A largo plazo, la cotización está determinada por los resultados de la empresa, por ello, la inversión a largo debe ser efectuada en empresas que siempre ganen dinero (lo primero es no perder) y que sus resultados sean crecientes, mucho o poco, pero deben crecer. Si la empresa simplemente gana dinero y no crece, el rendimiento, aunque positivo, probablemente será muy bajo y no nos...
En el momento en que una empresa sale al mercado a cotizar, se convierte en una empresa pública en la que cualquier persona puede ser co-propietario de la misma. Para comprar una parte grande o pequeña de la empresa, lo lógico y conveniente es conocerla antes y para eso, es necesario que la información que presentan en la CNMV, informe y sea de calidad.
Combinando estos cuatro conceptos, podemos obtener suficiente información para tomar una decisión de inversión. No se trata de que las cifras sean más altas o más bajas, tampoco se trata de que asignando a cada una determinados puntos, sumen una cantidad.
Si queremos superar al índice y a los fondos de inversión, solo tenemos un benchmark: nosotros mismos. Esta referencia se convierte en una meta que nunca se alcanza definitivamente pero nos obliga a superarnos, evolucionando nuestra cartera hacia mejores empresas pues, aunque las que tengamos sean buenas, hay que seguir buscando otras mejores.
Como vengo haciendo desde hace años, un par de meses después de que todo el mundo haya publicado sus resultados periódicos, hago el seguimiento de las acciones que forman parte de mi cartera real. Cuando analizamos una empresa, lo que hacemos es estimar la evolución futura de sus resultados y en consecuencia estimar su valor.
Al depender la inversión del futuro, debemos estimar las posibilidades de éxito, basándonos en cálculos tan inciertos como desconocido es el futuro. Tenemos dos opciones: o intentamos entender el movimiento de los precios de las acciones, o intentamos entender el movimiento de los resultados de las empresas cotizadas.
Cuando alguien que compra y mantiene, vende una empresa, antes ha reflexionado mucho sobre el tema, esto es algo así como un divorcio por las malas. Hace unos meses vendí toda mi participación en VIS, con la información del 1S 2016 de Viscofan y de su competencia, terminé un análisis que había iniciado cuando publicó los resultados del 1T y me pareció muy preocupante.
Conforme vayan publicando resultados trimestrales las empresas de la cartera y vaya estudiándolos, iré publicando el seguimiento, de momento, ahí va Viscofan y Naturhouse.
Este grupo de empresas constituyen el grupo de las excelentes en mi cartera, son empresas que todos los años obtienen buenos resultados y los transforman todos en dinero, algunas lo reparten casi al 100% en dividendos, otras retienen parte de los mismos y los utilizan para crecer.
Hace un año publiqué un artículo sobre la estrategia que sigo cuando invierto en empresas buscando seguridad y rentabilidad, y la explicaba con gráficos. En este artículo, utilizando también los gráficos, voy a mostrar cómo se han movido en el tiempo, cada una de las acciones que forman parte de la cartera e intentaré explicar su lógica