El gráfico semanal: ¿Liderazgo de las bolsas europeas?
A pesar de que la semana a caballo entre noviembre y diciembre ha sido muy movida, pasando de un mal inicio, con las protestas en China, a una subida espectacular el miércoles tras un discurso de Powell en Washington, para finalizar el viernes de nuevo con mal.
Pendientes de los datos de consumo y referencias macro relevantes
La próxima semana estaremos pendientes de los datos de consumo en Estados Unidos (claves para ver hasta dónde podría llegar la contracción del PIB, 2/3 del mismo corresponden a consumo privado) con el comienzo de la campaña navideña.En referencia a los datos macro, estaremos pendientes de la...
PMIs de noviembre e inicio de ventas navideñas podrían mostrar deterioro económico
La semana entrante la atención estará centrada en la publicación de los PMIs de noviembre en EE.UU., Europa y Japón. Recordamos que las últimas referencias en Europa mostraron que tanto la actividad manufacturera como la de servicios se encuentran en terreno de contracción.
El gráfico semanal: La libra no sufre demasiado por el 'Pivot' anticipado del Banco de Inglaterra
La rotación que proponíamos el lunes pasado, reduciendo posiciones en Exxon para incrementarlas en Amazon, no ha funcionado bien, ya que las acciones de Amazon han caído en las últimas cinco sesiones un 12% mientras que las de Exxon han subido el 1,4%.
Un mercado laboral resiliente obliga a la Fed a seguir subiendo tipos
De cara a la próxima semana la atención macro estará en el IPC de octubre en EE.UU. (jueves), donde se espera relativa estabilidad en niveles elevados (tasa general 8,0%e vs 8,2% anterior y subyacente estable en 6,6%e), muy lejos aún del 2% de objetivo.
El suelo de las Bolsas y la importancia de estar en el “lado correcto”
La última semana completa de octubre no solo ha sido, como anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, positiva para las Bolsas, sino que en esta ocasión, además, a diferencia de lo que sucedió la semana anterior, ha sido también positiva para los bonos, alimentando así la esperanza...
Y las bolsas intentan de nuevo el despegue, contra la Fed y los bonos
Tras el intento de despegue de julio y primera mitad de agosto, y tras las breves, pero intensas, ráfagas alcistas de las dos primeras sesiones de octubre y del pasado jueves 13 de octubre, cuando contra toda lógica los índices americanos se dispararon al alza tras un pésimo dato de inflación,...
China y los resultados empresariales determinarán el rumbo de las bolsas la próxima semana
De cara a la próxima semana estaremos especialmente atentos a los mensajes que se lancen en el Congreso del Partido Comunista en China el próximo domingo 16-octubre, tanto en lo referente a posibles estímulos en política monetaria y fiscal, pero sobre todo en lo relativo a posibles cambios en su...
El petróleo y el mercado laboral retrasan el inevitable "pivot" de la Fed
Tras un inicio espectacular del cuarto trimestre, en el que el S&P protagonizó el mayor rally en dos sesiones consecutivas desde abril de 2020, las Bolsas han ido de más a menos en la primera semana de octubre, recordando situaciones ya vividas anteriormente en los nueves primeros meses de este...
El gráfico semanal: ¿Seguirá la Fed los pasos del Banco de Inglaterra?
En una semana que de nuevo ha sido muy agitada en los mercados financieros, el tipo de interés del bono del Tesoro alemán a diez años, el llamado “bund”, ha seguido subiendo, y cerró el pasado viernes en el 2,12%, frente al 2,03% del viernes anterior.
La Fed, impasible ante los nuevos mínimos y ante el tercer trimestre consecutivo de caídas
El calificativo de “miserable” que algunos comentaristas de Wall Street han aplicado a la evolución de las Bolsas norteamericanas la semana pasada, bien pudiera servir para describir el comportamiento general de los mercados financieros, tanto de bonos como de acciones, no solo esta última...
La Fed alimenta un "accidente monetario" y provoca la vuelta a mínimos
Pese a que finalmente la Fed no subió los tipos el 1% sino solo el 0,75%, en un pequeño gesto hacia los mercados, lo cierto es que ese gesto solo sirvió para una brevísima reacción positiva durante algunos minutos de la sesión del miércoles, entrando a partir de ahí las Bolsas y los mercados de...
El gráfico semanal: FedEx anticipa la desaceleración global
FedEx puede ser, a nuestro juicio, un anticipo de lo que nos depara la temporada de publicación de resultados del tercer trimestre que comienza en octubre. Es decir, FedEx puede estar anticipando no solo la desaceleración global, sino también, en lo que a las Bolsas se refiere, posibles recortes qu
La peor combinación posible de inflación y crecimiento golpea a las Bolsas
Como era de esperar, el comportamiento de las Bolsas ha girado esta última semana en torno al dato de la inflación americana de agosto, publicado el pasado martes, que fue realmente demoledor. Pero a la inquietud sobre la inflación se ha sumado también, en esta ocasión, la preocupación sobre el...
Renta Fija Flexible: en busca de oportunidades
2022 está siendo un año para olvidar en la renta fija. El notable incremento de la inflación a nivel global está llevando a la mayoría de bancos centrales a dejar atrás las políticas monetarias ultraexpansivas utilizadas en los últimos años.