Acceder
¿Dónde invertir en 2025? Las mejores opciones para tus ahorros

¿Dónde invertir en 2025? Las mejores opciones para tus ahorros

EDITOR's CHOICE
Muchos inversores se preguntan dónde invertir sus ahorros en 2025, debido a que invertir su propio dinero requiere una cuidadosa consideración. Pero antes de invertir en cualquier tipo de activo o producto hay cosas que debes saber.
¿Dónde invertir en 2025? Esa es la gran pregunta que ronda por la cabeza de muchos inversores este año. ¿Seguir apostando por la inteligencia artificial? ¿Buscar oportunidades en la inversión sostenible? ¿O confiar en el Bitcoin, que vuelve a estar en boca de todos tras su meteórico ascenso en 2024? 

La realidad es que invertir bien no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Y antes de lanzarte a por el “activo del momento”, hay algo más importante que debes tener claro: qué tipo de inversión encaja contigo.

¿Dónde invertir este año?
¿Dónde invertir este año?

Porque más allá de las modas o titulares, tu perfil y tus objetivos son los que realmente marcan el camino. Y si cuentas con la ayuda de un buen asesor financiero, elegir dónde colocar tus ahorros en 2025 puede ser mucho más sencillo de lo que parece. 

Así que antes de decidir en qué sectores o productos invertir, pongamos en contexto cómo está encarando el mercado este nuevo año

Cómo afrontar los mercados en 2025

Nadie tiene una bola de cristal, pero 2025 está siendo un año de crecimiento con cautela.

Tras las bajadas de tipos de 2024, la economía global avanza a dos velocidades:

  • EE. UU. crece cerca del 2 %, mientras que Europa ronda el 1 %.
  • La inflación se modera al 2 – 3 %, lo que da algo de respiro a los bancos centrales, aunque la Fed y el BCE siguen vigilantes.

El entorno geopolítico sigue tenso —Ucrania, Oriente Medio, China-EE. UU.—, lo que mantiene a los mercados en modo “alerta tranquila”.

En renta fija, los bonos investment grade vuelven a ser atractivos (rentabilidades cercanas al 5 %), junto con fondos monetarios y cuentas remuneradas. Si no estás al día puedes consultar nuestra selección de fondos monetarios para este año. 

En bolsa, las tecnológicas y la inteligencia artificial siguen liderando, pero crece el interés por energía, materias primas y Europa.

La inversión sostenible, la automatización y la transición energética marcan el rumbo de la próxima década.

¿Dónde invertir en 2025 desde España? 

Vamos a repasar los principales activos o vehículos de inversión que tenemos a nuestra disposición, comentando su grado de riesgo y cómo se espera que se comporten en 2025.

Te recomendamos consultar este apartado para conocer todas las opciones que tienes a tu alcance.

Invertir en depósitos

Los depósitos bancarios siguen siendo una opción atractiva para los inversores conservadores. En 2025, aunque los tipos de interés han comenzado a descender en Europa tras varias subidas históricas, los depósitos todavía ofrecen una TAE competitiva. Bancos europeos lideran con rendimientos que superan el 4%, mientras que en España los retornos son más modestos.

Acciones

Invertir en bolsa no es para todos, pero puede ser muy rentable si se hace con conocimiento. Es clave invertir en lo que conoces bien y con dinero que estés dispuesto a perder, manteniendo siempre un fondo de emergencia.

El año 2025 arranca con fuerza en los mercados, aunque persisten las dudas sobre si este crecimiento sostenido puede mantenerse

Fondos de inversión

La compra de acciones no es la única forma de invertir en 2025. Si te preguntas en qué invertir este año, hacerlo a través de un fondo de inversión sigue siendo una de las alternativas más interesantes para la mayoría de inversores. 

Lo interesante de los fondos de inversión es que te permiten acceder a una gestión profesional y diversificada sin necesidad de invertir por tu cuenta. Dentro de ellos existen dos grandes enfoques: la gestión activa y la gestión pasiva

En la gestión activa, un equipo profesional analiza el mercado, selecciona activos y ajusta la estrategia con el objetivo de superar la rentabilidad de los índices. En cambio, la gestión pasiva busca replicar el comportamiento de un índice —como el S&P 500 o el MSCI World— a través de fondos indexados o ETFs, reduciendo costes y evitando decisiones discrecionales. 

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que lo más recomendable es elegir según tu perfil de riesgo, tus objetivos de inversión y el grado de implicación que quieras tener en la gestión. 
 
Eso sí, es importante actuar con prudencia al elegir un fondo, ya que no todos se adaptan igual de bien a tu perfil de riesgo o a tus objetivos financieros. 

Ejemplos:

Uno de los principales desafíos de la gestión activa es lograr batir la rentabilidad de los grandes índices globales. En los últimos años, cada vez más inversores se han preguntado si vale la pena asumir ese reto frente a alternativas pasivas como los fondos indexados. 

Altex Quality 
En el anterior contexto aparece Altex Quality, un fondo gestionado por Altex Asset Management, que combina un enfoque defensivo y selectivo. Su objetivo es preservar el capital y, al mismo tiempo, superar a los principales índices internacionales.

En los últimos tres años ha mostrado una rentabilidad acumulada del 79%, superando al MSCI World, S&P 500 y Euro Stoxx 50.

Desempeño de Altex Quality
Desempeño de Altex Quality


Su estrategia combina dos pilares

  • Una selección concentrada de valores de alta calidad mediante un proceso bottom-up, que prioriza compañías sólidas, rentables y con momentum positivo.

  • Un sistema propio de cobertura, DIPS (Dynamic Investment Protection System), que ajusta la exposición del fondo y reduce el impacto de las caídas en entornos volátiles.

El resultado es un fondo orientado a grandes capitalizaciones con crecimiento sostenido, que equilibra potencial de rentabilidad y control del riesgo

Por otro lado, la gestión pasiva, uno de los grandes que tiene es su capacidad para replicar el comportamiento de los principales índices globales con bajos costes y alta transparencia. En un entorno donde muchos fondos activos no consiguen batir al mercado, cada vez más inversores optan por estrategias pasivas como los fondos indexados o los ETFs, buscando rentabilidades consistentes a largo plazo. 

Amundi Index MSCI World 
El Amundi Index MSCI World es un fondo de gestión indexada que replica el comportamiento del MSCI World, uno de los principales índices bursátiles globales. Esto significa que invierte en empresas grandes y medianas de los mercados desarrollados, como Estados Unidos, Europa, Japón o Canadá, buscando reflejar su evolución lo más fielmente posible.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Amundi Index MSCI World 
🆔ISIN
LU0996182563
📈Alpha (3 a.)
0,01
🚩Benchmark
MSCI World NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,06
💵TER (gastos corrientes)
0,30%
💼Patrimonio del fondo
4.923,6M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
16,13%

Con un patrimonio superior a los 4.900 millones de euros, es uno de los productos más consolidados dentro de la gama indexada de Amundi. La comisión de gestión es muy baja, en torno al 0,15 %, y los gastos totales anuales se sitúan en torno al 0,30 %, lo que lo convierte en una opción eficiente en costes para quienes buscan exposición global. 

En cuanto a resultados, su rentabilidad anualizada a cinco años ronda el 10-11 %, con una volatilidad cercana al 13 %, lo que refleja bien el perfil de riesgo de un fondo 100 % en renta variable. Es decir, ofrece potencial de crecimiento a largo plazo, pero también puede sufrir caídas notables en periodos de tensión en los mercados.

Desempeño del Amundi Index MSCI World en 3 años
Desempeño del Amundi Index MSCI World en 3 años


Entre sus ventajas destaca la amplia diversificación geográfica y sectorial, además de la transparencia y sencillez de su estrategia: simplemente replica el índice, sin depender de las decisiones de un gestor. 

Los fondos de inversión no solo se diferencian por su gestión —activa o pasiva—, esto sería como la separación a rasgos más generales, peros también se clasifican por otros factores como la clase de activo, la zona geográfica o el sector en el que invierten.

Si quieres entender en detalle cómo se clasifican y qué tipo de fondo encaja mejor contigo, no te pierdas nuestro artículo completo sobre qué es un fondo y cómo funciona.

Invertir en ETFs

Los ETFs (Exchange Traded Funds) combinan lo mejor de los fondos de inversión y las acciones: te permiten invertir en un conjunto de activos (como índices, sectores o materias primas) con bajos costes y total flexibilidad. Son una opción ideal para quienes buscan diversificar fácilmente sin complicarse con la gestión activa. 

Veamos algún ejemplo:

iShares Core MSCI World UCITS ETF

Imagina que quieres participar en la evolución de las grandes compañías cotizadas de los países desarrollados sin tener que elegir empresa por empresa. iShares Core MSCI World UCITS ETF hace exactamente eso: replica el índice MSCI World, que incluye empresas de 23 mercados desarrollados.

Fue lanzado en septiembre de 2009, está domiciliado en Irlanda y ya gestiona más de 100.000 millones de euros.
 

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares Core MSCI World UCITS ETF (IE00B4L5Y983)
📈 Rentabilidad 3 a.
54,49%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación. 
💲 TER
0,20%
📉 Volatilidad (1 año)
16,26%

En cuanto a composición: más del 68 % del patrimonio está invertido en Estados Unidos, y los sectores más representados son tecnología (~28 %) y servicios financieros (~15 %).

Ahora bien, este no es el único ETF interesante del mercado. Si quieres descubrir otros fondos cotizados que destacan este año, echa un vistazo a nuestra selección con los mejores ETFs para invertir.

Planes de pensiones

Este vehículo de ahorro ha ido perdiendo interés conforme se han reduciendo las deducciones a las que dan acceso los planes de pensiones privados frente a los planes de pensiones de empresa

En 2025 el límite de aportación a planes individuales seguirá siendo de 1.500 euros y de 10.000 euros en total si se suma el plan de empleo. Eso sí, también desgravarán las aportaciones del trabajador siempre aplicando un coeficiente respecto al dinero que invierta la empresa. 

Inversión inmobiliaria

La vivienda sigue siendo uno de los activos que más interés despierta entre los inversores, y en 2025 continúa consolidándose como una alternativa atractiva frente a la inflación.

Aunque los tipos de interés han comenzado a moderarse tras los máximos de los últimos años, el acceso a financiación aún es exigente, especialmente para jóvenes y hogares con menor capacidad de ahorro.

La demanda de vivienda mantiene un ritmo sólido, impulsada tanto por la búsqueda de rentabilidad en el alquiler como por el interés en activos tangibles en un entorno económico incierto. Esto, sin embargo, sigue presionando los precios en determinadas zonas urbanas y turísticas.

Invertir en vivienda continúa siendo una forma eficaz de generar rentas pasivas y proteger el patrimonio frente a la inflación, ya que tanto el valor de los inmuebles como los alquileres suelen ajustarse al alza con el incremento de los precios.

Y recuerda: más allá de la compra directa de inmuebles, también puedes invertir en el sector inmobiliario a través de alternativas como el crowdfunding inmobiliario o los fondos de inversión especializados en real estate. 

Inversiones alternativas

La inversión alternativa es una opción para aquellos inversores que buscan diversificar sus portafolios con activos diferentes a los activos financieros más populares, como acciones y bonos.

La inversión alternativa es una categoría amplia que abarca una variedad de estrategias, y mercados algo más exóticos, o al menos, no tan tenidos en cuenta. De hecho, estas opciones de inversión alternativa a menudo tienen una correlación más baja con el mercado en comparación con las inversiones tradicionales.

Entre los principales tipos de inversión alternativa se encuentran:

¿Cuáles son los mejores sectores para invertir en 2025?

En 2025, los mejores sectores para invertir son aquellos que combinan crecimiento estructural a largo plazo con resiliencia ante la incertidumbre macroeconómica. Teniendo en cuenta el entorno actual —con crecimiento moderado, inflación contenida y tipos de interés en descenso—, estos son los sectores más atractivos: 

  • Tecnología e Inteligencia Artificial: sigue liderando el crecimiento; destacan semiconductores, automatización y cloud computing.

  • Energías renovables: impulso por la bajada de tipos y los planes de transición energética; foco en solar, eólica y almacenamiento.

  • Salud y biotecnología: sector defensivo con innovación en terapias génicas y tratamientos personalizados.

  • Financiero: bancos, aseguradoras y gestoras se benefician de la estabilidad y el retorno de los inversores a los fondos.

  • Infraestructuras y Real Estate: activos tangibles con flujos estables, favorecidos por la moderación de tipos.

¿Dónde puedo invertir en 2025 sin riesgo?

No hay inversiones completamente libres de riesgo, pero sí opciones que priorizan la seguridad y estabilidad del capital.

Si tu objetivo es proteger tus ahorros sin sobresaltos, puedes considerar:

  • Depósitos bancarios con rentabilidades cercanas al 3-4 % y garantía del Fondo de Depósitos.

  • Fondos monetarios o de renta fija a corto plazo, que aprovechan el entorno de tipos y mantienen baja volatilidad.

  • Cuentas remuneradas, ideales para conservar liquidez y obtener intereses de forma segura.

  • Inversión inmobiliaria estable o fondos de real estate conservadores, como protección frente a la inflación.

Ahora bien, ninguna inversión es estática. El mercado es dinámico y lo que hoy funciona puede no ser válido mañana. Por eso, planificar una estrategia sólida y revisarla periódicamente es esencial.

Si te cuesta definir tu hoja de ruta, contar con un asesor financiero o un robo advisor puede ayudarte a invertir de manera coherente con tu perfil y tus objetivos.

A quienes habéis llegado hasta aquí, os animamos a compartir vuestra experiencia: ¿cómo se han comportado vuestros fondos en estos años? ¿Habéis conseguido buenas rentabilidades o habéis tenido que aguantar caídas?

Espero que este artículo te haya sido útil.

Nos vemos en los comentarios 👇🏻

¿Quieres contratar un fondo?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Logo de AltexALTEX

79% Rentabilidad acumulada 3 años

Ver más
  1. #31
    05/09/24 17:58
    Muchas gracias por tu aporte!
  2. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #24
    20/02/22 14:33
    Sí, ya he comentado que la cosa implica algún riesgo... sin ir más lejos, hace 2 años petaron varias plataformas, pero las que han sobrevivido lo están haciendo muy bien, y tampoco digo que haya que hacer un all in en el crowdlending (pero sí animo al personal a probarlo).

    Por otra parte, no me negarás que la Renta Variable ahora mismo da miedo; la Renta Fija mejor ni tocarla; y las criptomonedas... para el que las entienda.

    Fortes Fortuna Adiuvat


  3. en respuesta a The Revenant
    -
    Luis Ángel Hernández
    #23
    19/02/22 21:13
    Gracias por el aporte. Lo que más miedo me da de esas inversiones es la seguridad de las plñataformas
  4. #22
    19/02/22 20:50
    Además de todas las posibilidades que se mencionan en el artículo, se puede dedicar una parte de nuestra cartera de inversión al crowdlending.

    Por supuesto que es una apuesta que conlleva cierto riesgo (2020 fue un año nefasto). Lo importante es encontrar plataformas serias y que cumplan lo que prometen... y hay un buen puñado de ellas que lo están haciendo muy bien, a pesar de la crisis.
    https://www.rankia.com/foros/inversiones-alternativas/temas
  5. #21
    06/02/22 10:27
    "La izquierda española  ha aceptado estas medidas".
    Yo pensaba que aquí dejábamos de lado la politica y que no os comprometimos con ninguna ideología política.
    Pues me alegro que la izquierda apoye medidas que conduzcan a un mundo mejor, más saludable y humanitario.
Definiciones de interés