España es una especie de aldea bursátil y los políticos se esfuerzan en convertirla en una chabola bursátil donde los volúmenes de contratación, hace años que cada mes son menores que los del mes anterior. Como decía Kostolany “si no hay dinero, no hay música”.
Hace más o menos un año que no publico nada sobre mi cartera. En aquellas fechas, después de leer algunos comentarios que, aunque no iban dirigidos a mí, criticaban el hecho de que mucha gente publicará sobre la composición y el rendimiento de su cartera, me plantee si valía la pena publicarla.
El Banco de España publica información del sector bancario y todos los medios la reproducen. Los inversores utilizan estos datos, pero aunque procedan del Banco de España, no sirven para tomar decisiones de inversión.
2018 ha sido un año raro para la inversión en bolsa, los precios han bajado mientras los valores han subido. En realidad, en bolsa todos los años son raros, pero este ha sido más de lo normal. En los bancos se ha notado de manera especial y mientras los precios han bajado un 25-30% o incluso más.
Cada inversor debe utilizar el estilo de inversión que mejor se adapte a su personalidad y circunstancias. En función de su estilo, interpreta las situaciones y los movimientos de la bolsa de una forma u otra.
OHL cotizaba a principios de 2014 a unos 20€/Acc y tenía una capitalización del orden de los 2.000M€. Desde entonces no ha dejado de bajar en bolsa hasta que en Noviembre de 2018 cotiza a 0,7€/Acc y su capitalización es de unos 200M€.
A principios de este mismo mes de Octubre, el Juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, ha admitido a trámite una querella contra Isidre Fainé y otros. El día 5 de Octubre, todos los medios de comunicación publicaron la noticia. Los delitos que se investigan suponen un perjuicio para los...
A largo plazo, la cotización está determinada por los resultados de la empresa, por ello, la inversión a largo debe ser efectuada en empresas que siempre ganen dinero (lo primero es no perder) y que sus resultados sean crecientes, mucho o poco, pero deben crecer. Si la empresa simplemente gana dinero y no crece, el rendimiento, aunque positivo, probablemente será muy bajo y no nos...
Fluidra comenzó el mes de Julio cotizando a 13,8€/Acc (PER 50) y el día 28/7/2018 cerró a 11,5%. A pesar de que ha bajado en estos días un -16,7% continúa cotizando a PER 41. En todo el mundo, no sé si habrá alguna empresa capaz de justificar por sus fundamentales ese PER, pero desde luego Fluidra no es una de ellas.
Si alguien te propone que le entregues 3,5 € y él a cambio te entregará 1 €, ¿aceptarías el trato?. Si la respuesta es sí, enhorabuena Fluidra es tu empresa. Se acerca el momento de la fusión de Fluidra con Zodiac y la cotización sigue en el entorno de los 13,5€/Acc. Como vengo diciendo desde octubre de 2017, esta empresa no vale más de 4€/Acc y eso es lo que voy a argumentar.