Navegando la inestabilidad financiera con el ciclo económico presionado a la baja
Durante el mes de marzo hemos vivido varios episodios de inestabilidad financiera a uno y otro lado del Atlántico, iniciadas con la quiebra de Sillicon Valley Bank en Estados Unidos, mientras en Europa hemos visto cómo UBS ha tenido que adquirir Credit Suisse. Todo ello se enmarca en un contexto...
Descubre el mundo de la renta fija
El banco central europeo ha subido los tipos en menos de doce meses del 0% al 3,5%. Con estas subidas de tipos, llevadas a cabo para tratar de frenar la inflación elevada que estamos sufriendo, las rentabilidades esperadas de los fondos de renta fija han subido a los niveles más altos.
Los mercados recuperan, al menos parcialmente, la confianza en el sistema financiero
Ya de cara a la próxima semana, el lunes 3 de abril, tendremos nueva reunión de la OPEP+, donde esperamos que los miembros mantengan un tono duro y den indicios de futuras actuaciones (nuevos recortes de oferta) si el precio del crudo se mantiene por debajo de los niveles deseados.
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
No deja de ser llamativo que una semana que empezó, el pasado lunes, con cierta tranquilidad y con subidas, tras el anuncio de los principales Bancos Centrales del mundo comprometiéndose a actuar coordinadamente para garantizar la liquidez del sistema bancario, haya terminado el viernes con...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Empleo americano sigue presionando a la Fed a la espera del IPC, mientras BCE subirá 50 pb
La referencia macro más importante de la semana entrante será el IPC de febrero en EE. UU. (martes), que podría continuar su senda de moderación hasta 6% i.a. general.
Las Bolsas ignoran completamente a los bonos
Hace cinco años, en febrero de 2018, las Bolsas protagonizaron un “mini crash” cuando el tipo de interés del bono del Tesoro americano a diez años (T bond) superó el 3% creando el temor de que, en un momento en el que la economía no tenía problemas de crecimiento, la época del dinero barato...
Los mercados siguen complacientes ante la aceleración en las tasas subyacentes de IPC
A nivel micro, damos por finalizada la temporada de resultados en España, donde hemos visto un comportamiento mixto de los valores en función de la evolución prevista de cara a este 2023.El próximo domingo 5 de marzo dará comienzo en Pekín durante aproximadamente una semana la 14ª edición de las...
Bolsas desorientadas ante la imposibilidad del “no landing”
Tal y como era de esperar, y como anticipábamos al finalizar nuestro anterior comentario, las actas de la Fed, el deflactor de gastos personales (PCE) y, en menor medida, los resultados de Walmart, han marcado la última semana bursátil completa de febrero, y lo han hecho en la dirección bajista,...
Una inflación persistente amenaza a las bolsas y al ciclo económico con mayores tipos de interés
De cara a la próxima semana, además de la relevancia de los resultados empresariales y de las guías que prevean las compañías en un entorno de incertidumbre como el actual, sin duda lo más importante de la semana será la publicación de los IPC de febrero en la Eurozona, donde un repunte en la...
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
A nivel empresarial seguimos inmersos en la temporada de resultados 4T22, con unas buenas cifras anuales publicadas en el caso de Naturgy, Repsol y Navigator, algo más débiles en el caso de Aedas Homes. Las publicaciones cobrarán ritmo la próxima semana en España.
El "relief rally" pierde fuerza, pese al apoyo de la Fed
Tal vez lo más notable de la caída generalizada de las Bolsas esta última semana sea que ha tenido lugar tras la intervención del presidente de la Reserva Federal el pasado martes en el Economic Club de Washington, una intervención en la que Powell reiteró su discurso “dovish” y alimentó las...
Desinflación en la economía e inflación en las bolsas
El ritmo no para y las bolsas dan continuidad a uno de los mejores meses de enero de los últimos treinta años. Si, como expresó Powell y apuntan algunos datos, el proceso de desinflación ha comenzado, el aire saliente de los precios de bienes y servicios viene dando alas a los activos bursátiles,...
Las Bolsas entran en la fase “adaptativa” con la expectativa de un “softlanding desinflacionario”
Una sola frase del presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciada en la rueda de prensa posterior a la decisión de subir los tipos de interés en un cuarto de punto adicional, sirvió el pasado miércoles para despertar de nuevo los espíritus animales (animal spirits) de los inversores, provocando...
Mercados vs Bancos Centrales
De cara a la semana que viene consideramos que la atención del mercado se centrará más en la evolución de los resultados empresariales que en las escasas referencias macro relevantes que se presentan. Aun así, pendientes del IPC alemán de enero cuya publicación recordamos que se ha retrasado y se...