La Fed y el 'momento Lehman'
Las Bolsas americanas están empeñadas en hacer caso omiso de la Fed y, en un nuevo y sorprendente giro, han subido con fuerza precisamente con bastante alegría en una semana en la que Jerome Powell ha vuelto a insistir, en un discurso pronunciado el jueves en el Cato Institute, en su tono duro...
Tono hawkish y restricciones energéticas siembran la duda en los mercados
De cara la próxima semana prestaremos especial atención a la reunión de Ministros de Energía de la UE que se está celebrando durante la jornada del viernes y donde veremos cuáles son las medidas de emergencia que plantean para intentar contener los precios de la electricidad.
El gráfico semanal: Los bonos tienen la llave de las Bolsas
El cambio del euro con el dólar, al que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, se ha mantenido en torno a la paridad, cerrando el pasado viernes en 0,994 dólares por euros tras haber recuperado el euro brevemente la paridad el viernes por la mañana.
Expectativas de políticas monetarias más restrictivas y las dudas sobre el ciclo presionan a los mercados
La próxima semana, que comienza con el lunes cerrado en Wall Street por Labor Day, tendremos múltiples reuniones con potencial impacto en mercado. Estaremos pendientes también de si se reanuda el flujo de gas ruso a través del Nordstream 1 a partir del sábado 3-septiembre y tras los tres días...
El gráfico semanal: La paridad del dólar nos recuerda su supremacía
El gráfico que adjuntamos muestra la continua subida del dólar frente al euro en los últimos años, solo interrumpida entre abril de 2020 y enero de 2021, cuando la Fed dobló directamente su balance, desde 4,5 trillones a 9 trillones.
La Fed intenta poner orden en el desorden, acabando con el optimismo veraniego
La esperada intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole el viernes pasado no solo no ha defraudado las enormes expectativas generadas, sino que ha ido incluso más allá, provocando un terremoto en toda regla en las Bolsas globales en la sesión de cierre...
Los Fondos Quant y la subida de agosto ¿2008, 2018 o 2020?
Decíamos la semana pasada que las actas de la Fed y los “animal spirits” de los consumidores americanos, eran realmente las dos claves a tener en cuenta para apostar o no por la continuidad del sorprendente “rally” que las Bolsas han vivido en julio y en la primera mitad de agosto.
La Fed lo está haciendo muy bien, pero la misión es casi imposible
Aunque aparentemente las Bolsas están inmersas en la calma propia del verano, con jornadas mas bien anodinas y con escaso volumen de negocio, la segunda semana de agosto deja a nuestro juicio, algunas claves interesantes para interpretar lo que está pasando en los mercados.
A la espera de la Fed, ¿qué está pasando en las bolsas en julio?
A pesar de la caída de los principales índices americanos en la sesión de cierre semanal del viernes, las Bolsas han cerrado una gran semana, con subidas del 3,4% para el Eurostoxx y el Nasdaq y del 2% y 2,5% respectivamente para el Dow Jones y el S&P, y, si nada se tuerce en los próximos días,...
BCE, gas ruso, PMIs preliminares de julio y resultados empresariales marcarán la semana bursátil
De cara a la próxima semana, el BCE se reunirá el jueves 21-julio con la complicada situación de contentar a todas las partes (la cuadratura del círculo). Por un lado, tendrá que iniciar el proceso de subida de tipos de interés con el fin de controlar una inflación totalmente desbocada.
La Fed, el mercado laboral y el Nasdaq no creen en la recesión
La publicación de las actas de la última reunión de la Fed el pasado miércoles, y del informe de empleo americano de junio el viernes, han ayudado a que la primera semana completa de julio haya sido, como preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, tranquila y positiva.
La inflación sigue al alza, pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos
La próxima semana contaremos con los datos de empleo de junio en Estados Unidos, siendo de especial relevancia la publicación de las nóminas no agrícolas, y la evolución de los salarios. Adicionalmente, se publicará el ISM de servicios del mismo mes.
El gráfico semanal: ¿Anticipa el cobre una recesión global?
Las Bolsas europeas y americanas, a las que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, han tenido un fuerte rebote esta última semana, tras las fuertes caídas de las dos semanas previas.
Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desacelera
A la vista de lo sucedido esta semana y la anterior en las Bolsas, el comentario de hace tres semanas de Jamie Dimon sobre un posible huracán en los mercados cobran todo el sentido. Pero conviene también recordar la segunda parte de la frase, en la que Dimon decía que nadie sabe a ciencia cierta...
Finalmente los mercados guían a la Fed
De cara a la próxima semana, destacamos la publicación el jueves de los PMIs preliminares del mes de junio en las principales economías. Tanto en la Eurozona como en Japón y en EE.UU. se prevén datos ligeramente inferiores a los del mes anterior.