Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
Empleo americano, inflación europea, resultados empresariales y Fed
Empleo americano, inflación europea, resultados empresariales y Fed
En el plano macro, la próxima semana centraremos la atención en la publicación en Estados Unidos de los datos de empleo de enero, tanto el informe oficial, con el cambio en nóminas no agrícolas que podría mostrar cierta moderación.
Récord del S&P y mercados impasibles ante los avisos
Récord del S&P y mercados impasibles ante los avisos
Tal y como hemos venido anticipando en los últimos comentarios, y de forma aún más clara en el de la semana pasada, el S&P ha conseguido finalmente superar su máximo histórico de todos los tiempos, tanto el de cierre como el intradiario.
Vuelve el optimismo pese al repunte de la inflación y el menor crecimiento
Vuelve el optimismo pese al repunte de la inflación y el menor crecimiento
La segunda semana del año ha confirmado la estabilización de las Bolsas que anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, con las tecnológicas liderando el giro al alza de los mercados en una auténtica demostración de fortaleza. El Nasdaq ha subido un 3,09% en la semana, sólo superado...
2024 arranca con el pie cambiado tras un excelente 2023
2024 arranca con el pie cambiado tras un excelente 2023
De cara a la próxima semana, la atención estará puesta fundamentalmente en la balanza comercial alemana y estadounidense de noviembre, indicadores de confianza en la Eurozona.
Una semana perfectamente prescindible y distintas visiones del 2024
Una semana perfectamente prescindible y distintas visiones del 2024
La semana final del año no ha dado mucho de sí y se ha limitado a continuar y confirmar el largo impulso dado a las Bolsas por la Fed, cuando decidió girar completamente su posición en su reunión del pasado 13 de diciembre, eliminando de su mensaje el tono "duro" (hawkish).
El gráfico semanal: Dow 37.000 ¿exuberancia irracional?
El gráfico semanal: Dow 37.000 ¿exuberancia irracional?
El gráfico que hoy traemos a nuestra sección, que refleja la evolución del Dow Jones el último año, se parece muchísimo al de la semana pasada, y es lógico que se parezcan, porque en ambos casos se tratan de índices que han roto sus máximos históricos de todos los tiempos.
Fed y BCE alejan sus políticas con discursos divergentes
Fed y BCE alejan sus políticas con discursos divergentes
De cara a la próxima semana lo más destacado será la publicación del deflactor del consumo privado subyacente en EE.UU. el próximo viernes, interanual y mensual, así como el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Las Bolsas esperan en máximos a la Fed y al BCE tras seis semanas de subidas
Las Bolsas esperan en máximos a la Fed y al BCE tras seis semanas de subidas
Decía hace unos días Gita Gopinath, la flamante subdirectora del Fondo Monetario Internacional, que es difícil pedir a los banqueros centrales que bajen los tipos de interés para no dañar a la economía cuando el empleo está en máximos históricos y el crecimiento en el 5,2%. Cabría añadir que lo...
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
De cara a la próxima semana, continuaremos muy pendientes de la evolución política en España, donde esperamos que se apruebe la ley de amnistía que da vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional. Igualmente, vigilaremos la evolución de las...
Fuertes subidas en bolsa y TIRes a la baja dan paso a una semana entrante de transición
Fuertes subidas en bolsa y TIRes a la baja dan paso a una semana entrante de transición
Para la semana que viene lo más relevante en cuanto a datos macroeconómicos lo tendremos en Estados Unidos con la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre, y en China con el IPC e IPP de octubre.
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
La decepción con algunos resultados empresariales, y el temor a que la buena salud de la economía norteamericana pueda empujar a la Fed a un endurecimiento adicional de su política monetaria, ha presionado a la baja esta semana a las Bolsas americanas, provocando la entrada del Nasdaq y del S&P...
El gráfico semanal: El T-Bond vuelve al 5% y empuja al S&P de nuevo a los 4.200 puntos
El gráfico semanal: El T-Bond vuelve al 5% y empuja al S&P de nuevo a los 4.200 puntos
El Russell 2000 ha seguido bajando la semana pasada, en un contexto de caída generalizada de las Bolsas, pero al menos en esta ocasión su descenso semanal de un 2,2% ha sido más moderado que la caída semanal del 2,4% del S&P o la del 3,2% del Nasdaq.
Las Bolsas acusan el impacto del 5%, pero Powell y los resultados dibujan un 'soft landing'
Las Bolsas acusan el impacto del 5%, pero Powell y los resultados dibujan un 'soft landing'
A lo largo de este verano hemos hablado en varias ocasiones del "mundo del 5%" refiriéndonos al escenario en el que los tipos de interés de largo plazo se situasen en ese nivel.
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo americano de septiembre, publicado el viernes, ha sido el responsable de que el S&P y el Nasdaq hayan terminado en positivo y el Dow Jones haya cerrado casi plano la primera semana de octubre.
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Durante los meses de agosto y septiembre hemos asistido a una pausa en las subidas anuales de las principales bolsas y nuevos máximos en las TIRes de la deuda en un contexto en el que a un ciclo mixto se le suma una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales.
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica