Resultados empresariales, Bancos Centrales y el encuentro Xi Jinping-Trump marcarán la semana
Las bolsas globales prolongaron su tono positivo durante la semana, impulsadas por unos resultados empresariales mejores de lo previsto, un mercado que asume un “soft landing” del ciclo global.
El gráfico semanal: El lujo pide paso a la defensa en Europa
Los dos protagonistas de nuestra sección del pasado lunes, el oro y Nvidia, han logrado mantener sus altos niveles de cotización en una semana que no ha sido fácil, aunque al final haya terminado con un tono positivo.
Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
Sin necesidad de caer en el “panglossianimo” y pensar ingenuamente, como el personaje del Cándido de Voltaire, que vivimos en el mejor de los mundos posibles, lo cierto es que las Bolsas esta semana han vuelto a hacer una exhibición de confianza en el futuro, superando con éxito varias pruebas no...
El gráfico semanal: Nvidia y las burbujas 'buenas'
El sector salud, que había sido el protagonista bursátil la semana pasada, y que por ello fue el elegido para nuestra sección el pasado lunes, ha descansado estos días y ha cerrado la semana con ligeras caídas tanto en Europa como en Estados Unidos.
Las Bolsas entran en la 'circularidad', con amenaza de corrección
La primera semana completa de octubre empezó el lunes con el máximo histórico del Nikkei japonés, tras la euforia desatada por el nombramiento de Sanae Takaichi como lideresa del partido gobernante y con la crisis abierta en Francia
Foco en la temporada de resultados 3T25, con nuevas tensiones EE. UU. - China como telón de fondo
Las principales bolsas mundiales registraban comportamientos bastante planos, tanto Estados Unidos como en Europa, y con la destacada excepción de la bolsa japonesa.
El gráfico semanal: La rotación llega al sector salud
Nos preguntábamos la semana pasada, tras la corrección del ether desde sus máximos del 24 de agosto cercanos a 5.000 dólares hasta caer por debajo de los 4.000 dólares, si estábamos ante un colapso del ether o tan solo ante una corrección pasajera.
Las Bolsas no necesitan noticias para subir, o tal vez sí
Octubre, probablemente el mes con peor fama bursátil, se ha estrenado no solo con falta de noticias relevantes, dado el apagón informativo parcial de la Administración americana, que ha impedido la publicación del informe de empleo americano de septiembre, sino también con pocas señales...
El 'shutdown' nos deja sin datos. Pendientes de la OPEP+
La semana ha estado marcada por la incertidumbre política en Estados Unidos, la publicación de (algunos) datos macroeconómicos y nuevas operaciones en Inteligencia Artificial, con alianzas como la de OpenAI (proyecto Stargate).
La Fed recorta tipos por el empleo, pero enfría las expectativas del mercado
Septiembre ha sido un mes positivo para las bolsas, que han continuado su senda alcista apoyadas en la confirmación de la primera bajada de tipos de la Fed desde finales de 2024.
El gráfico semanal: El ether corrige su frenesí especulativo, mientras el dólar sorprende al alza
Tal y como comentábamos la semana pasada, parece que quienes esperaban el desplome del dólar van a tener que seguir, al menos de momento, esperando, porque una de las sorpresas de esta última semana ha sido, precisamente, la recuperación del dólar.El dólar empezó la semana bajando frente al euro,...
Powell vive su 'momento Greenspan'
En diciembre de 1996, el entonces muy admirado presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, calificó como una “exuberancia irracional” la subida que estaban teniendo en aquel momento las Bolsas americanas, queriendo así lanzar una señal a los inversores y al mundo económico en general de la...
Con la atención puesta en los datos de empleo de Estados Unidos
Análisis de mercadosSemana con caídas moderadas en los principales índices de renta variable americanos y estabilidad en los europeos, con la renta fija sin apenas variaciones. El Brent repuntó +6% hasta 70,6 USD/barril en respuesta a los nuevos episodios de tensión geopolítica. Motivo por el...
El gráfico semanal: La Fed baja tipos y el dólar sube, ¿una nueva paradoja?
En pleno festival de la tecnología, Oracle, que era uno de los dos protagonistas de nuestro gráfico del pasado lunes, ha subido otro 5,6% en la semana y acumula ya una ganancia del 85,2% en lo que va de año. Sin embargo, el otro protagonista, el bitcoin, se ha estabilizado tras las fuertes...
¿Qué ha cambiado desde abril?
Suele decirse, siguiendo a Keynes, que la dificultad no está en tener nuevas ideas, sino en escapar de las viejas, y, tal vez por ello, esta última semana han hecho su reaparición en los mercados dos viejos conocidos de los inversores, la tecnología y las políticas monetarias expansivas. Dos...