“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
El gráfico semanal: La oportunidad de Strategy y el posible suelo del bitcoin
Nuestros dos valores del pasado lunes, Oracle y Palantir, han continuado sufriendo su particular calvario bursátil la semana pasada, con caídas semanales, en ambos casos, del entorno del 11%.
Las Bolsas se instalan en la bipolaridad a la espera del 'Thanksgiving' y de la Fed
Si grandes gurús de las finanzas como Michael Burry o, hace pocos días, Ray Dalio, entre otros muchos, consideran que hay burbuja y si los inversores, en general, empiezan a comportarse como si la hubiera, no sería del todo descartable que...
Las bolsas giran a la baja con fuerza con el detonante de las valoraciones en el ecosistema de la IA
Análisis de mercadosSemana de caídas en los principales índices de renta variable ante las dudas, quizá las primeras, en cuanto a las valoraciones alcanzadas por las compañías relacionadas con la IA. Si bien es cierto que se da por hecho que el futuro pasa por esta tecnología, muchos inversores...
El gráfico semanal: Oracle, ¿señal anticipada o excepción que confirma la regla?
Tras la fuerte caída de más del 11% la semana previa, Palantir ha vuelto a caer esta última semana, en esta ocasión un 2,2%. Nvidia, sin embargo, ha conseguido subir en la semana, aunque sea un modesto 1,1%.
Nuevo amago de corrección en unas grandes tecnológicas que se apuntan al 'Think Big'
Aunque se haya comentado mucho menos que su famoso libro sobre el arte de negociar (The Art of the Deal), Donald Trump escribió otro libro en los tiempos en los que aún no se dedicaba a la política, bajo el título Piensa en grande (Think Big). Y no cabe duda de que el actual inquilino de la Casa...
Correcciones en los mercados ante valoraciones exigentes y ausencia de datos clave en Estados Unidos
La semana estuvo marcada por un deterioro del sentimiento inversor, especialmente visible en la sesión del jueves, cuando los principales índices europeos y sobre todo los estadounidenses registraron descensos significativos tras varias semanas de avances casi ininterrumpidos.
El gráfico semanal: Palantir y el eterno brillo de la inteligencia
Esta primera semana de noviembre, uno de los dos protagonistas de nuestra sección hace siete días, el Nikkei, ha pagado con su caída semanal del 4,1 % una parte de los excesos del mes de octubre, en el que había subido un 16,6 %. El otro protagonista, Alphabet, ha resistido mejor y su descenso se...
Fin de año entre el 'círculo virtuoso' y la supuesta burbuja de la IA
La deseada corrección, a la que aludíamos al terminar nuestro anterior comentario, ha llegado por fin y, como era de esperar, se ha centrado, sobre todo, en los valores vinculados a la inteligencia artificial, que son los que más habían subido y, por tanto, los que acusan en mayor medida esa...
Pendientes de si hay acuerdo para la finalización del 'shutdown'
La semana bursátil ha estado marcada por la volatilidad y las tomas de beneficios, especialmente en el sector tecnológico, que acusa unas valoraciones "algo exigentes" tras las fuertes subidas acumuladas.
La Fed, la IA y las relaciones comerciales EE. UU.-China marcan el ritmo de los mercados
Octubre ha sido un mes volátil, marcado principalmente por dos grandes focos de atención: la continuidad en los recortes de tipos de la Fed y el repunte de la incertidumbre comercial entre entre EE.UU. y China.
El gráfico semanal: El curioso paralelismo del Nikkei y Alphabet
Decíamos la semana pasada que las tecnológicas gozan de buena salud, ayudadas por un relevo continuo en la cabeza del pelotón, que permite descansar a las que ya han tirado mucho de las alzas, dando paso sucesivamente a nuevos protagonistas.
El círculo virtuoso de las tecnológicas sostiene a las Bolsas, pero la liquidez ayuda
El pasado jueves, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, decía en el foro de directores ejecutivos celebrado en Corea con motivo de la cumbre de la APEC (Asia Pacific Economic Cooperation) que la inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un círculo virtuoso al conseguir que, gracias a las...
El Ibex vuelve a máximos tras 18 años. Continuamos pendientes de resultados empresariales
El 8 de noviembre de 2007 algún incauto inversor colocó sus ahorros en un Ibex 35 a 15.945 puntos, sin sospechar que hasta esta misma semana, 18 años después, el índice español no volvería a superar dichos niveles (sin tener en cuenta dividendos).
Las preguntas son las mismas, pero cambian las respuestas
Tras una nueva semana de subidas y con el Dow Jones encaminándose hacia los 50.000 puntos y el S&P cerca ya de los 7.000 puntos, las preguntas que flotan en el ambiente siguen siendo las mismas de los últimos meses. ¿Se ha liberado la economía de las recesiones? ¿Hemos entrado en el crecimiento...
Las bolsas siguen subiendo, apoyadas por el buen fondo macro (ciclo más sólido de lo esperado por menor impacto de aranceles), las expectativas de recortes de tipos Fed (Powell “dovish” ante la desaceleración del empleo) y el positivo inicio de tempora da de resultados 3T25, sobre todo en EE.UU....