Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
El gráfico semanal: Rotación en las tecnológicas
El gráfico semanal: Rotación en las tecnológicas
Una vez más, y ya van muchas, lo que parecía un escape hacia arriba de las Bolsas europeas para coger el relevo de las norteamericanas en el ‘rally’ alcista de fin de año, se ha visto frustrado, al menos de momento. La semana pasada el Eurostoxx cayó un 0,2%, el Cac francés también un 0,2% y...
Pérdida de 'momentum', salvo en algunas tecnológicas y en el bitcoin
Pérdida de 'momentum', salvo en algunas tecnológicas y en el bitcoin
La ligera corrección de las Bolsas europeas y americanas en la segunda semana de diciembre, que no ha sido tan ligera en el caso de algunos índices como nuestro Ibex, ha venido a enfriar un poco la euforia de los inversores tras la victoria de Trump en las elecciones del 4 de noviembre. Una...
La agenda macroeconómica y la reunión de la Fed marcarán la semana
La agenda macroeconómica y la reunión de la Fed marcarán la semana
Análisis de mercadosComenzamos la semana con creciente riesgo geopolítico con la caída del gobierno de Bashar al-Assad, y la finalizamos con el Bundesbank revisando a la baja las estimaciones del PIB 2025 para Alemania hasta +0,1% (vs +1% en junio) recogiendo el potencial impacto de la política...
Noviembre 2024, mes marcado por la ola republicana en las elecciones EE.UU.
Noviembre 2024, mes marcado por la ola republicana en las elecciones EE.UU.
Tras cierta toma de beneficios en el mes de octubre, tanto en renta variable como en renta fija, el mes de noviembre ha tenido un gran protagonista, las elecciones en Estados Unidos, que se han saldado con una “ola republicana”. La expectativa de más crecimiento en EE.UU. ante las políticas...
El gráfico semanal: ¿Vuelve Europa?
El gráfico semanal: ¿Vuelve Europa?
El gráfico que hoy traemos a nuestra sección, comparando la evolución del último año entre el Eurostoxx y el Dow Jones, tiene cierto parecido con el que traíamos la semana pasada, que comparaba al Russell 2000 con el CAC francés.La diferencia es que hace una semana decíamos que el Russell había...
El rally de Trump se convierte en 'Everything Rally'
El rally de Trump se convierte en 'Everything Rally'
La gran novedad de la primera semana de diciembre ha sido que lo que hemos venido llamando “efecto Trump” ha trascendido las fronteras de las Bolsas norteamericanas y se ha extendido a las Bolsas europeas. No es que las Bolsas americanas hayan dejado de subir; al revés, el Nasdaq ha subido un...
Luces y sombras del 'Efecto Trump'
Luces y sombras del 'Efecto Trump'
Si quisiéramos reducir a una sola idea lo sucedido en las Bolsas en noviembre, esa idea conecta inevitablemente con la victoria de Trump en las elecciones americanas del 4 de noviembre. A partir de esa fecha, los índices americanos no han parado de subir, mientras que la mayor parte de las Bolsas...
Todo el dinero para las Bolsas americanas, nada para las europeas
Todo el dinero para las Bolsas americanas, nada para las europeas
Aunque podía haber división de opiniones respecto al impacto económico de la llegada de Trump a la presidencia norteamericana, y aunque la pequeña corrección de la semana pasada en Wall Street podía hacer pensar que tal vez la segunda lectura de las Bolsas americanas tras la victoria de Trump...
Primeras dudas sobre la 'Trumponomics', ¿corrección o toma de beneficios?
Primeras dudas sobre la 'Trumponomics', ¿corrección o toma de beneficios?
Decíamos al terminar nuestro comentario de la semana pasada que con el S&P a 6.000 puntos, la tentación de realizar beneficios es grande, y eso es lo que han debido pensar los inversores el jueves y el viernes.
El S&P 6000 da la bienvenida al 'realismo transaccional' de Trump
El S&P 6000 da la bienvenida al 'realismo transaccional' de Trump
Hace un mes, en nuestro comentario semanal del 14 de octubre, decíamos, bajo el título "Las Bolsas se ensanchan y caminan hacia el S&P 6000", que el S&P parecía encaminarse directamente hacia el nivel de los seis mil puntos. La contundente victoria de Trump en las elecciones norteamericanas y su...
Inicio de la era Trump 2.0.
Inicio de la era Trump 2.0.
Análisis macroeconómico y de mercados Semana convulsa para unos mercados que digirieron de manera muy diferente el triunfo de Trump en las elecciones americanas con un resultado arrollador que ha llevado a los republicanos a controlar el Senado y prácticamente se da por hecho que también la...
Vorágine semanal, preludio de elecciones americanas y Fed
Vorágine semanal, preludio de elecciones americanas y Fed
Triste semana para el recuerdo en España ante el desastre natural de la Dana que ha asolado el este peninsular (especialmente Valencia y Albacete). Desde Renta 4 Banco queremos expresar nuestras condolencias a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal, así como...
Volatilidad al alza (elecciones EE.UU.) podría generar oportunidades, el ciclo y los resultados son lo que realmente imp
Volatilidad al alza (elecciones EE.UU.) podría generar oportunidades, el ciclo y los resultados son lo que realmente imp
La percepción general del ciclo económico muestra una mejora, caracterizada por una desaceleración suave y desigual entre regiones geográficas. En este contexto, Estados Unidos sigue destacando con un crecimiento muy superior al del resto de las economías, acompañado de señales de un aterrizaje...
Batería de datos macro y resultados empresariales, a la espera de las elecciones americanas
Batería de datos macro y resultados empresariales, a la espera de las elecciones americanas
Análisis macroeconómico y de mercados Esta semana, los principales índices bursátiles han mostrado ligeros descensos, en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones presidenciales en EE.UU. (5 de noviembre), nuevas referencias macro (PMIs de octubre), la batería de resultados...
Las Bolsas se ensanchan y caminan hacia el S&P 6000, a la espera del 'evento de octubre'
Las Bolsas se ensanchan y caminan hacia el S&P 6000, a la espera del 'evento de octubre'
Tras cinco semanas consecutivas de subidas y habiendo cerrado el pasado viernes por encima de los 5.800 puntos por primera vez en su historia, el S&P parece querer encaminarse directamente hacia ese nivel de los 6.000 puntos que ni siquiera los más optimistas podían imaginar a principios de este...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica