Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
La próxima semana será intensa en reuniones de bancos centrales: Banco de Japón (martes), Fed (miércoles) y Banco de Inglaterra (jueves). En todos los casos esperamos mantenimiento de tipos, con un mercado que entiende que los tipos ya habrían tocado techo en EE.UU. y Europa en un contexto de...
Riesgos geopolíticos y TIRes arrastran las bolsas
De cara a la próxima semana, la atención estará puesta fundamentalmente en la reunión del BCE del jueves (26 de octubre). Esperamos mantenimiento de tipos en un contexto de continuidad en la moderación del IPC de la Eurozona en septiembre.
La guerra en Gaza y los tipos de interés
La acción terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre ha devuelto a primera línea de la escena al verdadero "elefante en la habitación" de la economía actual, que no es otro que la situación geopolítica.
Tipos más altos durante más tiempo
De cara a la próxima semana, las referencias macro más relevantes serán los datos de inflación de septiembre en EEUU (jueves), en China (viernes) y los datos finales en la Eurozona y principales países.
El riesgo de una mayor desaceleración económica sigue planeando
De cara a la próxima semana, continuaremos pendientes del tono de los datos macro. En Estados Unidos, correspondiente a septiembre, tendremos el ISM manufacturero y el de servicios, sin cambios esperados en el primero y cierta moderación para el de servicios.
Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
A pesar de no apartarse del guion previsto, y a pesar de haber mantenido, en consecuencia, los tipos de interés, en lugar de subirlos por undécima vez, la Fed optó el pasado miércoles por un discurso claramente “duro” (‘hawkish’) anticipando una nueva subida de un cuarto de punto en noviembre....
Tipos altos por más tiempo
De cara a la próxima semana, el foco del mercado volverá a la macro, una vez celebradas las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la espera del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Las referencias más relevantes serán las correspondientes a...
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Durante los meses de agosto y septiembre hemos asistido a una pausa en las subidas anuales de las principales bolsas y nuevos máximos en las TIRes de la deuda en un contexto en el que a un ciclo mixto se le suma una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales.
Deterioro cíclico e inflación persistente continúan acechando a unos mercados complacientes
Una semana más comprobamos cómo años de artificial intervención monetaria continúan distorsionando las expectativas del mercado, y el viejo mantra de “no news, good news” parece transformarse en “good news, bad news”. Así, un dato de ISM de servicios de agosto en máximos de 6 meses, con su...
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
No deja de ser llamativo que la última semana de agosto haya sido bastante alcista y que, de hecho, haya sido para el S&P la mejor semana desde junio, siendo así que el mes ha sido, en general, bastante negativo para las Bolsas, con caídas mensuales del 3,9% para el Eurostoxx, del 2,3% para el...
El empleo americano da una tregua
La primera semana de septiembre se iniciará el lunes con el mercado americano cerrado por festivo (Labor Day). Desde el punto de vista macro la semana estará cargada con numerosas referencias (batería de PMIs de agosto finales, IPP de julio en la Eurozona junto al PIB final del 2T, balanzas...
Las Bolsas abrazan de nuevo un escenario de "desinflación controlada"
En una semana que prometía ser intensa, y que lo ha sido, las Bolsas han hecho gala, una vez más, de ese comportamiento que en alguna ocasión hemos llamado “cuántico”, moviéndose, como decíamos en nuestro comentario del pasado 10 de julio, sin una trayectoria definida sino múltiple, en la que la...
Las subidas de tipos pasan factura al ciclo, pero la inflación se mantiene incómodamente alta. Atención a empleo EE. UU.
De cara a la próxima semana, el protagonismo recaerá en la macro, con importantes referencias entre las que destacamos los datos de empleo en EE. UU., inflación en Eurozona y EE. UU. y los PMIs en China.
¿Es el principio de algo más profundo? Los tipos empiezan a pasar factura
Resultados empresariales, tipos de interés y crecimiento económico son los tres argumentos sobre los que vienen girando los mercados financieros los últimos meses, y en la primera semana de agosto hemos podido ver en acción esos tres temas, y observar cómo los inversores van digiriendo las...
Fitch agita los mercados. Los IPCs serán las principales referencias la semana entrante
La semana entrante las principales referencias serán de precios. Los inversores estarán pendientes del ritmo de desaceleración de la inflación. Si en las tasas generales esto se está produciendo, en términos subyacentes la resistencia es mucho mayor. Contaremos con los IPCs de julio en China, que...