Aparte del encontronazo con Simón Pérez, que se presentaba como asesor de inversiones, gestor, economista y director académico, profesor y fundador del Instituto Superior de la Empresa y Finanzas, también había tenido cierto encontronazo con Ana Rafels que era su socia. Hoy resulta que Simón Pérez ha saltado a la fama mediante el video viral presentándose como director académico y
Me ha llegado el video viral protagonizado por Simón Pérez y Silvia Charro. No soy una persona muy activa en twitter, entre otras cosas porque no es un medio muy adecuado para la exposición de argumentos y la reflexión. Lo cierto es que la pifié cuando dije que Simón Pérez me daba pena cero, en base a mis experiencias pasadas.
En general, las conclusiones que he visto y leído sobre el vídeo viral de Simón Pérez y Silvia Charro giran en torno a dos ideas: están en una situación precaria, pero que lo que manifiestan es cierto. Y me interesa aclarar un poco el contenido de tan peculiar charla porque algunos errores se repiten frecuentemente.
Otra de las conclusiones del famoso vídeo viral de Simón Pérez y Sara Charro, que está suscitando un amplio acuerdo, son las subidas de tipos de interés que se van a suceder, lo que justificaría la contratación de una hipoteca a tipo de interés fijo. ¿Cuáles son los argumentos que justifican que defendamos que los tipos de interés van a subir o que se van a disparar?
Me han llegado varias versiones de peticiones de boicots a productos y entidades financieras catalanas. En todas las ocasiones me he manifestado de una forma totalmente rotunda y contraria a dichos boicots por las razones que pretendo exponer en este post.
Me han llegado básicamente dos tipos de consultas al respecto: “tengo una cuenta en la Caixa/Sabadell , ¿tengo problemas si se independizan?” y “Hay mucha gente que tiene cuentas en sucursales de Cataluña en bancos como BBVA y se están trasladando a Aragón ¿tiene sentido?” Pongámonos primero en la situación para no perder la perspectiva.
¿Cuándo vemos el número de actividades financieras que estamos viendo? ¿Recordamos que el sistema financiero por definición es el sistema que financia la economía? ¿No entendemos que el valor que consta en el PIB para los servicios financieros se obtiene mediante los SIFMI?
El pasado fin de semana nos encontramos con dos noticias que debemos analizar: la primera es que los precios de la leche han subido en los supermercados; pero, la segunda aclara que no han subido para los ganaderos
Para entender mis argumentos deberemos tener en cuenta que los precios y los sueldos dependerán de las circunstancias que se den en los mercados de bienes y servicios y en el mercado de trabajo respectivamente. De la misma forma, para entender el coste fiscal que para cada grupo de personas tendrá una medida que afecte al global,
Nadie lo dice pero debemos asumir implícitamente que las medidas de política monetaria han fracasado de manera estrepitosa. Estos días he estado hablando de un tema de plena actualidad: los “helicópteros”; pero en medio de este debate los expertos de Natixis se acuerdan de un concepto que surgió en el sector financiero en 2010