Hace más o menos un año que no publico nada sobre mi cartera. En aquellas fechas, después de leer algunos comentarios que, aunque no iban dirigidos a mí, criticaban el hecho de que mucha gente publicará sobre la composición y el rendimiento de su cartera, me plantee si valía la pena publicarla.
El Banco de España publica información del sector bancario y todos los medios la reproducen. Los inversores utilizan estos datos, pero aunque procedan del Banco de España, no sirven para tomar decisiones de inversión.
Como cada trimestre, esta ha sido la evolución de la cartera por valor y por precios en lo que llevamos de 2017. Los valores están evolucionando bien en el año en las empresas de la parte de abajo en las que hay dos de crecimiento y dos que pagan todos los resultados en dividendos, en cambio en las de la parte de arriba que son las financieras, este año están aumentando poco su valor.
Esta semana ha habido movida en el Popular. Una vez muerto y enterrado, ahora parece que los cañones apuntan a Liberbank. Muchos inversores están con miedo, pensando que tumbarán a Liberbank y después, los especuladores en corto irán a por otro banco y luego a por otro, pero debemos tener presente algo fundamental, no son los bajistas los que tumban a un banco, ni a cualquier otra empresa
Como continuación a la primera parte, en este post vamos a entrar en cada uno de los bancos, para ver como gestionan los pasivos y los activos. Antes, para situarnos, veremos un cuadro comparativo.
Los que invertimos en valor y vamos a largo, no hacemos el seguimiento cuando cierra la bolsa el último día del trimestre, lo hacemos cuando terminan de presentar resultados las empresas y esto requiere su tiempo, no hay prisa … vamos a largo.
Hace tiempo que quería hacer un artículo a lo bestia sobre la situación actual de los bancos españoles y la evolución que han tenido desde principios de 2007, abarcando todo el período de crisis hasta hoy. Va a ser bastante largo pero, creo que vale la pena tener esa información en un solo artículo y que trate de la mayor parte de los bancos importantes por separado y en conjunto
Sigo analizando y comparando bancos. Este año he publicado, SAN, BBV, Bankinter, Popular y ahora Sabadell. Creo que analizarlos es la mejor opción para separar el ruido de la información y poder tener opinión propia para poder “tomar decisiones por ti mismo”. La percepción de los bancos en estos momentos es mala y esta opinión abarca a todos los bancos como grupo, sin discriminar, por lo
Cuando publico estos artículos de seguimiento, suelo pensar que mucha gente al ver el titular dirá: ¡que hace este tío publicando algo que ya se sabe desde hace una semana o dos¡. Bueno, yo también me preguntaba, ¿Cómo puede esta gente publicar un análisis basándose en unos informes que acaban de salir?
Conforme vayan sacando la información anual de 2015 las empresas de la cartera, iré comentando los resultados obtenidos y comparándolos con la previsión que publiqué a principios de 2015. Hoy le toca a Mapfre, SAN y BBV que son las únicas que, de momento, han sacado la información.