Semana de volatilidad al son de los datos macroeconómicos
La próxima semana contaremos con datos macroeconómicos relevantes. En Estados Unidos, tendremos las primeras encuestas adelantadas correspondientes al mes de agosto, encuesta manufacturera de NY (-6e vs -6,6 anterior), panorama de negocios de la Fed de Filadelfia (11e vs 13,9 anterior), así como...
Aterrizaje suave, bajadas de tipos y rotación sectorial
Recientemente hemos visto tomas de beneficios en segmentos/mercados concretos y rotación hacia otros rezagados. Así, hemos asistido a caídas en Francia (incertidumbre política), Nasdaq (valoraciones ajustadas, dudas sobre la monetización de las inversiones en IA) y China (debilidad económica,...
Rotación sectorial en un contexto de próximas bajadas de tipos de interés
Julio ha sido el mes en el que se ha iniciado la rotación desde los sectores más ajustados en valoración (tecnología) hacia aquellos otros más rezagados (small caps), siendo el principal catalizador el próximo inicio de bajada de tipos en EE.UU. y la continuación de recortes en Europa, en un...
El gráfico semanal: Las tecnológicas ceden por unos días el testigo a las 'Small Caps'
Las Bolsas europeas, a las que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han seguido remontando esta semana tras el resultado de las elecciones francesas, que deja a las fuerzas políticas galas en una situación de bloqueo mutuo.
Comenzamos la temporada de resultados con la vista puesta en el BCE (jueves)
La semana entrante se intensifica la publicación de datos macro, principalmente en Europa y China. En nuestro continente destacamos la reunión del BCE, del que no se espera que baje tipos.
Tecnología americana 1, riesgo político francés 0
Cerramos un mes de junio de evolución dispar de las bolsas a uno y otro lado del Atlántico, con buen comportamiento de las americanas frente a tomas de beneficios en las europeas, aun a pesar de que el BCE ha realizado la primera bajada de tipos desde 2019.
¿La calma antes de la tempestad? Política y macro copan la atención antes de los resultados empresariales
De cara a la próxima semana, seguiremos pendientes del ámbito político, con las elecciones en Reino Unido (jueves 4-julio) en primer plano.
Europa se resiente tras las elecciones, mientras que Estados Unidos valora positivamente el dato de inflación
De cara a la próxima semana se publicarán multitud de datos macroeconómicos, entre los que destacarán los PMIs preliminares del mes de junio en sus componentes manufacturero, de servicios y compuesto en Francia, Alemania, Eurozona, Reino Unido, Japón y EE.UU., todos ellos el próximo viernes, y...
Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
La tecnología ha vuelto a ser la protagonista en la primera semana de junio, una semana que no ha defraudado en absoluto las expectativas, aunque finalmente, como anticipábamos al terminar nuestro anterior comentario, no haya habido grandes movimientos en lo que a los índices se refiere,...
El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
La gran estrella de la semana pasada, Nvidia, ha logrado subir también esta semana, tras el extraordinario tirón alcista con el que los inversores recibieron los resultados que publicó el pasado 22 de mayo. El alza semanal ha sido en esta ocasión del 3%, que no está mal, y que ha servido para...
Jueves 6 de junio, gran cita con el BCE
De cara a la próxima semana, la cita clave de los inversores será con el BCE, que se reúne el jueves 6 de junio y esperamos que realice su primer recorte de tipos de interés desde 2019.
Las bolsas acusan el alza de TIRes, pendientes de los datos de inflación
La próxima semana la atención se centrará en los datos de inflación (IPCs de mayo en la Eurozona y deflactor del consumo privado subyacente en EE.UU.), que nos ofrecerán la visión más actualizada de los precios, relevantes por su impacto en las políticas monetarias de los bancos centrales. En...
El BCE iniciará las bajadas de tipos en junio, la Fed tendrá que esperar
Las bolsas frenan sus avances ante la reducción de expectativas de recortes de tipos de la Fed en 2024, lo que también impulsa las TIRes a máximos anuales.
Ajuste adicional de expectativas de bajadas de tipos y riesgo geopolítico al alza
Cerramos un mes de abril marcado por un ajuste adicional de las expectativas de tipos en EE. UU. ante una inflación que se resiste a seguir moderándose y un incremento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
Unas Bolsas desorientadas se apoyan en las buenas noticias empresariales
Igual que la semana anterior, las Bolsas se han movido con un ojo puesto en las noticias macroeconómicas y otro, en los resultados y noticias empresariales. Y de nuevo han sido las buenas noticias empresariales, sobre todo las de compañías tecnológicas como Apple, las que han llevado a las Bolsas...