El gráfico semanal: Las grandes tecnológicas ignoran la crisis bancaria
No nos equivocábamos la semana pasada al apostar, una vez más, por el fuerte impulso innovador de Meta/Facebook y de su fundador, Mark Zuckerberg, y al recordar que, incluso después de las fuertes subidas de los últimos meses...
Una macro débil hace dudar a los bancos centrales pese a la elevada inflación
De cara a la próxima semana, tendremos un calendario cargado de citas relevantes entre las que destacamos en EE. UU. la medida de inflación favorita de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente de marzo, que debería continuar desacelerando.
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Las Bolsas han realizado la semana pasada, una vez más, una extraordinaria demostración de fortaleza, al subir de forma generalizada pese al diagnóstico pesimista sobre el crecimiento de la economía global en los próximos años emitido por el FMI en su reunión de primavera celebrada en Washington...
Dudas sobre el crecimiento al empezar el segundo trimestre ¿cómo será la Fase II?
Tal y como adelantábamos al terminar nuestro último comentario, las Bolsas han iniciado el segundo trimestre con recortes moderados, en medio de una bajísima actividad, provocada tanto por la semi festividad de Semana Santa como por la ausencia de noticias relevantes.
La inestabilidad financiera, la gran protagonista del mes de marzo
El mes de marzo ha estado protagonizado por varios episodios de inestabilidad financiera a uno y otro lado del Atlántico, entre los que han destacado la quiebra de Silicon Valley Bank en EEUU y la toma de control de Credit Suisse por parte de UBS en Europa.
Las Bolsas superan el "wall of worry" a la espera de la Fase II
Una vez más las Bolsas han superado en marzo un muro de preocupaciones (“wall of worry”) provocadas, en esta ocasión, por la caída de dos Bancos regionales americanos y del gigante suizo Credit Suisse. Caídas a las que se unió, en la sesión del viernes 24 de marzo, el desplome bursátil del mayor...
El gráfico semanal: Deutsche Bank y la tercera entrega de la crisis bancaria
Decíamos la semana pasada, al finalizar nuestro comentario, que esta vez parece que la turbulencia bancaria queda limitada a algunos Bancos que no han sido diligentes en la gestión de su balance.
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
No deja de ser llamativo que una semana que empezó, el pasado lunes, con cierta tranquilidad y con subidas, tras el anuncio de los principales Bancos Centrales del mundo comprometiéndose a actuar coordinadamente para garantizar la liquidez del sistema bancario, haya terminado el viernes con...
Los Bancos como reflejo y el curioso 'revival' del Bitcoin
Tal y como adelantábamos la semana pasada, las turbulencias en el sector bancario están poniendo a prueba el modelo de “ajuste ordenado” que hasta ahora habían venido teniendo tanto la economía como los mercados financieros. La irrupción en la escena de la crisis de una de las marcas más...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Los mercados siguen complacientes ante la aceleración en las tasas subyacentes de IPC
A nivel micro, damos por finalizada la temporada de resultados en España, donde hemos visto un comportamiento mixto de los valores en función de la evolución prevista de cara a este 2023.El próximo domingo 5 de marzo dará comienzo en Pekín durante aproximadamente una semana la 14ª edición de las...
Bolsas desorientadas ante la imposibilidad del “no landing”
Tal y como era de esperar, y como anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, las actas de la Fed, el deflactor de gastos personales (PCE) y, en menor medida, los resultados de Walmart, han marcado la última semana bursátil completa de febrero, y lo han hecho en la dirección bajista,...
Las Bolsas se resisten a salir del espejismo y buscan un tercer escenario
La muy ligera caída semanal del Dow Jones (-0,13%) y del S&P (-0,28%) no empaña en absoluto la brillante semana que han tenido, en general, las Bolsas globales, superando, nada más y nada menos, que unos datos de inflación en EE. UU. que han venido a demostrar que los inversores estaban siendo...
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
A nivel empresarial seguimos inmersos en la temporada de resultados 4T22, con unas buenas cifras anuales publicadas en el caso de Naturgy, Repsol y Navigator, algo más débiles en el caso de Aedas Homes. Las publicaciones cobrarán ritmo la próxima semana en España.
Inflación y bancos centrales podrían frenar la complacencia de los mercados
Buen inicio de año en las bolsas, con avances de doble dígito en los principales índices, y con varios factores de apoyo. Entre ellos, la apertura de China con un giro de 180º en su política cero Covid, la suave climatología en Europa que ha permitido evitar los escenarios más extremos de shock...