, siempre que no se prolongue demasiado tiempo el cierre del Gobierno federal y se dispongan de datos para un mejor análisis".Desde el punto de vista macro, la agenda incluye la publicación del PIB del tercer trimestre de EEUU y los datos de paro semanal que no se conocerán como consencuencia del cierre de Gobierno.ACUERDO EEUU-CHINAEl esperado encuentro entre Trump y Xi Jinping se ha saldado como se esperaba: con un acuerdo comercial entre ambas potencias. Así, los aranceles totales de Estados Unidos sobre productos chinos han bajado del 57% al 47%.Las tasas impuestas por el fentanilo se han reducido a la mitad, del 20% al 10%, con efecto inmediato, según ha adelantado el republicano en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial. La reunión con Xi ha sido "increíble" y se han tomado "muchas decisiones", ha explicado el mandatario estadounidense.Tal y como ha dicho, "el tema de las tierras raras está resuelto", y es que EEUU y China han logrado un acuerdo de un año que se irá revisando cuando caduque."No siendo destructivo, sino casi constructivo porque parece que cierran una especie de convivencia tensa (que no un acuerdo formal) por 1 año que se traduce en que EEUU reduce su arancel medio al 47% desde 57% y no aplicará el 100% indiscriminado a cambio de que China compre soja y otros productos agrícolas americanos, además de relajar las restricciones a sus exportaciones de tierras raras y frene el envío de fentanilo (sin precisar cómo, ni en qué medida en ninguno de ambos casos, a pesar de lo cual EEUU reduce el arancel sobre el fentanilo chino desde 20% hasta 10%)", analizan en Bankinter.Asimismo, estos expertos añaden que "se han comprometido a hablar en el futuro sobre los chips Blackwell de Nividia (los más evolucionados), pero no trataron el asunto… lo cual debería interpretarse como una pequeña victoria americana".LUCES Y SOMBRAS EN ALPHABET, META Y MICROSOFTA nivel empresarial, Alphabet sube un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que Meta cae un 8% y Microsoft se deja un 2% en el 'premarket' de Wall Street tras presentar sus resultados trimestrales.En el caso de la matriz de Google, ha superado los 100.000 millones de dólares en ingresos y ha batido previsiones con sus cifras al ganar 34.979 millones de dólares, lo que supone un incremento del 33% en comparación con los 26.301 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.Meta, en cambio, ha registrado una caída del 83% en su beneficio neto, hasta los 2.709 millones de dólares, ya que la reforma fiscal de Donald Trump ha llevado a la compañía a pagar el 87% de su margen operativo en impuestos.Microsoft, por su parte, ha obtenido un beneficio neto de 27.747 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12% en comparación con los 24.667 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos se han anotado un aumento del 17% en la comparativa interanual, y han crecido hasta los 77.673 millones."Los ingresos, el crecimiento en la nube y las ganancias superaron las expectativas, pero la necesidad de invertir aún más para satisfacer la insaciable demanda de la nube desanimó a los inversores", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Este jueves, al cierre de mercado Apple y Amazon serán las encargadas de confesarse ante el mercado.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,69% ($60,06) y el Brent cede un 0,71% ($64,46). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1607), y la onza de oro pierde un 0,49% ($3.981).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,089% y el bitcoin pierde un 0,69% ($109.951). 
Harruinado 30/10/25 12:41
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
No parece que haya mucha información sobre ella, creo es del sector construcción fabrica paneles... lo que mosquea es que el FCF es negativo... imagino habrá algún motivo.Habría que ver que "tiene" para poder pensar que esta barata, es decir que produce cual es su mercado si tiene algo "especial"...Saludos
Harruinado 29/10/25 18:55
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Palantir Technologies (PLTR): Considerada "la acción más sobrevalorada de todos los tiempos".Super Micro Computer (SMCI): Potencial caídas del 50%Nvidia Corporation (NVDA): Todo lo bueno que tiene la compañía ya está en precio.TSM: Poco margen de error.ASML: Alta exposición al ciclo.Micron Technology (MU): Ultra sensible al ciclo de memoria + IA.Cloudflare Inc (NET): Riesgo relevante si el crecimiento decepciona.Snowflake (SNOW): Vulnerable si los márgenes se reducen.Broadcom (AVGO): Muy ligado al ciclo de chips.AppLovin Corporation (APP): Menor tamaño y mayor riesgo. 
Harruinado 29/10/25 13:46
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y época en definitiva de nuevas subidas, todo va bien que se decía....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 SUBIDA LIBRE....Wall Street anticipa suaves compras este miércoles y busca renovar máximos históricos a la espera de la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). Los inversores también están atentos a Nvidia, que sube un 3% en el 'premarket' y se acerca a los 5 billones de capitalización de mercado gracias al 'boom' de la inteligencia artificial (IA).El mercado descuenta con una probabilidad del 99,9%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central estadoundiense volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos, hasta la horquilla comprendida entre el 3,75%-4%.Por ello, todas las miradas estarán puestas en la rueda de prensa posterior del presidente del organismo, Jerome Powell, en busca de pistas sobre los próximos movimientos de la Fed y la reducción del balance."Ante la ausencia de indicadores macro americanos debido al cierre parcial del Gobierno, debería confirmar su reciente desplazamiento hacia una actitud más dovish/suave y tal vez aclarar si la reducción del balance será o no más lenta, incluso si, como pareció expresarse en un discurso el 14 de octubre, la Fed está cerca de haber terminado con ese proceso de reducción", afirman en Bankinter.De hecho, tal y como explican estos expertos, "cuanto menos o más lentamente reduzca balance, más dovish/suave será su política monetaria y más agradablemente lo recibirá el mercado"."Algunos incluso prevén que la Fed anuncie hoy mismo el fin inmediato del ajuste cuantitativo (QT), lo que sin duda mejoraría el ánimo del mercado: a mayor liquidez, mayor impulso para los activos. Y con aproximadamente 7,5 billones de dólares invertidos en fondos del mercado monetario estadounidense, unos tipos de interés más bajos podrían empujar a los inversores hacia activos de mayor riesgo", comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Creemos que la Fed aplicará otros dos recortes de 25 puntos básicos antes de que termine 2025. Sin embargo, es poco probable que los tipos sigan bajando a partir de entonces, ya que el sólido crecimiento impulsará un repunte de la actividad en el mercado laboral y provocará un aumento de la inflación. Por lo tanto, seguimos creyendo que un tipo terminal inferior al 3%, como descuenta el mercado, es demasiado agresivo", expresan en Schroders.NVIDIA, A PUNTO DE VOLVER A HACER HISTORIAA nivel empresarial, Nvidia sigue siendo protagonista. Y es que la compañía va camino de convertirse en la primera cotizada del mundo en alcanzar el hito de los 5 billones de dólares de valor en bolsa.El optimismo en torno a la compañía se ha visto impulsado por las palabras de su CEO, Jensen Huang, quien ha asegurado que sus unidades de procesamiento de gráficos Blackwell, los chips de IA más rápidos de la firma, ahora están en plena producción en Arizona.Del mismo modo, el impulso viene de la mano de los acuerdos del fabricante de chips con múltiples compañías como Nokia, OpenAI, CoreWeave... y del esperado encuentro entre el presidente de EEUU, Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur."Nvidia está acercando su capitalización bursátil a los 5 billones de dólares tras anunciar su CEO nuevos acuerdos en el sector -con Uber Technologies, Palantir entre otros- para asegurarse estar en el centro del desarrollo de la IA, donde considera que no hay burbuja y sí un ciclo virtuoso, en el que el cliente estará dispuesto a pagar por la costosa infraestructura en la que se está invirtiendo; a esto se suma la posibilidad de que Nvidia tenga un mayor acceso al mercado chino tras la reunión entre Trump y Xi", valoran en Renta 4 Banco."Los gestos de ambas partes previos a la reunión parecen indicar ese camino de desescalada, aunque inestable: China ha comprado la primera soja americana de la cosecha de este año y Trump ha dicho que hablará con Xi sobre el chip Blackwell de Nvidia. Aunque también China ha dicho que en absoluto renuncia a emplear la fuerza sobre Taiwan. Podríamos decir que se trata de un intento de reequilibrio que en cualquier momento puede desequilibrarse", subrayan en Bankinter.En el capítulo de resultados, este miércoles, a cierre de mercado, Meta, Microsoft y Alphabet darán a conocer sus cifras trimestrales, mientras que el jueves harán lo propio Apple y Amazon.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,28% ($60,32) y el Brent avanza un 0,34% ($64,62). Por su parte, el euro se deprecia un 0,12% ($1,1635), y la onza de oro gana un 1,33% ($4.035).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 3,995,% y el bitcoin pierde un 0,71% ($113.112).
Harruinado 29/10/25 13:33
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Queca Rallo
Harruinado 29/10/25 13:29
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 En la situación actual, los operadores dan por descontados, en mayor o menor medida, dos recortes de tipos más por parte de la Reserva Federal antes de fin de año. El primero se producirá hoy y el segundo en diciembre. Todo esto parece bastante sencillo, pero el principal problema radica en la falta de datos económicos clave de EE. UU. durante todo este mes, debido al cierre del gobierno.El informe del IPC fue una excepción e insinuó presiones inflacionistas más moderadas, lo que contribuye a reforzar la narrativa, al menos para octubre. Sin embargo, con la mirada puesta en el mercado laboral, los datos privados de ADP parecen indicar que la situación no se está deteriorando con tanta rapidez .Dicho esto, sigo sosteniendo que, en definitiva, la Reserva Federal mantiene su rumbo hacia dos recortes de tipos más. Sin embargo, no esperen que Powell sea explícito al respecto en su rueda de prensa de hoy. No se comprometerá a nada de antemano y, a falta de datos económicos clave de EE. UU., no hay razón para que insinúe otro recorte de tipos para diciembre.Esto podría mermar las esperanzas del mercado de que continúe la postura moderada tras esta reunión. Aun así, no significa que no vayan a recortar los tipos en diciembre. Si analizamos las señales, lo más probable es que lo hagan mientras las tendencias de los datos se mantengan, y parece que así será en general. Si la Reserva Federal opina lo contrario, Powell tendrá que oponerse firmemente a las expectativas del mercado hoy mismo o se arriesga a ser presionado de nuevo.Aquí están las predicciones de los analistas sobre la Reserva Federal antes de la reunión de hoy:JP Morgan"La razón para esperar un recorte esta semana es simple: los portavoces de la Reserva Federal, incluso algunos de los más ortodoxos, han hecho poco por contrarrestar la firme opinión del mercado de que se avecina un recorte."- Miran se dispone a disentir a favor de un recorte de tipos de 50 puntos básicos"Powell seguirá caracterizando la flexibilización monetaria como una medida de gestión de riesgos. No anticipamos que indique ninguna preferencia con respecto a la reunión de diciembre; con datos que podrían publicarse durante tres meses de aquí a entonces, vemos poco beneficio en cualquier señal que podría resultar bastante imprudente."- Tras el recorte de esta semana, se prevén otros recortes de tipos de 25 puntos básicos para diciembre y enero del próximo año.Goldman Sachs«Creemos que el mercado podría estar más atento a las señales sobre el grado de avance que el FOMC considera haber alcanzado hacia una postura neutral (siendo el ajuste cuantitativo el principal foco de atención)».« Aunque la decisión es difícil, creemos que existen argumentos sólidos de gestión de riesgos para que la Reserva Federal anuncie el fin del ajuste cuantitativo».Recorte de tipos de 25 puntos básicos esta semana, uno más en diciembre y dos más en 2026.Wells Fargo«Los escasos datos publicados sugieren que el debilitamiento gradual del mercado laboral ha continuado junto con una inflación subyacente de aproximadamente el 3%».El escenario base para el fin del ajuste cuantitativo es diciembre, pero podría anunciarse en octubre«Las declaraciones de Powell se hacen eco del sentimiento expresado en sus declaraciones públicas del 14 de octubre, es decir, una aproximación a la neutralidad, pero consciente de los riesgos que afectan a las perspectivas económicas dada la actual tensión entre los objetivos de empleo e inflación».Recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos para octubre y diciembre de este año, y posteriormente para marzo y junio de 2026.Deutsche Bank«Es probable que las discusiones del Comité sobre otros asuntos urgentes —principalmente, la estrategia del balance y cuestiones relacionadas con la revisión quinquenal del marco de política monetaria de la Reserva Federal— ocupen un lugar más importante en la reunión de octubre».La Reserva Federal anunciará el fin del ajuste cuantitativo en noviembre«Dado que el cierre del gobierno limita la publicación de datos económicos, es probable que la conferencia de prensa del presidente Powell se centre menos en la interpretación del Comité sobre la evolución económica y más en otros temas: decisiones sobre el balance, análisis de las comunicaciones de la Reserva Federal como parte de la revisión del marco de política monetaria y una actualización periódica sobre temas de estabilidad financiera… Prevemos pocas señales sobre la política monetaria futura».Recorte de tipos de 25 puntos básicos para octubre y diciembre; ninguno en 2026. 
Harruinado 29/10/25 13:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No gastes tu dinero en cursos, tienes mucha información gratuita y con eso basta de sobra aunque te creas no sea suficiente..En general lo sencillo funciona siempre, es cosa mas de la cabeza que del sistema, y de tener una buena gestión monetaria.Y sobre todo cuando mas se aprende es practicando en DEMO por supuesto.NO HAGAS JAMAS UN CURSO DONDE EL PROFESOR NO TE ENSEÑE EN DIRECTO A OPERAR COMO LO HACE EL CON SU SISTEMA y te de las señales por adelantado, no cuando ya el gráfico se ha formado, el truco para pillar a todos los vende humos y espabilados que viven de vender cursos es pedirles que operen en directo durante unos días y ver sus resultados en operaciones en tiempo real.Un saludo.                                                                                      
Harruinado 28/10/25 19:27
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los nuevos máximos históricos de las acciones estadounidenses han hecho que Arthur van Slooten, estratega de Société Générale, se muestre cada vez más cauteloso."Justo cuando los escenarios empiezan a parecer excepcionalmente optimistas, la prudencia nos insta a buscar una trampa", dice en una nota publicada el lunes.Y añade que, dada la tendencia de los mercados financieros a sobrepasarse, la pregunta número uno de los clientes es si ya hemos entrado en otra burbuja en los mercados financieros.Van Slooten cree que podríamos terminar en una burbuja, pero no estamos en esa situación ahora: "Según nuestra mejor evaluación, todavía estamos en un punto óptimo donde los mercados financieros en auge están respaldados por los fundamentos".Y señala el gráfico que muestra noticias sobre burbujas financieras.Desde su mínimo en 10 años hace menos de cuatro meses (el 13 de junio de 2025), el flujo de noticias sobre burbujas financieras se ha disparado hasta el percentil 86. Sin embargo, aún queda una distancia considerable con respecto a los picos anteriores. 
Harruinado 28/10/25 19:26
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Como señala Josh Brown, de Ritholtz Wealth Management, el panorama bursátil no siempre refleja la lógica que esperaríamos.Recientemente, Netflix (NFLX) salió de su lista de “Best Stocks in the Market” tras reportar un trimestre decepcionante, afectado por un asunto fiscal puntual en Brasil. Como indica el propio Brown, aunque el cargo extraordinario no reflejaba la verdadera salud de la empresa y la guía fue positiva, la acción dejó de estar entre las mejores por motivos estadísticos. Esto nos recuerda, como dice el autor, que incluso los valores más sólidos pueden sufrir retrocesos inesperados, y que gestionar el riesgo es fundamental.Brown también subraya que, pese a estos altibajos, mantiene su inversión en Netflix a largo plazo, reconociendo que la volatilidad es parte inherente del mercado y que hay que diferenciar entre propiedad estratégica y rendimiento temporal. Como él comenta, el mercado no es siempre racional, y entender cuándo un retroceso es temporal es clave para la gestión patrimonial.En cuanto al sector energético, como explica Brown, los precios del petróleo han mostrado movimientos volátiles en la última semana debido a señales contradictorias de oferta y demanda: las sanciones a productores rusos impulsaron inicialmente los precios, mientras que la desaceleración en la demanda y la incertidumbre sobre la producción de la OPEP han generado correcciones. Según el autor, esta volatilidad impacta directamente en las acciones energéticas de su lista, algunas de las cuales se acercan a niveles de soporte clave justo cuando la temporada de resultados comienza a intensificarse.Baker Hughes (BKR) y Valero (VLO) ya han reportado ganancias recientemente, y como apunta Brown, ambos resultados superaron expectativas. BKR mostró un crecimiento del 9 % en ingresos netos y un aumento de 20 puntos básicos en el margen EBITDA hasta 17,7 %, además de actualizar su guía hacia un margen objetivo del 20 % para 2028. La adquisición de Chart Industries, según Brown, refuerza la exposición de BKR a tecnologías industriales y energéticas, ampliando su perfil estratégico.Valero, por su parte, alcanzó una utilización récord de la capacidad de refinería del 97 % y retornó 1.300 millones de dólares a los accionistas en el trimestre a través de dividendos y recompras, como resalta el propio Brown. La reacción del mercado ante estos resultados, según YCharts citado por el autor, ha sido positiva, reflejando la confianza de los inversores en la gestión y eficiencia operativa de estas compañías.Las próximas presentaciones de Marathon Petroleum (MPC) y Phillips 66 (PSX), programadas para finales de octubre y principios de noviembre, son particularmente relevantes. Brown comenta que ambas acciones cotizan cerca de máximos de 52 semanas y se sitúan alrededor de medias móviles críticas, un factor técnico que podría indicar posibles rupturas al alza si los resultados acompañan.Finalmente, como concluye Brown, el análisis sectorial del 27 de octubre muestra que, dentro de su lista de 199 nombres de “Best Stocks in the Market”, la energía se mantiene como uno de los sectores líderes según Ritholtz Wealth Management, reflejando la importancia de combinar análisis fundamental y técnico para identificar oportunidades de inversión sólidas en un mercado volátil.
Harruinado 28/10/25 19:24
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Wall Street sigue implacablemente alcista. El S&P 500 se encaminaba el lunes a un cierre histórico por encima de 6.800 puntos, pero, como advierte Sarah Min en MW, los inversores deben considerar la posibilidad de que las valoraciones alcancen niveles excesivos y que de repente empiece a importar el riesgo.El índice se cotiza a un PER de 24 veces las ganancias previstas a 12 meses, lo que supone una prima del 42 % respecto a su promedio de 20 años, mientras que el sector tecnológico lo hace con una prima aún mayor, del 66 % (Min, 2025). Ante esta situación, aquellos que busquen proteger sus carteras podrían optar por acciones con dividendos, ya que históricamente muestran menor volatilidad en mercados alcistas y bajistas.Según Sam Stovall, estratega jefe de CFRA Research, “los inversores preocupados por un retroceso podrían considerar los dividendos como colchón de corrección” (Min, 2025). Los datos muestran que las acciones del quintil más alto en rentabilidad por dividendo tienen un beta promedio de 0,83 frente a 1,31 para las acciones sin dividendo, lo que refleja menor exposición a movimientos bruscos del mercado.Entre las acciones con dividendos destacados dentro del S&P 500 se encuentran:Exxon Mobil (XOM) – rendimiento 3,42 %Merck (MRK) – rendimiento 3,68 %JM Smucker (SJM) – rendimiento 4,20 %Target (TGT) – rendimiento 4,66 %EOG Resources (EOG) – rendimiento 3,82 %Estos valores suelen ubicarse en sectores más defensivos como bienes de consumo básico, energía, bienes raíces y servicios públicos, mientras que los sectores con menor pago de dividendos son tecnología, consumo discrecional y servicios de comunicación (Min, 2025).A pesar del optimismo general, con las mesas de operaciones recomendando no apostar contra el mercado y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga tasas bajas, incluir acciones con dividendos puede ofrecer un amortiguador ante cualquier corrección inesperada. Como recuerda Min, “cuanto más corto es el horizonte temporal, más razonables se vuelven los ratios precio-beneficio” (Min, 2025).En definitiva, aunque el mercado se mantiene en máximos históricos y los inversores parecen confiados, un enfoque prudente que combine crecimiento y estabilidad mediante dividendos puede ser la clave para navegar este ciclo de euforia.
Harruinado 28/10/25 19:23
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Como señala Gordon Gottsegen en MarketWatch, este lunes se produjo un evento poco frecuente en los mercados estadounidenses: los cuatro principales índices —Dow Jones Industrial Average, S&P 500, Nasdaq Composite y Russell 2000— cerraron al mismo tiempo en máximos históricos. Este hecho, según el autor, suele indicar que el mercado mantiene un impulso alcista y podría prolongarse en las próximas semanas.Según Gottsegen, varios factores han impulsado a las acciones al alza este lunes. Nos encontramos en plena temporada de resultados, y hasta ahora los reportes han sido generalmente sólidos. Además, se espera que la Reserva Federal anuncie otro recorte de tipos de interés este miércoles, y los inversores se han visto tranquilizados tras los comentarios del presidente Trump sobre unas negociaciones comerciales con China que apuntan a un desenlace positivo, a pesar de la incertidumbre de semanas anteriores.Como explica el autor, pese a que “el mercado no está barato” y persisten las preocupaciones sobre valoración, el optimismo previo al encuentro de Trump con el líder chino Xi Jinping ha contribuido a reducir los temores sobre posibles nuevos aranceles. Gordon Gottsegen añade que, aunque la economía no necesite urgentemente un recorte de tipos, reducir los costes de financiación podría ayudar a mantener el dinamismo económico.Históricamente, apunta Gottsegen, no es común que los cuatro índices cierren en máximos el mismo día; en lo que va de año, esto ha ocurrido solo en dos ocasiones, y antes, la última vez fue en 2021. En los últimos diez años, este fenómeno se ha producido 35 veces y desde 1990, 85 veces. La relevancia de este patrón radica en que suele suceder en fases avanzadas de mercados alcistas, lo que sugiere que la tendencia positiva podría continuar.Gottsegen detalla que, según datos de Dow Jones Market Data, en los tres meses posteriores a un cierre récord simultáneo de los cuatro índices, el S&P 500 ha subido en el 69,7% de los casos, con una ganancia media del 2,2%. A seis meses, el índice ha registrado ganancias en el 78,8% de las ocasiones, con un aumento promedio del 3,8%. Aunque el autor recuerda que el desempeño pasado no garantiza resultados futuros, esta estadística señala que el impulso del mercado tiende a sostenerse tras estos episodios.En conclusión, como indica Gottsegen, los inversores pueden interpretar estos cierres récord simultáneos como un reflejo de la fortaleza del mercado y de la continuidad del impulso alcista, aunque siempre conviene tener en cuenta los riesgos y la volatilidad que puedan surgir.
Harruinado 28/10/25 18:06
Ha respondido al tema Cfd.aurumfinanzas.com
Español tienes clicktrade, buena atención al cliente por chat, teléfono email....Saludos.
Harruinado 28/10/25 18:06
Ha recomendado Re: Cfd.aurumfinanzas.com de Droblo
Harruinado 28/10/25 14:16
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El rally de Halloween ya comenzó, y lo hace pisando el rally de primavera.... que probablemente este de Halloween empalme a su vez con el de navidad.... alegría alegría alegría el turrón ya esta puesto en los supermercados será una indirecta?GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este martes tras marcar máximos históricos en la sesión del lunes ante el optimismo de un acuerdo comercial con China. Todo ello, en un mercado atento a la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y a los resultados de las 'big tech'.Y es que el encuentro que mantendrán el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, ha elevado el optimismo en torno a que se eviten los aranceles entre ambos países."Los inversores esperan que la reunión que mantendrán los presidentes de EEUU, Donald Trump, y China, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur, aporte una mayor claridad y seguridad, dado el marco de consenso que los principales negociadores de ambos países alcanzaron el pasado fin de semana", señalan en Link Securities."Sin embargo, en esencia, los objetivos de EEUU y China siguen siendo difíciles de armonizar. EEUU quiere recuperar la manufactura —lo que se produce a expensas de China— al tiempo que anima a Pekín a aumentar el gasto interno, algo que Xi ha intentado sin éxito. Como escribieron acertadamente esta mañana dos periodistas de Bloomberg, el último plan quinquenal de China 'parece demostrar que el sueño de reequilibrio de Trump es, en lo que respecta a Pekín, una fantasía'", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Con todo, para la experta es "poco probable" que un acuerdo comercial marque el final de la etapa o elimine por arte de magia la volatilidad política bajo el gobierno de Trump.De momento, el mandatario estadounidense se ha reunido con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, con quien ha firmado documentos sobre comercio y minerales críticos, formalizando partes de un acuerdo más amplio, incluyendo el compromiso de Tokio de invertir 550.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses.Por otra parte, Trump ha anunciado que el constructor de automóviles Toyota está listo para invertir 10.000 millones de dólares en plantas de fabricación en Estados Unidos.COMIENZA LA REUNIÓN DE LA FEDOtras de las grandes protagonistas de la semana es la Fed, que comienza este martes su cónclave monetario y cuyas conclusiones se darán a conocer mañana miércoles. El mercado descuenta con una probabilidad del 97,8%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos tras el buen dato de inflación de septiembre."La Fed parece estar en camino de reducir en 25 puntos básicos los tipos de interés en su reunión de esta semana", afirma Karen Manna, gestora de carteras de clientes de renta fija en Federated Hermes, quien apunta que, de al futuro, "el impulso para una flexibilización de 50 puntos básicos está comenzando" aunque "es poco probable según nuestras expectativas".Por ello, todas las miradas recaerán sobre el presidente del organismo, Jerome Powell, y en todo lo que tenga que decir sobre las perspectivas del banco central y con qué rapidez caerán los tipos a partir de ahora"Dando por descontada la rebaja de 25 puntos básicos del tipo de interés, la atención de los inversores se centrará en si el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca una señal de que el banco central tiene intención de realizar otra rebaja de tipos en su reunión de diciembre, como espera el mercado. En caso de no hacerlo, creemos que el mercado podría interpretarlo de forma negativa, reaccionando con caídas", remarcan en Link Securities.ECONOMÍA, EMPRESAS Y OTROS MERCADOSDesde el punto de vista macro, la agenda incluye la confianza del consumidor de octubre, para la que se espera muestre un descenso hasta los 93,4 puntos desde los 94,2 del mes anterior.Asimismo, y en base a los datos preliminares publicados por ADP, el sector privado de Estados Unidos añadió un promedio de 14.250 empleos por semana durante las últimas cuatro semanas.En el plano empresarial, las grandes tecnológicas se confesarán ante el mercado en las próximas sesiones, con cinco de los '7 Magníficos' rindiendo cuentas. Así, el miércoles será el turno Meta, Microsoft y Alphabet, mientras que el jueves harán lo propio Apple y Amazon.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,58% ($60,34) y el Brent retrocede un 1,62% ($64,56). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1655), y la onza de oro pierde un 2,25% ($3.929).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,976% y el bitcoin retrocede un 0,38% ($114.522). 
Harruinado 27/10/25 18:16
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Según Mathieu Racheter, Head of Equity Strategy Research en Julius Baer, la inversión en inteligencia artificial sigue siendo la prioridad para los inversores, con los resultados de los grandes “hyperscalers” que se publicarán esta semana como factor clave para determinar si el impulso de la IA se extenderá al cuarto trimestre.Hasta ahora, aproximadamente un 30 % de las compañías del S&P 500 han publicado resultados, con una tasa impresionante de sorpresas positivas: el 87 % de ellas superó las expectativas de ganancias, muy por encima del promedio histórico del 75 %. Los sectores de materias primas y utilities han liderado las sorpresas al alza, mientras que comunicaciones ha sido el único sector con resultados por debajo del consenso. Como consecuencia, el crecimiento agregado de ganancias para el segundo trimestre se ha revisado al 9,2 %, frente al 7,9 % estimado al inicio de la temporada.Curiosamente, la reacción del mercado a las publicaciones positivas sigue siendo más moderada de lo habitual: el rendimiento medio de las acciones tras un “beat” se ha situado en 110 puntos básicos frente a un promedio histórico de 140, mientras que los resultados negativos continúan siendo castigados severamente, con caídas de 550 puntos básicos frente a un promedio de 246. En Europa, la situación también muestra señales de mejora, aunque desde un nivel bajo: alrededor del 57 % de las compañías han presentado sorpresas positivas, ligeramente por encima del promedio histórico, con ganancias impulsadas por los cíclicos, especialmente los bancos.A nivel agregado, se espera que el crecimiento de beneficios por acción para el tercer trimestre se mantenga ligeramente por encima de cero. No obstante, las revisiones estabilizadas y un entorno macro más equilibrado sugieren que lo peor del ciclo de rebajas podría haber quedado atrás.Esta semana será crucial: más del 40 % de la capitalización bursátil estadounidense publicará resultados, incluyendo a los principales hyperscalers. El foco estará en Amazon, Alphabet, Meta y Apple, y la gran pregunta será si el impulso de la IA sigue creciendo o si se aproxima una pausa. El consenso estima que la inversión en capital (capex) de estos gigantes tecnológicos crecerá alrededor del 75 % interanual en el tercer trimestre, antes de moderarse hacia 2026 (aprox. 20 %). Sin embargo, los patrones recientes de gasto sugieren que estas previsiones podrían resultar conservadoras.Las grandes plataformas han señalado que la demanda de IA continúa superando la capacidad, financiando estos proyectos principalmente a través de flujo de caja operativo (60 %) en lugar de endeudamiento. En un contexto donde los mercados de renta variable valoran la inversión agresiva en tecnología, este impulso podría seguir sosteniendo la dinámica positiva hacia fin de año. 
Harruinado 27/10/25 13:45
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Si otra vez subir... es lo que toca... no parece que de momento haya un final, encima nos aproximamos a fechas destacadas, empezando por el rally de Halloween que podemos estar a punto de iniciar, al que seguirá el rally de navidad.... si parpadeas te lo pierdes...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa compras destacadas este lunes, lideradas por los futuros del Nasdaq, ante el optimismo con la reunión que este 30 de octubre mantendrán el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Los inversores confían en que ambos países logren un acuerdo comercial. Todo ello, en el inicio de una semana que también contará con los resultados de las 'big tech' y la reunión de la Reserva Federal (Fed).A este positivismo arancelario han contribuido las palabras del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien ha explicado que las negociaciones con el gigante asiático han permitido cerrar un "marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos."Creo que hemos alcanzado un marco significativo para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves y que se eviten los aranceles", ha afirmado Bessent tras las reuniones que los equipos negociadores mantienen en Malasia.Y aunque el secretario del Tesoro estadounidense no ha dado detalles del acuerdo alcanzado, porque tal y como ha dicho "no voy a adelantarme al presidente", sí que ha indicado que habrá "algún tipo de aplazamiento" sobre los controles a la exportación de tierras raras anunciados por Pekín."Tras los últimos desacuerdos sobre asuntos como 'tierras raras' y venta de microchips, que propiciaron la amenaza de la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU, representantes de ambos países han acordado este fin de semana establecer el marco para un posible acuerdo comercial que discutirán ambos dirigentes. En caso de alcanzarse, un acuerdo duradero entre ambas potencias podría ser muy bien acogido por los mercados y por los inversores, sobre todo por los de ambos países, al reducir un elemento de incertidumbre", valoran en Link Securities.Por otro lado, cabe destacar que Scope Ratings ha rebajado las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda senior no garantizada en moneda local y extranjera de EEUU de 'AA' a 'AA-', al tiempo que ha revisado la perspectiva de negativa a estable.En concreto, desde la agencia subrayan que la rebaja se debe a, en primer lugar, el deterioro sostenido de las finanzas públicas, "reflejado en unos déficits federales persistentemente elevados y una carga neta de pago de intereses cada vez mayor". Y en segundo lugar por el debilitamiento de las normas de gobernanza, "lo que reduce la previsibilidad y la estabilidad de la formulación de políticas en EEUU".LA FED, PROTAGONISTALa otra gran protagonista de la semana será la Fed, que celebra un nuevo cónclave monetario y cuyas conclusiones se darán a conocer el miércoles, 29 de octubre. El mercado descuenta con una probabilidad del 96,7%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos tras el buen dato de inflación de septiembre."Los mercados ya descuentan en sus precios un recorte de tipos por parte de la Fed en medio de recientes señales de debilidad en el mercado laboral estadounidense, aun cuando persisten las preocupaciones de que los aranceles podrían aumentar la presión sobre la inflación", señala el analista de mercados Manuel Pinto.Por ello, considera que "los inversores se centrarán en los comentarios que la Fed hará al respecto para obtener señales sobre hasta qué punto y con qué rapidez caerán los tipos a partir de ahora, en particular porque el continuo cierre del gobierno estadounidense está retrasando datos económicos clave"."Estando ya descontada la medida a adoptar, será importante el tono que el presidente de la Fed, Jerome Powell, adopte en su conferencia de prensa posterior, para comprobar si se llevará a cabo una rebaja adicional de tipos en diciembre, como el mercado espera", remarcan en Link Securities.LAS 'BIG TECH' ENTRAN EN ESCENADesde el punto de vista empresarial, cinco de los '7 Magníficos' se confesarán ante el mercado en los próximos días. Así, el miércoles rendirán cuentas Meta, Microsoft y Alphabet, mientras que el jueves será el turno de Apple y Amazon."Una vez más reiteramos que la atención de los inversores se centrará en lo que los gestores de todas estas compañías indiquen sobre las previsiones futuras de los respectivos negocios de los grupos que gestionan (futuro), más que en los resultados del trimestre en sí (pasado)", dicen en Link Securities.Esto, en un contexto en el que "el 29% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados en el tercer trimestre de 2025 hasta la fecha. De estas empresas, el 87% ha reportado beneficios por acción superiores a las estimados, lo que supera el promedio de 5 años del 78% y el promedio de 10 años del 75%. Si el 87% es la cifra final del trimestre, marcará el mayor porcentaje de empresas del S&P 500 que reportan una sorpresa positiva desde el segundo trimestre de 2021", comenta Pinto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,93% ($60,94) y el Brent cede un 0,88% ($65,38). Por su parte, el euro se aprecia un 0,11% ($1,1638), y la onza de oro pierde un 1,93% ($4.058).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,022% y el bitcoin suma un 1,47% ($15.265).
Harruinado 26/10/25 17:19
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Esta semana parece que se ha itentado estabilizar el precio y frenar las caídas iniciadas tras el pago del dividendo.Por otro lado se ha dado a conocer una buena noticia, y no es cosa baladí, esto de la IA consume mucha energía y todos correrán a buscar sistemas de generación de energía "limpios", este es el segundo proyecto de este tipo que se trama, uno ya esta bastante iniciado este nuevo tendrá que ir superando las fases...Sea como fuere, el nuevo proyecto es bienvenido, parece la empresa puede encontrar un camino nuevo por donde andar y que puede ser muy rentable.PARECE QUE EN GRAFICO SEMANAL BUSCA PARAR LA CAIDA TRAS EL PAGO DIVIDENDO.Saludos.
Harruinado 26/10/25 17:10
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Y sigue la fiesta alcista, el mes de octubre cerca de agotarse pero las subidas parece no tener fin con un sentimiento de mercado lejos de estar saturado.Y encima nos adentramos en épocas de ralis, comenzaremos por el rally de Halloween que comenzaría ya prácticamente, y luego se empalmaría con el de navidad. Los resultados empresariales en EEUU siguen apoyando las subidas... mas ganas mas vales... es así de sencillo, no se como andarán las IA de valoradas hace que no las miro, pero si están a multiplos de mas de 40 entonces si habría un problema de valoración, pues mas de 40x es caro.Sea como fuere, toca subir, el mercado esta tranquilo pero es que a pesar de todos los momentos de tensión vividos no parece que el mercado haya tenido miedo este año salvo por las aranceles que finalmente parece no hacen efecto alguno en nada... ni siquiera en el bolsillo del consumidor... es algo extraño, aunque hay un dicho que dice si una puerta se cierra se abre otra en otro lugar, y a lo mejor las empresas que vean muy encarecidos sus productos en EEUU se vaya a vender a otro lado.. pero aún así algo no cuadraría en algún lado se tiene que notar cierto "efecto".Bueno que el mercado no esta saturado y que puede seguir subiendo alegremente perfectamente, ni siquiera esta en 40....Saludos.
Harruinado 25/10/25 14:22
Ha respondido al tema Buscando plataforma de graficos
Tienes tradingview y prorealtime.Un saludo
Harruinado 24/10/25 14:04
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Que siga la fiesta... pronto comenzará el rally de Halloween que es antecesor del de navidad que empalma a su vez con el de verano y el de primavera....!! GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras del 0,2% este viernes a la espera de conocer el dato clave de inflación de septiembre, cuya publicación se ha retrasado como consecuencia del cierre de Gobierno en Estados Unidos.El mercado anticipa que muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%."Esta cifra está muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed), pero los mercados creen en general que el banco central tolerará una mayor inflación para evitar una crisis económica", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Una lectura más débil podría alimentar la especulación sobre un tercer recorte de tipos en diciembre, impulsando el apetito por el riesgo y lastrando los rendimientos estadounidenses y el dólar. Por el contrario, un IPC más alto podría provocar una reevaluación de las expectativas moderadas y plantear dudas sobre si los principales índices merecen seguir avanzando hacia máximos inexplorados", añade."Unas lecturas por encima de las esperadas podrían reducir sustancialmente la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar sus tasas en diciembre, tal y como esperan los inversores, por lo que podrían ser mal recibidas tanto por los mercados de bonos como por los de acciones. En sentido contrario, unas cifras más 'benévolas' de las esperadas tendrían el efecto contrario, al 'abrir la puerta' a nuevas actuaciones en materias de tipos por parte de la Fed", señalan en Link Securities.Así, esta referencia llega unos días antes de la reunión de la Fed, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre y para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 99%, según la herramienta FedWatch de CME, que volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.La agenda macro de este viernes también recoge los PMIs servicios y manufactureros preliminares de septiembre, para los que se espera se sitúen en línea con los del mes anterior y en terreno de expansión; así como las expectativas de inflación de los consumidores de EEUU para los próximos 12 meses, que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices americanos van camino de finalizar una semana alcista en la que el Nasdaq y el Dow Jones avanzan alrededor del 1,2%, y el S&P 500 repunta un 1,1%.LAS RELACIONES COMERCIALES, EN ESCENALas relaciones comerciales también siguen centrando la atención de un mercado, que, al menos de momento, respira aliviado ante la reunión que el presidente de EEUU, Donald Trump, mantendrá con su homólogo chino, Xi Jinping, el jueves 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).Cabe destacar que el propio mandatario estadounidense ha estado jugando al despiste en los últimos días sobre dicho encuentro, llegando incluso a poner en duda su celebración."Con el reciente enfriamiento de la retórica y los comentarios del presidente Trump sobre alcanzar un 'acuerdo fantástico' con China —y sobre visitar China a principios de 2026—, nos inclinamos hacia un resultado positivo que al menos prolongue, si no consolide, la precaria tregua comercial de los últimos meses", destacan en ING Economics.Para Ozkardeskaya, "no hay garantía de que la reunión entre Estados Unidos y China se lleve a cabo ni de que conduzca a una tregua duradera —soy extremadamente escéptica—, pero marcaría el primer encuentro cara a cara desde que Trump regresó a la Casa Blanca y seguiría una turbulenta guerra de aranceles y chips que no ha hecho más que intensificarse desde enero".Por otro lado, Trump también ha dado a conocer que suspende todas las negociaciones comerciales con Canadá, después de que el gobierno de Ontario difundiera un anuncio publicitario que utiliza imágenes del expresidente Ronald Reagan criticando los aranceles.La Fundación y el Instituto Presidencial Ronald Reagan han señalado que el vídeo "distorsiona" un mensaje radiofónico que Reagan pronunció en abril de 1987 y que fue editado sin autorización.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Intel se dispara más de un 8% en el 'premarket' de Wall Street después de batir previsiones con sus resultados trimestrales en sus primeras cuentas con el Gobierno estadounidense como accionista.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,29% ($61,97) y el Brent avanza un 0,26% ($66,10). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1.1609), y la onza de oro cae un 1,70% ($4.077).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,01% y el bitcoin suma un 0,65% ($111.120).