Bolsas sin convicción, soportadas por muy pocos valores
El seguimiento de las Bolsas a nivel de índices se ha convertido en cierto modo en un ejercicio bastante tedioso, al tener que constatar semana a semana, e incluso mes a mes, unas variaciones no muy grandes, dejando la sensación de que, pase lo que pase, nunca pasa nada. Pero, si escarbamos un...
Las tecnológicas, la Fed y el juego de la confianza
La nueva economía post Covid empieza a enseñar su verdadera cara, con consecuencias muy desiguales para las empresas, en función de cómo hayan sabido adaptarse a lo que viene, es decir, a una economía de muy bajo crecimiento y de muy alta transformación, en un entorno monetario de tipos...
Persiste la debilidad macro y los resultados no logran animar a los inversores
De cara a la próxima semana lo más relevante será el dato de IPC de abril en EE. UU. (miércoles), que debería mostrarse estable en tasa general y mostrar una leve caída en la tasa subyacente, aunque aún alejado del objetivo del 2%.
Reuniones de la Fed y BCE, sin olvidar la macro y los resultados empresariales
De cara a la próxima semana (lunes cerrado por festivo), pendientes de si continúan las tendencias de desaceleración económica y aún elevada inflación en las principales regiones. Destacamos las publicaciones en Estados Unidos de los ISM de abril (las estimaciones se mantienen en zonas de...
Una macro débil hace dudar a los bancos centrales pese a la elevada inflación
De cara a la próxima semana, tendremos un calendario cargado de citas relevantes entre las que destacamos en EE. UU. la medida de inflación favorita de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente de marzo, que debería continuar desacelerando.
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Las Bolsas han realizado la semana pasada, una vez más, una extraordinaria demostración de fortaleza, al subir de forma generalizada pese al diagnóstico pesimista sobre el crecimiento de la economía global en los próximos años emitido por el FMI en su reunión de primavera celebrada en Washington...
Mejora prevista en los datos adelantados de abril insuficiente para despejar el camino a los bancos centrales
La próxima semana contaremos con numerosas referencias macroeconómicas. Se publicarán los PMIs preliminares de abril (compuesto, servicios y manufacturero) en Estados Unidos, Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón. Unos datos que se espera muestren de forma generalizada estabilidad en...
Los datos adelantados de ciclo y el empleo apuntan al debilitamiento de la economía estadounidense
De cara a la próxima semana, la atención de los mercados estará centrada en los datos de IPC general (5,2%e vs 6%a) e IPC subyacente (vs 5,6%e y 5,5%a) del mes de marzo en EE.UU., que se publicarán el próximo miércoles día 12, y para los que se espera cierto repunte en el caso de la subyacente...
Navegando la inestabilidad financiera con el ciclo económico presionado a la baja
Durante el mes de marzo hemos vivido varios episodios de inestabilidad financiera a uno y otro lado del Atlántico, iniciadas con la quiebra de Sillicon Valley Bank en Estados Unidos, mientras en Europa hemos visto cómo UBS ha tenido que adquirir Credit Suisse. Todo ello se enmarca en un contexto...
Descubre el mundo de la renta fija
El banco central europeo ha subido los tipos en menos de doce meses del 0% al 3,5%. Con estas subidas de tipos, llevadas a cabo para tratar de frenar la inflación elevada que estamos sufriendo, las rentabilidades esperadas de los fondos de renta fija han subido a los niveles más altos.
Los mercados recuperan, al menos parcialmente, la confianza en el sistema financiero
Ya de cara a la próxima semana, el lunes 3 de abril, tendremos nueva reunión de la OPEP+, donde esperamos que los miembros mantengan un tono duro y den indicios de futuras actuaciones (nuevos recortes de oferta) si el precio del crudo se mantiene por debajo de los niveles deseados.
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
No deja de ser llamativo que una semana que empezó, el pasado lunes, con cierta tranquilidad y con subidas, tras el anuncio de los principales Bancos Centrales del mundo comprometiéndose a actuar coordinadamente para garantizar la liquidez del sistema bancario, haya terminado el viernes con...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Empleo americano sigue presionando a la Fed a la espera del IPC, mientras BCE subirá 50 pb
La referencia macro más importante de la semana entrante será el IPC de febrero en EE. UU. (martes), que podría continuar su senda de moderación hasta 6% i.a. general.
Las Bolsas ignoran completamente a los bonos
Hace cinco años, en febrero de 2018, las Bolsas protagonizaron un “mini crash” cuando el tipo de interés del bono del Tesoro americano a diez años (T bond) superó el 3% creando el temor de que, en un momento en el que la economía no tenía problemas de crecimiento, la época del dinero barato...