Ayudado por las tecnológicas, Trump supera su primer 'momento de la verdad'
Un mes después del desplome provocado por el “Liberation Day”, el S&P y el Nasdaq no solo han vuelto a los niveles que tenían el 2 de abril, sino que, además, en el caso del S&P, cerró el pasado viernes su novena sesión consecutiva de alzas, una racha de subidas que no se había visto desde hace...
Preparando el terreno para el 'Día de la Liberación'
Análisis de mercadosSemana en la que asistimos al inicio de una tímida rotación de flujos de inversión desde bolsas europeas a americanas, si bien el esperado rebote en EE.UU. no acaba de consolidarse. Con ello, ligero mejor comportamiento de bolsas americanas (planas ligeras subidas) frente a...
Excesivo optimismo Europa vs. excesivo pesimismo EE.UU.
Las últimas semanas han estado protagonizadas por un comportamiento divergente de las bolsas americanas y europeas, a la baja en el caso de EE.UU. y al alza en Europa. En el caso de EE.UU., los recortes desde máximos cercanos al 10% apuntan a un miedo extremo a la desaceleración de su economía,...
Enero nos prepara para un 2025 de 'sorpresas' inesperadas
La última semana de enero empezó con la irrupción por sorpresa de la inteligencia artificial china, al anunciar al mundo DeepSeeker que había sido capaz de conseguir un modelo de inteligencia artificial generativa mejor y más barato que los hasta ahora conocidos, y ha terminado con la decisión de...
Deepseek, Bancos Centrales y resultados empresariales, los mercados salvan una semana de volatilidad
Análisis de mercadosLos mercados de renta variable consiguen salvar una semana de alta volatilidad, marcada por la irrupción de Deepseek, las reuniones de los Bancos Centrales y la publicación de multitud de resultados empresariales. En EE.UU. tanto el S&P 500 como el Nasdaq consiguieron...
Vieja y nueva alquimia financiera chocan en un inusual inicio de año
Tras un inusual fin de año bursátil sin rally navideño, el inicio de año está siendo también poco usual y, precisamente por ello, bastante inesperado. Sobre todo porque, tras la victoria de Trump el 4 de noviembre, las bolsas americanas descontaron muy positivamente el llamado “Trump trade”, pero...
Los mercados encuentran la pausa en una semana de bajos volúmenes
Si la semana pasada estuvo marcada por la volatilidad que trajo la reunión de la Fed, esta semana ha discurrido sin variaciones importantes en los principales índices de renta variable. Aunque la festividad de Navidad ya anticipaba una semana de bajos volúmenes y volatilidad...
Pérdida de 'momentum', salvo en algunas tecnológicas y en el bitcoin
La ligera corrección de las Bolsas europeas y americanas en la segunda semana de diciembre, que no ha sido tan ligera en el caso de algunos índices como nuestro Ibex, ha venido a enfriar un poco la euforia de los inversores tras la victoria de Trump en las elecciones del 4 de noviembre. Una...
BCE, China y resultados empresariales, focos de la semana
Terminamos la semana sin variaciones en los principales índices europeos, mientras que los estadounidenses han registrado subidas en torno al +1% habiéndose alcanzado un nuevo máximo histórico, tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones.
Mayores expectativas de un aterrizaje suave impulsan a las bolsas
De cara a la próxima semana, destacará la publicación de los PMI preliminares del mes de septiembre, que como indicador adelantado de ciclo dará pistas de si el aterrizaje de la economía americana se mantiene suave, y también de especial relevancia será el deflactor del consumo privado subyacente...
Los datos de empleo de Estados Unidos aumentan la probabilidad de un recorte de 50 pb por parte de la Fed
La publicación del ISM manufacturero en Estados Unidos (martes) que se contrajo por quinto mes consecutivo, unido a una débil encuesta de vacantes JOLTs (miércoles), a un empleo privado ADP (jueves) por debajo de lo esperado, y al informe oficial de empleo (viernes), que mostró una ligera...
Los mercados y el lado bueno de las cosas
De cara a la próxima semana, el foco de atención se centrará en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (22-24 de agosto), en la que el mercado tratará de telegrafiar el mensaje de Jerome Powell. No obstante, en tanto que las decisiones sobre tipos continuarán a la expectativa de los...
Las Bolsas y el vuelo de Ícaro
Nuestra expectativa de una baja volatilidad para esta última semana de julio y primera de agosto, con la que terminábamos nuestro anterior comentario, se cumplió perfectamente en las tres sesiones iniciales, hasta la sesión de cierre de mes del miércoles 31 de julio, pero ha sido empezar agosto y...
Aterrizaje suave, bajadas de tipos y rotación sectorial
Recientemente hemos visto tomas de beneficios en segmentos/mercados concretos y rotación hacia otros rezagados. Así, hemos asistido a caídas en Francia (incertidumbre política), Nasdaq (valoraciones ajustadas, dudas sobre la monetización de las inversiones en IA) y China (debilidad económica,...
De veraneo con 'una para septiembre'
De cara a la próxima semana, consideramos que el único dato con potencial impacto significativo en mercado será el ISM de servicios en EE.UU. (lunes), que se espera que vuelva a zona de expansión en julio (51,3e) tras la fuerte caída del mes de junio (48,8). En caso de no confirmarse esta...