Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
El 'efecto Beyoncé' mantiene la presión sobre los Bancos Centrales
El 'efecto Beyoncé' mantiene la presión sobre los Bancos Centrales
Beyoncé consideraría como la “single lady” Lagarde y otros banqueros centrales, esperando que “don’t hurt yourself”, considerando yourself como el ciclo económico.
Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
En una semana marcada en rojo en el calendario desde hace tiempo por las importantes reuniones tanto de la Fed como del BCE, donde en ambos casos se envió un mensaje hawkish ante una inflación subyacente especialmente persistente, el comportamiento de los mercados de renta variable nos recuerda...
Bolsas muy complacientes a la espera de la Fed
Bolsas muy complacientes a la espera de la Fed
A pesar de una serie de noticias no muy positivas, como las subidas de tipos por parte de los Bancos Centrales de Australia y Canadá, la entrada de la zona euro en recesión técnica, los decepcionantes datos de exportaciones en China, el desplome de algunas importantes plataformas de criptomonedas...
Alcanzado el acuerdo sobre el techo de deuda americano, macro y Bancos Centrales mandan
Alcanzado el acuerdo sobre el techo de deuda americano, macro y Bancos Centrales mandan
De cara a la próxima semana, en China conoceremos los PMIs Caixin de servicios y compuesto de mayo (esperamos cierta desaceleración en servicios, aunque manteniéndose en zona de expansión), balanza comercial.
El gráfico semanal: El Nikkei bate su récord post burbuja
El gráfico semanal: El Nikkei bate su récord post burbuja
Nuestra apuesta diferencial de la semana pasada por AirBnb frente a Disney, ha demostrado ser acertada ya que en las últimas cinco sesiones AirBnb ha subido un 2% mientras que Disney ha bajado un 0,7%.
Bolsas sin convicción, soportadas por muy pocos valores
Bolsas sin convicción, soportadas por muy pocos valores
El seguimiento de las Bolsas a nivel de índices se ha convertido en cierto modo en un ejercicio bastante tedioso, al tener que constatar semana a semana, e incluso mes a mes, unas variaciones no muy grandes, dejando la sensación de que, pase lo que pase, nunca pasa nada. Pero, si escarbamos un...
Persiste la debilidad macro y los resultados no logran animar a los inversores
Persiste la debilidad macro y los resultados no logran animar a los inversores
De cara a la próxima semana lo más relevante será el dato de IPC de abril en EE. UU. (miércoles), que debería mostrarse estable en tasa general y mostrar una leve caída en la tasa subyacente, aunque aún alejado del objetivo del 2%.
Abril de relativa calma
Abril de relativa calma
Acaba un mes de abril protagonizado por una relativa estabilidad tras los bruscos movimientos de marzo en bolsa y deuda a raíz de las tensiones vividas en el sector financiero tanto americano (Sillicon Valley) como europeo (UBS obligado a comprar Credit Suisse). La mayor tranquilidad (¿temporal?)...
El gráfico semanal: Las grandes tecnológicas ignoran la crisis bancaria
El gráfico semanal: Las grandes tecnológicas ignoran la crisis bancaria
No nos equivocábamos la semana pasada al apostar, una vez más, por el fuerte impulso innovador de Meta/Facebook y de su fundador, Mark Zuckerberg, y al recordar que, incluso después de las fuertes subidas de los últimos meses...
Una macro débil hace dudar a los bancos centrales pese a la elevada inflación
Una macro débil hace dudar a los bancos centrales pese a la elevada inflación
De cara a la próxima semana, tendremos un calendario cargado de citas relevantes entre las que destacamos en EE. UU. la medida de inflación favorita de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente de marzo, que debería continuar desacelerando.
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Las Bolsas han realizado la semana pasada, una vez más, una extraordinaria demostración de fortaleza, al subir de forma generalizada pese al diagnóstico pesimista sobre el crecimiento de la economía global en los próximos años emitido por el FMI en su reunión de primavera celebrada en Washington...
Dudas sobre el crecimiento al empezar el segundo trimestre ¿cómo será la Fase II?
Dudas sobre el crecimiento al empezar el segundo trimestre ¿cómo será la Fase II?
Tal y como adelantábamos al terminar nuestro último comentario, las Bolsas han iniciado el segundo trimestre con recortes moderados, en medio de una bajísima actividad, provocada tanto por la semi festividad de Semana Santa como por la ausencia de noticias relevantes.
La inestabilidad financiera, la gran protagonista del mes de marzo
La inestabilidad financiera, la gran protagonista del mes de marzo
El mes de marzo ha estado protagonizado por varios episodios de inestabilidad financiera a uno y otro lado del Atlántico, entre los que han destacado la quiebra de Silicon Valley Bank en EEUU y la toma de control de Credit Suisse por parte de UBS en Europa.
Las Bolsas superan el "wall of worry" a la espera de la Fase II
Las Bolsas superan el "wall of worry" a la espera de la Fase II
Una vez más las Bolsas han superado en marzo un muro de preocupaciones (“wall of worry”) provocadas, en esta ocasión, por la caída de dos Bancos regionales americanos y del gigante suizo Credit Suisse. Caídas a las que se unió, en la sesión del viernes 24 de marzo, el desplome bursátil del mayor...
El gráfico semanal: Deutsche Bank y la tercera entrega de la crisis bancaria
El gráfico semanal: Deutsche Bank y la tercera entrega de la crisis bancaria
Decíamos la semana pasada, al finalizar nuestro comentario, que esta vez parece que la turbulencia bancaria queda limitada a algunos Bancos que no han sido diligentes en la gestión de su balance.
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica