Acceder

Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

1,36K respuestas
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Página
92 / 94
#1367

Re: Calentadores de Substrate AI

 
Sé que sois muchos más los que leéis a los que alguna vez comentáis. Este mensaje es para ustedes.

Solo les pido que lean y valoren lo que digo para contrastar la realidad. Si ven a aquellos que solo difunden proyecciones sin base (los "calentadores") y sus bulos, contrasten su información, y ayuden a que los demás sepan lo que están leyendo. No sigan la línea del "constructor de sueños" (el Sr. Serratosa), ese mago que se capitaliza con dinero real mientras nos da un masterclass sobre la supuesta riqueza futura. Yo no quiero soñar con menús de 5 estrellas ni con yates; quiero retornos contantes y sonantes en mi cuenta, y ya lo gastaré yo en lo que considere oportuno.

La verdad del mercado destruye sistemáticamente lo que la empresa dice y lo que el SR. SERRATOSA afirma. El Sr. SERRATOSA es un constructor de sueños, no es un constructor de realidades.

¿Ustedes saben cuánto dinero lleva en ampliaciones de capital esta empresa? ¿Dónde está ese dinero?

Atiendan a lo que la empresa hace, no a lo que dice. Esta es la única verdad en el mercado.

Recuerden que tienen más ampliaciones de capital en vigor, una de ellas con el vehículo societario antes del SR. SERRATOSA y ahora al frente por uno de los directivos de la sociedad. Entiendan que están vigentes los WARRANTS y entiendan que están pendientes los pagos en acciones de las sociedades compradas, lo que implica más ampliaciones. Esto es una pausa, un descanso para seguir colocando acciones, como pasó con ABO antes que ATLAS. Esto es un acuerdo donde se hace negocio a costa del minorista.

La pregunta es simple: ¿Quién en su sano juicio vende un activo valioso a precio de saldo? ¿Ustedes se desharían de un ático en la Castellana por el precio de un trastero? ¿Regalarían las joyas de la familia a cambio de migajas? ¡Envíenme el portafolio, porque estoy dispuesto a comprar todas sus "propiedades" en esas condiciones!

Cuando una empresa "regala" sus propias acciones a precios de derribo (como la ganga servida a Atlas Capital), es porque tiene una necesidad abismal de dinero que no puede satisfacer de otra manera. La operativa de la empresa desmiente categóricamente su supuesta valoración millonaria, y su estrategia financiera carece de credibilidad.

Y lo más grave es la pregunta del millón: ¿En qué se gasta el dinero recaudado? La respuesta es clara: la mayor parte se desvía a supuestos proyectos I+D desarrollados por SUBGEN, el spin-off que se creó reduciendo la participación de la matriz. Pero no esta empresa (SAI), cuyos gastos deberían ser ínfimos, sino la otra, SUBGEN. ¡Ahí se va el dinero recaudado! Si la participación de Subgen no se hubiese reducido a la mínima expresión, la entrada de capital en la matriz hubiese sido significativamente mayor.

Vais a ver más supuestos proyectos I+D en sus resultados, supuestos beneficios no tangibles. Estos gastos se convertirán en activos capitalizados para inflar la imagen de la empresa, pero el accionista seguirá sin ver un retorno en efectivo real. Os van a calentar la cabeza con supuestas rentabilidades futuras, como llevan haciendo desde antes de salir a bolsa, y ahí tienen ustedes el precio de mercado, desde $4,30$ hasta debajo de $0,10$.

Los sueños no alimentan.

La necesidad de buscar socios o financiación externa para un activo operativo central como el CPD es, en sí misma, una prueba de la falta de capital real en caja. Si finalmente hay entrada de dinero para el CPD, es porque el resto se va a desviar a SUBGEN, lo que es una maniobra de compensación de fondos para tapar agujeros y justificar la inversión dilutiva en el spin-off.

No es un nuevo proyecto donde se independice la inversión en el CPD con un supuesto inversor, eso es sacar de nuevo de la caja, no meter en la caja.

La única ampliación que sería realmente válida es una ampliación de capital al precio que SUBSTRATE dice que vale. Si tanto dice que vale, y si su proyecto y su valoración son tan sólidos, es sencillo: que entre una ampliación que realmente pague ese precio X por acción, el precio de su propia valoración, no el precio ponderado de la acción.

Entendemos que haya un pequeño descuento razonable sobre el precio de valoración de la empresa, pero no a precios de ganga como ATLAS CAPITAL. Si esto no sucede así, será más de lo mismo: una operativa recaudatoria.

Hemos cambiado el beneficio de la empresa por el beneficio de los insiders. La venta de activos y la dilución masiva solo sirven para alimentar un proyecto satélite que debería autofinanciarse si fuera tan valioso. La gestión del capital es irresponsable e insostenible.


Asimismo, cuando vea que realmente entra dinero en caja, que finalmente solo un sueño, o una parte de los sueños del SR. SERRATOSA aporta realidades contantes y sonantes a la empresa, lo diré. Pero de momento, no compren sueños, compren realidades.

Cualquier presentación de la empresa, cualquier informe, cualquier operativa de la empresa: voy a desgranarlo. Ustedes (los que difunden proyecciones) pueden seguir poniendo noticias, lanzando rumores y utilizando cualquier medio a su alcance para calentar la acción. Pero la elección para el inversor honesto es clara: o se suman a lo que es analizar los hechos y la documentación oficial, o se quedan analizando los rumores.

Mi compromiso es solo con la verdad de los números; mi compromiso no tiene nada que ver con lo que anuncia, ni anunciará, el SR. SERRATOSA, aquel que vendió sus acciones en $0,13$ mientras pregonaba su valoración 3 veces superior. Aquel que anunciaba sus acciones como un ático de la Castellana, y lo vendió, a precio de habitación compartida. Esa es la realidad.

Vean el ejemplo de Vytrus Biotech en el BME Growth: Ellos emitieron acciones con una prima de emisión de 2,36 euros sobre un nominal de 0,01 Es decir, su ampliación de capital demostraba que el precio de entrada era 236 veces superior al valor nominal, respaldando su valoración. SAI debe hacer lo mismo si su valoración es real, no condonando los derechos de suscripción, o haciendo ampliaciones por debajo de su SUPUESTO valor real.

Hoy les siguen colocando las acciones, fíjense que las están vendiendo por debajo del nominal. Ya no solo hoy, sino en todas las operativas anteriores. No les cause extrañeza verles en una nueva "Joint Venture" con el CPD.

Si tanto dicen que valen, tanto paguen. LO demás se lo dejamos al constructor de sueños.

Atiendan a los hechos, no a los sueños.

#SubstrateAI #Subgen #Liquidez #Serratosa #Warrants #QuemaDeCaja

Inversor de alto riesgo.

#1368

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

A ver si es que SUBSTRATE AI esta inmersa en una burbuja... permitidme la ironía.

https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2025-10-28/por-que-burbujas-seguir-creciendo_4236197/

En los años de las puntocom, las acciones siguieron subiendo a pesar de las numerosas advertencias.

Por qué las burbujas pueden seguir creciendo a plena vistawww.elconfidencial.comTodo el mundo habla de una burbuja de la IA, pero para los optimistas, esa es la prueba de que no existe tal cosa. Si, según este argumento, la gente realmente creyera que los precios están excesivamente inflados, vendería y la burbuja estallaría. ¿Cómo puede haber una burbuja si todo el mundo lo sabe?Como contrario por naturaleza, me gusta la idea, aunque me molesta formar parte de la multitud. Pero es simplemente erróneo pensar que una burbuja no puede seguir inflándose en medio de advertencias generalizadas. La historia lo demuestra, y la psicología y la teoría financiera explican por qué. La era de las puntocom ofrece el caso más evidente de una burbuja que siguió expandiéndose en medio de gritos de exceso. Supongo que algunos fanáticos podrían haber pensado que añadir ".com" al nombre de una empresa justificaba un aumento medio del 74 % en las acciones durante la semana y media siguiente, o que realmente tenía sentido valorar las empresas midiendo su precio por clic online.
No obstante, no faltaron advertencias muy claras de que se estaba gestando una burbuja. Este periódico (y todas las demás publicaciones respetables) se llenó en 1999 de artículos que comparaban el auge de las acciones de Internet, muchas de ellas sin ingresos, con los tulipanes y la burbuja de los mares del Sur. Se citaban con frecuencia las advertencias de los grandes gestores de fondos sobre la sobrevaloración especulativa. Sin embargo, las acciones siguieron subiendo, hasta que dejaron de hacerlo. La razón es que mucha gente compraba acciones no porque pensara que las perspectivas de la empresa eran buenas o que los clics se convertirían algún día en ingresos, sino porque veía que sus amigos se hacían ricos y querían participar en ello.La era de las puntocom ofrece el caso más evidente de una burbuja que siguió expandiéndose en medio de gritos de excesoCharles Kindleberger, el gran historiador de las crisis financieras, lo resumió claramente: "No hay nada que perturbe tanto el bienestar y el juicio de una persona como ver a un amigo hacerse rico". En 1999, cualquiera que consiguiera una asignación de acciones en una oferta pública inicial (OPI) de una empresa puntocom ganaba mucho dinero al instante. La rentabilidad media de las OPI en su primer día de cotización ese año fue superior al 70 %, con diferencia la más alta desde 1980, según los datos recopilados por Jay Ritter, profesor emérito de la Universidad de Florida. Sin embargo, la mayoría de la gente compró después de la subida del primer día porque no había conseguido una asignación. ¿Por qué compraron? No porque fueran grandes empresas. Muchas parecían haber elaborado sus planes de negocio en una servilleta y sus acciones subían más rápido cuanto más rápido gastaban su dinero.En cambio, se trataba de una combinación de empresas que vendían pocas acciones y la teoría del más tonto: alguien más estará dispuesto a pagar más mañana, por lo que, aunque las acciones estén claramente sobrevaloradas, sigue valiendo la pena comprarlas ahora. En finanzas, esto se conoce con el nombre de "burbuja racional". Las burbujas suelen empeorar con el colapso de las finanzas estándar. Por lo general, las acciones se mantienen dentro de límites razonables no solo por los propietarios que deciden vender cuando el precio es demasiado alto, sino también por los fondos de cobertura y otros que venden en corto las acciones, pidiéndolas prestadas para venderlas con la esperanza de volver a comprarlas más baratas después de que bajen.Ahora bien, era difícil vender en corto las acciones de las empresas puntocom porque había pocas disponibles para tomar prestadas. Incluso si fuera posible tomar prestadas las acciones, podría ser suicida dado el tamaño de los movimientos: Amazon.com, por ejemplo, tuvo ocho días de ganancias del 10 % o más en los últimos seis meses. Cualquiera que se viera en una situación de venta en corto en un día como ese corría el riesgo de quedar aplastado. La inteligencia artificial es un poco diferente, pero muy similar. El nombre más importante en IA hoy en día es OpenAI, desarrollador de ChatGPT, pero es imposible apostar en su contra porque es una empresa privada. Sin duda, eso ha facilitado que OpenAI alcance una valoración extraordinaria de más de 38 veces sus ingresos.Por último, a los gestores de fondos profesionales les resulta difícil quedarse al margen. Una vez que se forma una burbuja, puede durar años. Apostar en su contra, o incluso simplemente evitarla, significa quedarse atrás con respecto a otros inversores y al índice de referencia, y arriesgarse a ser despedido cuando los clientes abandonan el fondo con bajo rendimiento. Este riesgo profesional condujo a una de las mayores ironías de la burbuja puntocom cuando Tony Dye, director de Phillips & Drew Fund Management, parte de UBS, fue expulsado en marzo de 2000 tras evitar las acciones tecnológicas y quedarse así por detrás de los rendimientos de sus rivales. PDFM pasó a ser uno de los fondos con mejor rendimiento ese año, ya que la burbuja estalló el mismo mes en que él se marchó. La lección para los gestores de fondos fue clara: tu trabajo es más estable si sigues a la mayoría, incluso si acabas perdiendo dinero cuando todos los demás lo pierden.A los gestores de fondos profesionales les resulta difícil quedarse al margenPor supuesto, sigue existiendo la pregunta acerca de si existe una burbuja de IA. Las acciones de las grandes tecnológicas son extremadamente caras, pero lo han sido durante años. Si OpenAI crea rápidamente un servicio esencial por el que todo el mundo esté dispuesto a pagar mucho dinero, tal vez incluso su precio pueda justificarse. Al fin y al cabo, la única prueba absoluta de que existe una burbuja es cuando estalla.
#1369

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento



La evolución en estos tres años de SUBSTRATE es brutal. El peligro del estallido de la burbuja IA, esta ahí. Presente.

Inversor de alto riesgo.

#1370

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

Por lo visto han debido gustar las "divinas palabras" del informe sobre los resultados financieros semestrales recién publicados, de ahí el tirón.  ??????
#1371

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

No, es un castillo de naipes. 

Es el grupo de OCMC.

Organización Coordinada Minoristas Calentando.

Es un SIMPA. El ultimo siempre paga la fiesta de los demás. 

El resto desaparecen.

Los que hoy hablan de fundamentales, noticias, futuros y demás, son los primeros que desaparecen y a otra para lo mismo.

Tiempo al tiempo. Se vera. Si sube lo suficiente, momento de salir.

No es una teoría, es una practica,  porque yo he sido invitado a esos grupos, y lo he vivido, pero nunca participe. 

Tengo capital suficiente para subirla yo solo, pero va contra las practicas de la CNMV, 

PUMP AND DUMP

Ves al Chevie? Antes era de esos grupos, los del calentamiento global. 

No se porque ahora esta en lo contrario. 

A estos se la sudan los fundamentales, y demás, solo es la historia que cuentan, buscan sacarle ganancia, a costa de los demás, y fuera, a otra cosa, en cuanto empieza a salir el papel corren. 

Inversor de alto riesgo.

#1372

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

Pues fondo de maniobra superior a 5 kilos negativo. Igual que el año pasado. Se pulen las ampliaciones volando.... No sé dónde va ese dinero. Parte a subgen? No sé...ya veremos cuando subgen presente cuentas...
#1373

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

Jaja, Estos de PC bolsa,  no han visto un análisis fundamental en su vida, como le decia al compañero, ni lo quieren ver.. 

No va con su PUMP AND DUMP.

Ya he estado ojeando el informe, pero necesito uno o dos días, estoy en plena batalla de VIKINGS WAR OF CLANS, algún rato de ocio tengo que tener, que por la tarde curro.

Si, lo vi,  4.493.379 , Jajaja.

Dos apuntes, para que revises,  2.319.642 €  y  4.885.103 € , así no parece que soy yo solo, el UNICO que lo veo.

Lo avise, lo volví a avisar, y lo volveré a avisar, no se sale del guion pronosticado,  a los que se toman en serio la inversión, y analizan hechos, no titulares. 

Inversor de alto riesgo.

#1374

Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

Jejej yo trabajo por la mañana, de hecho estoy en ello, así que también lo he mirado 5 minutos. Luego lo miro más en serio 
#1375

La realidad de los informes de SUBSTRATE.

Entiendo que la peña esté nerviosa, porque el ruido de mercado es ensordecedor. Así que, seguramente, alguno esté esperando (aunque solo sea uno, que igual es ninguno, pero bueno, la ilusión de que sea uno) que esto permanezca.

He dicho siempre que titulares y realidades son diferentes.

Daré pie a Carsenlis, que se tome su tiempo, y analice el informe, pero para que el ruido no sea tan ensordecedor, os doy un apunte.

Os voy a resumir la realidad, y lo voy a demostrar con hechos, pero permitidme que me tome un respiro antes de desgranarlo, tengo que tener mis ratos de ocio, y mi ocio es jugar. 

Voy a resumir este informe claramente. Ya me tomaré uno o dos días para analizar punto por punto. 

Atentos, porque mientras unos lo celebran, yo voy a soltar una bomba que seguramente no tendrá ninguna repercusión.

La Bomba:

Si no fuera por los 270.066 € de beneficio neto contable (generado al capitalizar la I+D), el auditor habría declarado una incertidumbre significativa sobre la viabilidad de la empresa (Going Concern), forzando así el deterioro multimillonario de los activos

Y ahora que os lo explique el SR. SERRATOSA, que yo también lo explicare. 

Preguntarle al mail de accionistas, os ruego que le preguntéis, POR FAVOR, PREGUNTARLE.

Inversor de alto riesgo.

#1376

Re: La realidad de los informes de SUBSTRATE.

Las cifras de la tabla correspondiente al activo intangible no tienen desperdicio. Todo en substrate es intangible. Salvo las pérdidas de los accionistas...y sus sueldos. 
#1377

Re: La realidad de los informes de SUBSTRATE.

Está noche también le doy un vistazo! No hagáis spoilers, a ver si llegamos a la misma conclusión.
#1378

Re: La realidad de los informes de SUBSTRATE.

Mis dudas: 

1. Dan de baja el contrato con ATLAS afirmando que la sociedad tiene cubiertas sus necesidades de fondos en el corto y medio plazo. Pasivo corriente: 18M vs Activo corriente: 12M 

No sé a qué corto y medio plazo se refieren.

2. Gastos de personal han bajado casi un 50% con respecto al periodo anterior. ¿Cuál es la explicación?
3. Otros gastos de explotación, que es lo que consume todo el resultado del periodo.  5.220.310 EUR. ¿Hay algún detalle sobre qué se mete aquí en las cuentas? ¿Por qué aumenta en 4,6M respecto a Junio del 24?
4. Los resultados de los segmentos también son llamativos. Pocos segmentos mejoran los resultados de Junio del 24.


PD: Decían que recurrían a la financiación que tanto nos daña porque las entidades de primer nivel no les daban financiación. Veo que Banco Santander les presta pasta, a un gracioso 9%. Encima tienen erratas.

 El 3 de febrero de 2025 se ha contratado un nuevo préstamo con la entidad Banco Santander por importe de 350.000 euros con vencimiento 28 de febrero de 2026 y un tipo de interés nominal anual del 9,339% siendo el importe pendiente a 30 de junio de 2024 275.498 euros. 
#1379

Re: La realidad de los informes de SUBSTRATE.

Jaja, otro que se pregunta cosas, bienvenido de nuevo.

Yo tengo ya mi pre - análisis y no va a gustar, pensé que el ruso iba a dar mas que hacer, pero esta derrotado.

Detrás de Carsenlis, sin adelantos.

 

Inversor de alto riesgo.

#1380

Re: La realidad de los informes de SUBSTRATE.

Jejej.. tu primero xxxx. Es a quien estamos esperando. Mis conocimientos no dan demasiado de sí...