Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Pese a haber tenido que sortear a lo largo de la semana algunas noticias no muy positivas, y pese a que el BCE acordó el pasado jueves la décima subida consecutiva de tipos de interés, situándolos en el 4,5%, el nivel más alto de su historia, e igualando la racha de subidas de la Fed, que también...
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
El principal punto de atención de la próxima semana será la reunión de la Fed el miércoles día 20, en la que se prevé se mantengan los tipos de interés en el 5,5% (97% del mercado espera tipos sin cambio). Asimismo, el FOMC expondrá la actualización de sus proyecciones económicas. También en...
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La expectativa de un giro al alza que habían alimentado las subidas de la recta final de agosto se ha visto, en cierto modo, alterada por las caídas de la primera semana completa de septiembre, con descensos del 1,1% para el Eurostoxx, del 1,9% para el Nasdaq, del 1,3% para el S&P y del 0,75%...
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
No deja de ser llamativo que la última semana de agosto haya sido bastante alcista y que, de hecho, haya sido para el S&P la mejor semana desde junio, siendo así que el mes ha sido, en general, bastante negativo para las Bolsas, con caídas mensuales del 3,9% para el Eurostoxx, del 2,3% para el...
Las Bolsas abrazan de nuevo un escenario de "desinflación controlada"
Las Bolsas abrazan de nuevo un escenario de "desinflación controlada"
En una semana que prometía ser intensa, y que lo ha sido, las Bolsas han hecho gala, una vez más, de ese comportamiento que en alguna ocasión hemos llamado “cuántico”, moviéndose, como decíamos en nuestro comentario del pasado 10 de julio, sin una trayectoria definida sino múltiple, en la que la...
Las Bolsas se adaptan al 'mundo del 5%' a la espera de Jackson Hole
Las Bolsas se adaptan al 'mundo del 5%' a la espera de Jackson Hole
La tercera semana de agosto ha vuelto a ser bajista en las Bolsas, y no sólo ligeramente bajista, como preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, sino con caídas de cierta intensidad, que han superado en general, el 2%.
Dudas crecientes sobre la economía china con unos mercados pendientes de Jackson Hole la semana que viene
Dudas crecientes sobre la economía china con unos mercados pendientes de Jackson Hole la semana que viene
Para la semana que viene, la cita por excelencia será la reunión de los banqueros centrales de Jackson Hole (24-26 de agosto). Con el mercado a la espera de de ver si Powell ofrece alguna señal sobre el pico de llegada de los tipos, actualmente en el 5,25%-5,5%.
La 'contracción suave' (pero prolongada) como escenario alternativo al 'aterrizaje suave'
La 'contracción suave' (pero prolongada) como escenario alternativo al 'aterrizaje suave'
Todo indica que el espectacular comportamiento de las Bolsas en el primer semestre del año ha descontado un escenario económico de vuelta al crecimiento acompañado de un relajamiento monetario.
Mantenemos la cautela - Visión de mercado de agosto 2023
Mantenemos la cautela - Visión de mercado de agosto 2023
Buen comportamiento de bolsas y estabilidad en TIRes en el acumulado de 2023 ante: 1) Narrativa de desinflación (más potente en EEUU que en Europa) y 2) Expectativas de aterrizaje suave en EEUU. Inflación aún alejada del objetivo del 2%, que previsiblemente no se alcanzará hasta 2025: Tasa...
¿Puede bajar la inflación si no bajan las Bolsas? Algunos puntos débiles del aterrizaje suave
¿Puede bajar la inflación si no bajan las Bolsas? Algunos puntos débiles del aterrizaje suave
Los viejos bolsistas, cuando se les preguntaba por qué subía la Bolsa, respondían que porque había más dinero que papel, y cuando se les preguntaba por qué bajaba, su respuesta era que había más papel que dinero, entendiendo por “papel” las acciones a la venta.Más allá de la obviedad, lo cierto...
Continúa la fiesta en los mercados a pesar de las dudas sobre el ciclo
Continúa la fiesta en los mercados a pesar de las dudas sobre el ciclo
Para la próxima semana volveremos a contar con referencias importantes. En Estados Unidos, datos del mercado laboral: encuesta privada de empleo ADP de julio (190.000e vs 497.000 anterior), vacantes de empleo JOLTS de junio (9.620e vs 9.824 previo) e informe oficial de empleo de julio (cambio en...
El IPC americano da alas a las bolsas
El IPC americano da alas a las bolsas
De cara a la semana que viene, y a la espera de las próximas reuniones de los Bancos Centrales (FED 26 julio y BCE 27 de julio), lo más destacado serán los datos de actividad de la economía China, que se estima muestren nuevas señales de ralentización, con producción industrial y ventas...
Unas bolsas "cuánticas" empiezan a escuchar a los Bancos Centrales
Unas bolsas "cuánticas" empiezan a escuchar a los Bancos Centrales
Es difícil saber si el brusco recorte de las Bolsas en la sesión del pasado jueves, que en el caso de las americanas se prolongó también en la sesión de cierre semanal del viernes, tras un breve amago de subida, se va a quedar sólo en una lógica toma de beneficios tras un primer semestre tan...
El empleo americano seguirá empujando a la Fed a subir los tipos de interés
El empleo americano seguirá empujando a la Fed a subir los tipos de interés
De cara a la próxima semana, la atención de los inversores estará en el dato de IPC de Estados Unidos de junio que conoceremos el 12 de julio, donde se espera una moderación de la tasa general pero con una inflación subyacente todavía en niveles altos.
El cuadro macroeconómico de Powell y los posibles escenarios alternativos
El cuadro macroeconómico de Powell y los posibles escenarios alternativos
Aunque no hacía falta ningún motivo especial para que las Bolsas tuviesen una ligera corrección, como la que han tenido esta semana, tras las siete semanas consecutivas al alza del S&P, lo cierto es que el dibujo que hizo el presidente de la Reserva Federal americana, Jerome Powell, el pasado...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica