“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
Las Bolsas esperan en máximos a la Fed y al BCE tras seis semanas de subidas
Decía hace unos días Gita Gopinath, la flamante subdirectora del Fondo Monetario Internacional, que es difícil pedir a los banqueros centrales que bajen los tipos de interés para no dañar a la economía cuando el empleo está en máximos históricos y el crecimiento en el 5,2%. Cabría añadir que lo...
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
De cara a la próxima semana, continuaremos muy pendientes de la evolución política en España, donde esperamos que se apruebe la ley de amnistía que da vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional. Igualmente, vigilaremos la evolución de las...
Fuertes subidas en bolsa y TIRes a la baja dan paso a una semana entrante de transición
Para la semana que viene lo más relevante en cuanto a datos macroeconómicos lo tendremos en Estados Unidos con la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre, y en China con el IPC e IPP de octubre.
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
La decepción con algunos resultados empresariales, y el temor a que la buena salud de la economía norteamericana pueda empujar a la Fed a un endurecimiento adicional de su política monetaria, ha presionado a la baja esta semana a las Bolsas americanas, provocando la entrada del Nasdaq y del S&P...
El gráfico semanal: El T-Bond vuelve al 5% y empuja al S&P de nuevo a los 4.200 puntos
El Russell 2000 ha seguido bajando la semana pasada, en un contexto de caída generalizada de las Bolsas, pero al menos en esta ocasión su descenso semanal de un 2,2% ha sido más moderado que la caída semanal del 2,4% del S&P o la del 3,2% del Nasdaq.
Las Bolsas acusan el impacto del 5%, pero Powell y los resultados dibujan un 'soft landing'
A lo largo de este verano hemos hablado en varias ocasiones del "mundo del 5%" refiriéndonos al escenario en el que los tipos de interés de largo plazo se situasen en ese nivel.
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo americano de septiembre, publicado el viernes, ha sido el responsable de que el S&P y el Nasdaq hayan terminado en positivo y el Dow Jones haya cerrado casi plano la primera semana de octubre.
Durante los meses de agosto y septiembre hemos asistido a una pausa en las subidas anuales de las principales bolsas y nuevos máximos en las TIRes de la deuda en un contexto en el que a un ciclo mixto se le suma una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales.
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Pese a haber tenido que sortear a lo largo de la semana algunas noticias no muy positivas, y pese a que el BCE acordó el pasado jueves la décima subida consecutiva de tipos de interés, situándolos en el 4,5%, el nivel más alto de su historia, e igualando la racha de subidas de la Fed, que también...
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
El principal punto de atención de la próxima semana será la reunión de la Fed el miércoles día 20, en la que se prevé se mantengan los tipos de interés en el 5,5% (97% del mercado espera tipos sin cambio). Asimismo, el FOMC expondrá la actualización de sus proyecciones económicas. También en...
La expectativa de un giro al alza que habían alimentado las subidas de la recta final de agosto se ha visto, en cierto modo, alterada por las caídas de la primera semana completa de septiembre, con descensos del 1,1% para el Eurostoxx, del 1,9% para el Nasdaq, del 1,3% para el S&P y del 0,75%...
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
No deja de ser llamativo que la última semana de agosto haya sido bastante alcista y que, de hecho, haya sido para el S&P la mejor semana desde junio, siendo así que el mes ha sido, en general, bastante negativo para las Bolsas, con caídas mensuales del 3,9% para el Eurostoxx, del 2,3% para el...
Las Bolsas abrazan de nuevo un escenario de "desinflación controlada"
En una semana que prometía ser intensa, y que lo ha sido, las Bolsas han hecho gala, una vez más, de ese comportamiento que en alguna ocasión hemos llamado “cuántico”, moviéndose, como decíamos en nuestro comentario del pasado 10 de julio, sin una trayectoria definida sino múltiple, en la que la...
Las Bolsas se adaptan al 'mundo del 5%' a la espera de Jackson Hole
La tercera semana de agosto ha vuelto a ser bajista en las Bolsas, y no sólo ligeramente bajista, como preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, sino con caídas de cierta intensidad, que han superado en general, el 2%.
Dudas crecientes sobre la economía china con unos mercados pendientes de Jackson Hole la semana que viene
Para la semana que viene, la cita por excelencia será la reunión de los banqueros centrales de Jackson Hole (24-26 de agosto). Con el mercado a la espera de de ver si Powell ofrece alguna señal sobre el pico de llegada de los tipos, actualmente en el 5,25%-5,5%.