El oro como activo refugio
El oro es un metal precioso que ha sido elegido tradicionalmente como medio de intercambio por sus múltiples virtudes: depósito de valor, protector frente a shocks externos, resguardo frente a la inflación, etc.El oro actúa también como activo refugio en momentos de elevada incertidumbre.
Las bolsas obvian el conflicto bélico
A pesar de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero, y de las caídas iniciales que esto provocó, las bolsas europeas recuperan todo lo perdido, mientras que las americanas se sitúan claramente por encima de los niveles pre-invasión.
Los tipos reales negativos activan el 'TINA' y el 'FOMO'
Aunque las subidas de marzo no han podido evitar un primer mal trimestre bursátil, lo cierto es que una semana tras otra la fortaleza de las Bolsas nos sigue sorprendiendo, en medio de una guerra, con la inflación disparada y con la Fed decidida a hacer todo lo que sea necesario.
La inflación se dispara y la guerra sigue centrando la atención
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, que no obstante no serán muy relevantes. Destacamos los PMIs de servicios y compuesto finales de marzo en las principales economías (Eurozona y países, EEUU y Japón). En la...
Desde el comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania, hemos visto cómo se han tomado algunas medidas sancionadoras por parte de algunos países, como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón, Australia o la Unión Europea en su conjunto. Algunas de ellas apenas afectan a la economía rusa.
La guerra en Ucrania ensombrece el escenario macro y empresarial a la vez que tensiona las políticas monetarias
La invasión de Ucrania por parte de Rusia (24-febrero) eleva la volatilidad, al sumarse el riesgo de retirada más rápida de los estímulos monetarios ante el intenso shock inflacionario y un impacto negativo en crecimiento (que iremos viendo en las encuestas más adelantadas de ciclo), vía los...
¿Señaliza el Nasdaq el final de la corrección?
Tras dos semanas consecutivas de descensos (que en el caso del Dow Jones son cinco) las Bolsas americanas han cerrado su mejor semana desde noviembre de 2020, el mes en el que la aprobación de las primeras vacunas desató la euforia bursátil. La caída del precio del petróleo y la confianza...
La situación en Ucrania distorsiona los mercados
De cara a la próxima semana, lamentablemente, el conflicto armado continuará captando toda la atención de los agentes del mercado y serán los titulares sobre la evolución del mismo, bien sobre su recrudecimiento o acerca de una posible resolución, los que determinen el devenir de los mercados.
Ucrania y las bolsas europeas
En una primera semana de marzo llena de datos impactantes, como la subida del petróleo por encima de 115 dólares o del oro hasta casi dos mil dólares, sin duda llama mucho la atención, en lo que a los mercados financieros se refiere, el espectacular desplome de las Bolsas europeas.
¿Ha empezado el mercado bajista?
La guerra de Ucrania ha provocado un salto adicional en las preocupaciones que las Bolsas venían teniendo desde el pasado mes de septiembre ya que, sin duda, a corto plazo el conflicto se traduce en más inflación y menos crecimiento.
Más allá de Ucrania, el crecimiento es tan importante como la inflación para las Bolsas
No es difícil encontrar en los últimos años periodos en los que las Bolsas centran toda su atención en una determinada situación, dejando de prestar atención a cualquier otra cosa, y moviéndose milimétricamente al dictado de los acontecimientos provocados por dicha situación.
Los bancos centrales endurecen su mensaje
El tono más duro de los bancos centrales está provocando caídas en bolsas al inicio de 2022, sobre todo EEUU y sectores de crecimiento, y en menor medida en Europa, con sus índices beneficiados por el mayor componente de sectores value o cíclicos.La volatilidad se ha incrementado de forma...
Ucrania y la difícil misión de normalizar sin provocar una recesión
Una de las lecturas más interesantes que nos deja la segunda semana de febrero es la extraordinaria resistencia de las Bolsas ante un horizonte económico en el que, poco a poco, pero de forma cada vez más clara, van a apareciendo algunas nubes en ese cielo azul y despejado que los inversores...
Las tecnológicas dan un nuevo significado a la volatilidad
Febrero ha sido recibido por las Bolsas, en particular por las americanas, de la misma forma en la que terminó enero, es decir, con una alta volatilidad, que en esta ocasión ha tenido como protagonistas a destacadas compañías tecnológicas, incluyendo, y esta es la novedad de la semana, a una de...
Las grandes tecnológicas al rescate de las bolsas
Una vez más la aparente tranquilidad que podría deducirse de la evolución semanal de los índices (S&P +0,77% Dow Jones +1,3% Nasdaq +0,01%) no refleja en absoluto la realidad de unas Bolsas que, sobre todo en el caso de las americanas, han tenido bruscos cambios de tendencia en todas y cada una...