Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
No deja de ser llamativo que una semana que empezó, el pasado lunes, con cierta tranquilidad y con subidas, tras el anuncio de los principales Bancos Centrales del mundo comprometiéndose a actuar coordinadamente para garantizar la liquidez del sistema bancario, haya terminado el viernes con...
Los Bancos como reflejo y el curioso 'revival' del Bitcoin
Tal y como adelantábamos la semana pasada, las turbulencias en el sector bancario están poniendo a prueba el modelo de “ajuste ordenado” que hasta ahora habían venido teniendo tanto la economía como los mercados financieros. La irrupción en la escena de la crisis de una de las marcas más...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Los mercados siguen complacientes ante la aceleración en las tasas subyacentes de IPC
A nivel micro, damos por finalizada la temporada de resultados en España, donde hemos visto un comportamiento mixto de los valores en función de la evolución prevista de cara a este 2023.El próximo domingo 5 de marzo dará comienzo en Pekín durante aproximadamente una semana la 14ª edición de las...
Bolsas desorientadas ante la imposibilidad del “no landing”
Tal y como era de esperar, y como anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, las actas de la Fed, el deflactor de gastos personales (PCE) y, en menor medida, los resultados de Walmart, han marcado la última semana bursátil completa de febrero, y lo han hecho en la dirección bajista,...
Las Bolsas se resisten a salir del espejismo y buscan un tercer escenario
La muy ligera caída semanal del Dow Jones (-0,13%) y del S&P (-0,28%) no empaña en absoluto la brillante semana que han tenido, en general, las Bolsas globales, superando, nada más y nada menos, que unos datos de inflación en EE. UU. que han venido a demostrar que los inversores estaban siendo...
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
A nivel empresarial seguimos inmersos en la temporada de resultados 4T22, con unas buenas cifras anuales publicadas en el caso de Naturgy, Repsol y Navigator, algo más débiles en el caso de Aedas Homes. Las publicaciones cobrarán ritmo la próxima semana en España.
Inflación y bancos centrales podrían frenar la complacencia de los mercados
Buen inicio de año en las bolsas, con avances de doble dígito en los principales índices, y con varios factores de apoyo. Entre ellos, la apertura de China con un giro de 180º en su política cero Covid, la suave climatología en Europa que ha permitido evitar los escenarios más extremos de shock...
El "relief rally" pierde fuerza, pese al apoyo de la Fed
Tal vez lo más notable de la caída generalizada de las Bolsas esta última semana sea que ha tenido lugar tras la intervención del presidente de la Reserva Federal el pasado martes en el Economic Club de Washington, una intervención en la que Powell reiteró su discurso “dovish” y alimentó las...
Las Bolsas entran en la fase “adaptativa” con la expectativa de un “softlanding desinflacionario”
Una sola frase del presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciada en la rueda de prensa posterior a la decisión de subir los tipos de interés en un cuarto de punto adicional, sirvió el pasado miércoles para despertar de nuevo los espíritus animales (animal spirits) de los inversores, provocando...
El gráfico semanal: Microstrategy y Tesla, ¿vuelve el apetito por el riesgo?
La semana pasada dedicábamos nuestra sección a Netflix,tecnológica cuya compra habíamos recomendado en abril de 2022, cuando parecía que empezaba a hacer suelo, y que hace siete días recomendábamos mantener, tras la fuerte subida acumulada. Netflix ha subido un 5,3% en las cinco últimas sesiones,...
La dirección de los mercados dependerá de los datos macro y los bancos centrales
La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de tres de los principales bancos centrales: Fed (miércoles) y BCE y Banco de Inglaterra (jueves).En el caso de la Fed, esperamos +25 pb hasta 4,5%-4,75%, moderando el ritmo de subidas tras +50 pb en diciembre.
El gráfico semanal: El mercado premia la buena gestión de Netflix
Decíamos la semana pasada que Bed Bath & Beyond había tenido varios intentos de despegue frustrados y que el último, muy al estilo de las 'meme stocks', podía estar también destinado al fracaso. Efectivamente, el pasado viernes Bed Bad & Beyond cayó un 11,6%, lo que le llevó a una pérdida semanal...
Los inversores se debaten entre el círculo virtuoso y el círculo vicioso
Se dice que los mercados buscan permanentemente el equilibrio, pero realmente nunca están en equilibrio, siempre están por arriba o por abajo del precio que realmente responde a los fundamentales. Lo mismo pasa con los sentimientos de los inversores, que pasan de un extremo a otro sin detenerse...
Los datos macro empiezan a mostrar el impacto en el ciclo de las fuertes subidas de tipos
La próxima semana varias serán las referencias de interés a tener en cuenta. A nivel de bancos centrales, tendremos declaraciones de varios miembros del BCE (Lagarde, Kanot, Holzmann) que deberían mantener un tono “hawkish”, apuntando a la necesidad de nuevas subidas de tipos de interés para...