Tras un semestre extraordinario, las Bolsas siguen esperando a Godot
El pasado lunes, en una brillante intervención inaugural en el Foro organizado por el BCE en Sintra, la subdirectora del FMI Gina Gopinath repasaba los retos a los que se enfrentan los Bancos Centrales ante una inflación que puede ser más persistente de lo que parece, y finalizaba su exposición...
El cuadro macroeconómico de Powell y los posibles escenarios alternativos
Aunque no hacía falta ningún motivo especial para que las Bolsas tuviesen una ligera corrección, como la que han tenido esta semana, tras las siete semanas consecutivas al alza del S&P, lo cierto es que el dibujo que hizo el presidente de la Reserva Federal americana, Jerome Powell, el pasado...
El 'efecto Beyoncé' mantiene la presión sobre los Bancos Centrales
Beyoncé consideraría como la “single lady” Lagarde y otros banqueros centrales, esperando que “don’t hurt yourself”, considerando yourself como el ciclo económico.
Bolsas muy complacientes a la espera de la Fed
A pesar de una serie de noticias no muy positivas, como las subidas de tipos por parte de los Bancos Centrales de Australia y Canadá, la entrada de la zona euro en recesión técnica, los decepcionantes datos de exportaciones en China, el desplome de algunas importantes plataformas de criptomonedas...
Y los Bancos Centrales tendrán la última palabra. ¿Serán los mercados capaces de aguantar?
En el plano macroeconómico, la semana entrante vendrá marcada por el dato de IPC de mayo en Estados Unidos (martes 13), donde las estimaciones apuntan a una moderación tanto de la tasa general como subyacente (hasta +4,1% i.a. y +5,3% i.a. respectivamente vs +4,9% y +5,5% anterior). También serán...
Desde enero, el comportamiento del NASDAQ viene marcando la diferencia, con un 20% de mejor rentabilidad relativa frente a Europa o el propio S&P500. Esta mejora ha venido siendo exponencial desde mediados de marzo, de este modo, el índice tecnológico ha conseguido alzarse más de un 12% desde los...
Volatilidad a la espera de acuerdo sobre techo de deuda, pendientes de inflación europea y empleo estadounidense
La próxima semana asistiremos de nuevo a la publicación de multitud de datos que tomarán el pulso a las economías. Entendemos que el mercado prestará especial atención a los datos de inflación en la Eurozona el jueves y al Informe Oficial de Empleo en EE.UU. el próximo viernes.Además de los datos...
Bolsas sin convicción, soportadas por muy pocos valores
El seguimiento de las Bolsas a nivel de índices se ha convertido en cierto modo en un ejercicio bastante tedioso, al tener que constatar semana a semana, e incluso mes a mes, unas variaciones no muy grandes, dejando la sensación de que, pase lo que pase, nunca pasa nada. Pero, si escarbamos un...
Las tecnológicas, la Fed y el juego de la confianza
La nueva economía post Covid empieza a enseñar su verdadera cara, con consecuencias muy desiguales para las empresas, en función de cómo hayan sabido adaptarse a lo que viene, es decir, a una economía de muy bajo crecimiento y de muy alta transformación, en un entorno monetario de tipos...
Persiste la debilidad macro y los resultados no logran animar a los inversores
De cara a la próxima semana lo más relevante será el dato de IPC de abril en EE. UU. (miércoles), que debería mostrarse estable en tasa general y mostrar una leve caída en la tasa subyacente, aunque aún alejado del objetivo del 2%.
Reuniones de la Fed y BCE, sin olvidar la macro y los resultados empresariales
De cara a la próxima semana (lunes cerrado por festivo), pendientes de si continúan las tendencias de desaceleración económica y aún elevada inflación en las principales regiones. Destacamos las publicaciones en Estados Unidos de los ISM de abril (las estimaciones se mantienen en zonas de...
Una macro débil hace dudar a los bancos centrales pese a la elevada inflación
De cara a la próxima semana, tendremos un calendario cargado de citas relevantes entre las que destacamos en EE. UU. la medida de inflación favorita de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente de marzo, que debería continuar desacelerando.
Los resultados deberán avalar los máximos en las Bolsas
Las Bolsas han realizado la semana pasada, una vez más, una extraordinaria demostración de fortaleza, al subir de forma generalizada pese al diagnóstico pesimista sobre el crecimiento de la economía global en los próximos años emitido por el FMI en su reunión de primavera celebrada en Washington...
Mejora prevista en los datos adelantados de abril insuficiente para despejar el camino a los bancos centrales
La próxima semana contaremos con numerosas referencias macroeconómicas. Se publicarán los PMIs preliminares de abril (compuesto, servicios y manufacturero) en Estados Unidos, Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón. Unos datos que se espera muestren de forma generalizada estabilidad en...
Los datos adelantados de ciclo y el empleo apuntan al debilitamiento de la economía estadounidense
De cara a la próxima semana, la atención de los mercados estará centrada en los datos de IPC general (5,2%e vs 6%a) e IPC subyacente (vs 5,6%e y 5,5%a) del mes de marzo en EE.UU., que se publicarán el próximo miércoles día 12, y para los que se espera cierto repunte en el caso de la subyacente...