Empleo americano, inflación europea, resultados empresariales y Fed
En el plano macro, la próxima semana centraremos la atención en la publicación en Estados Unidos de los datos de empleo de enero, tanto el informe oficial, con el cambio en nóminas no agrícolas que podría mostrar cierta moderación.
Semana de consolidación tras las reuniones de los bancos centrales
Semana de consolidación tras las reuniones de los bancos centrales, con un tono mixto de los datos macroeconómicos. También hemos vuelto a comprobar cómo las expectativas del mercado sobre las bajadas de tipos evoluciona al son de los datos macro. Como ejemplo, el IPC de noviembre en Reino Unido...
Fed y BCE alejan sus políticas con discursos divergentes
De cara a la próxima semana lo más destacado será la publicación del deflactor del consumo privado subyacente en EE.UU. el próximo viernes, interanual y mensual, así como el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
De cara a la próxima semana, continuaremos muy pendientes de la evolución política en España, donde esperamos que se apruebe la ley de amnistía que da vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional. Igualmente, vigilaremos la evolución de las...
Desaceleración cíclica, inflación aún alta y riesgo geopolítico
Tras un buen primer semestre en las bolsas, a partir de verano han llegado las dudas en torno a la inflación y el crecimiento (desaceleración generalizada, aunque con divergencias geográficas).
Rally por sorpresa para empezar noviembre. ¿Durará?
La semana de transición entre octubre y noviembre se ha convertido en una de las semanas más interesantes del año, no sólo por las fuertes e inesperadas subidas de todos los índices globales, sino también por los numerosos y muy relevantes datos e informaciones que nos deja para tratar de...
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
La decepción con algunos resultados empresariales, y el temor a que la buena salud de la economía norteamericana pueda empujar a la Fed a un endurecimiento adicional de su política monetaria, ha presionado a la baja esta semana a las Bolsas americanas, provocando la entrada del Nasdaq y del S&P...
Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
La próxima semana será intensa en reuniones de bancos centrales: Banco de Japón (martes), Fed (miércoles) y Banco de Inglaterra (jueves). En todos los casos esperamos mantenimiento de tipos, con un mercado que entiende que los tipos ya habrían tocado techo en EE.UU. y Europa en un contexto de...
Riesgos geopolíticos y TIRes arrastran las bolsas
De cara a la próxima semana, la atención estará puesta fundamentalmente en la reunión del BCE del jueves (26 de octubre). Esperamos mantenimiento de tipos en un contexto de continuidad en la moderación del IPC de la Eurozona en septiembre.
La guerra en Gaza y los tipos de interés
La acción terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre ha devuelto a primera línea de la escena al verdadero "elefante en la habitación" de la economía actual, que no es otro que la situación geopolítica.
Tipos más altos durante más tiempo
De cara a la próxima semana, las referencias macro más relevantes serán los datos de inflación de septiembre en EEUU (jueves), en China (viernes) y los datos finales en la Eurozona y principales países.
El riesgo de una mayor desaceleración económica sigue planeando
De cara a la próxima semana, continuaremos pendientes del tono de los datos macro. En Estados Unidos, correspondiente a septiembre, tendremos el ISM manufacturero y el de servicios, sin cambios esperados en el primero y cierta moderación para el de servicios.
Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
A pesar de no apartarse del guion previsto, y a pesar de haber mantenido, en consecuencia, los tipos de interés, en lugar de subirlos por undécima vez, la Fed optó el pasado miércoles por un discurso claramente “duro” (‘hawkish’) anticipando una nueva subida de un cuarto de punto en noviembre....
Tipos altos por más tiempo
De cara a la próxima semana, el foco del mercado volverá a la macro, una vez celebradas las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la espera del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Las referencias más relevantes serán las correspondientes a...
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Durante los meses de agosto y septiembre hemos asistido a una pausa en las subidas anuales de las principales bolsas y nuevos máximos en las TIRes de la deuda en un contexto en el que a un ciclo mixto se le suma una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales.