Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
El gráfico semanal: ¿Vuelven las 'meme stocks'?
El gráfico semanal: ¿Vuelven las 'meme stocks'?
Nos preguntábamos la semana pasada si las Bolsas europeas podrían haber iniciado a partir de octubre de 2022 un despegue al alza respecto a las americanas y, sobre todo respecto al índice Nasdaq, que es el índice representativo por excelencia de las acciones tecnológicas.
El gráfico semanal: Las tecnológicas y los 'Perros de la bolsa'
El gráfico semanal: Las tecnológicas y los 'Perros de la bolsa'
El Nikkei, al que dedicábamos nuestro gráfico la semana pasada, ha terminado el año cayendo un 9,4%, una caída similar a la del Dow Jones y el S&P, pero muy por debajo de la de otros índices como el Nasdaq, el Hang Seng o el CSI 300 chino.
2022 corrige los excesos de 2021 y prepara el camino a nuevos ajustes y divergencias en el 2023
2022 corrige los excesos de 2021 y prepara el camino a nuevos ajustes y divergencias en el 2023
Dicen que si cambias la forma de ver las cosas, las cosas que ves también cambian y algo de eso probablemente van a necesitar los inversores a la hora de enfocar el 2023.
El fin de una época de política monetaria en 2022 deja paso a un 2023 con múltiples incertidumbres
El fin de una época de política monetaria en 2022 deja paso a un 2023 con múltiples incertidumbres
De cara a 2023, y en un contexto de tipos altos por más tiempo y fin de la barra libre de liquidez de los bancos centrales, sin la PUT de la Fed, consideramos que la inversión debe ser selectiva: La Renta Fija vuelve a ofrecer rentabilidad.
La niebla impide ver las señales y provoca amagos de desplome
La niebla impide ver las señales y provoca amagos de desplome
La penúltima semana del año ha terminado, ya en plenas fiestas navideñas, con la tranquilidad que preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, pero sería incorrecto olvidar que, en algunos momentos de la semana, en concreto el jueves a media sesión en Wall Street, los mercados amagaron...
Inesperado regalo navideño del BoJ, con la elevada inflación moderando y el ciclo languideciendo
Inesperado regalo navideño del BoJ, con la elevada inflación moderando y el ciclo languideciendo
De cara a la próxima semana, última del año, no tendremos grandes referencias macro y esperamos el escaso volumen negociado típico de las festividades navideñas en los principales mercados a nivel global. De este modo, destacaríamos el dato preliminar de inflación del mes de diciembre en España,...
Los bancos centrales cumplieron con el guion moderando las subidas pero con un mensaje 'hawkish', sobre todo del BCE
Los bancos centrales cumplieron con el guion moderando las subidas pero con un mensaje 'hawkish', sobre todo del BCE
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico lo más importante será el deflactor del consumo privado subyacente en EEUU, la medida de inflación preferida de la Fed, con moderación adicional esperada, +4,7%e vs +5% anterior.
El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
De cara a la próxima semana, los bancos centrales serán los grandes protagonistas, con reuniones de la Fed (miércoles) y el BCE y Banco de Inglaterra (jueves). En los tres casos esperamos una moderación en la cuantía de la subida hasta +50 pb vs +75 pb en las reuniones anteriores ante cierta...
El gráfico semanal: ¿Liderazgo de las bolsas europeas?
El gráfico semanal: ¿Liderazgo de las bolsas europeas?
A pesar de que la semana a caballo entre noviembre y diciembre ha sido muy movida, pasando de un mal inicio, con las protestas en China, a una subida espectacular el miércoles tras un discurso de Powell en Washington, para finalizar el viernes de nuevo con mal.
Pendientes de los datos de consumo y referencias macro relevantes
Pendientes de los datos de consumo y referencias macro relevantes
La próxima semana estaremos pendientes de los datos de consumo en Estados Unidos (claves para ver hasta dónde podría llegar la contracción del PIB, 2/3 del mismo corresponden a consumo privado) con el comienzo de la campaña navideña.En referencia a los datos macro, estaremos pendientes de la...
PMIs de noviembre e inicio de ventas navideñas podrían mostrar deterioro económico
PMIs de noviembre e inicio de ventas navideñas podrían mostrar deterioro económico
La semana entrante la atención estará centrada en la publicación de los PMIs de noviembre en EE.UU., Europa y Japón. Recordamos que las últimas referencias en Europa mostraron que tanto la actividad manufacturera como la de servicios se encuentran en terreno de contracción.
El gráfico semanal: La libra no sufre demasiado por el 'Pivot' anticipado del Banco de Inglaterra
El gráfico semanal: La libra no sufre demasiado por el 'Pivot' anticipado del Banco de Inglaterra
La rotación que proponíamos el lunes pasado, reduciendo posiciones en Exxon para incrementarlas en Amazon, no ha funcionado bien, ya que las acciones de Amazon han caído en las últimas cinco sesiones un 12% mientras que las de Exxon han subido el 1,4%.
Un mercado laboral resiliente obliga a la Fed a seguir subiendo tipos
Un mercado laboral resiliente obliga a la Fed a seguir subiendo tipos
De cara a la próxima semana la atención macro estará en el IPC de octubre en EE.UU. (jueves), donde se espera relativa estabilidad en niveles elevados (tasa general 8,0%e vs 8,2% anterior y subyacente estable en 6,6%e), muy lejos aún del 2% de objetivo.
El suelo de las Bolsas y la importancia de estar en el “lado correcto”
El suelo de las Bolsas y la importancia de estar en el “lado correcto”
La última semana completa de octubre no solo ha sido, como anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, positiva para las Bolsas, sino que en esta ocasión, además, a diferencia de lo que sucedió la semana anterior, ha sido también positiva para los bonos, alimentando así la esperanza...
Y las bolsas intentan de nuevo el despegue, contra la Fed y los bonos
Y las bolsas intentan de nuevo el despegue, contra la Fed y los bonos
Tras el intento de despegue de julio y primera mitad de agosto, y tras las breves, pero intensas, ráfagas alcistas de las dos primeras sesiones de octubre y del pasado jueves 13 de octubre, cuando contra toda lógica los índices americanos se dispararon al alza tras un pésimo dato de inflación,...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica