El freno en la desinflación presiona los tipos al alza
Los más recientes datos de inflación apuntan a un freno en la tendencia desinflacionista, lo que a su vez se traduce en un aumento de las expectativas de tipos de interés, no sólo en términos de unos niveles de llegada más altos, sino también en lo que respecta al inicio de bajadas, que se...
Las Bolsas se resisten a salir del espejismo y buscan un tercer escenario
La muy ligera caída semanal del Dow Jones (-0,13%) y del S&P (-0,28%) no empaña en absoluto la brillante semana que han tenido, en general, las Bolsas globales, superando, nada más y nada menos, que unos datos de inflación en EE. UU. que han venido a demostrar que los inversores estaban siendo...
Los datos macroeconómicos y los bancos centrales ponen en entredicho las tesis del mercado
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico lo más relevante entendemos que será la publicación de los datos de inflación de enero en EE.UU. el próximo martes, para la que se espera cierta moderación en IPC general (+6,2%e y +6,5% anterior) y subyacente (+5,4%e y +5,7% anterior), pero...
El gráfico semanal: Microstrategy y Tesla, ¿vuelve el apetito por el riesgo?
La semana pasada dedicábamos nuestra sección a Netflix,tecnológica cuya compra habíamos recomendado en abril de 2022, cuando parecía que empezaba a hacer suelo, y que hace siete días recomendábamos mantener, tras la fuerte subida acumulada. Netflix ha subido un 5,3% en las cinco últimas sesiones,...
El bucle imposible entre las Bolsas y la Fed, y otras lecturas de enero
A falta de dos sesiones para terminar enero, las Bolsas han cerrado la cuarta semana del año en positivo, siendo ya para el Nasdaq y, por cierto, también para nuestro Ibex, la cuarta semana consecutiva de subidas. En la semana el Nasdaq ha sido de nuevo el mejor índice, con un alza del 4,3%, a...
El gráfico semanal: El mercado premia la buena gestión de Netflix
Decíamos la semana pasada que Bed Bath & Beyond había tenido varios intentos de despegue frustrados y que el último, muy al estilo de las 'meme stocks', podía estar también destinado al fracaso. Efectivamente, el pasado viernes Bed Bad & Beyond cayó un 11,6%, lo que le llevó a una pérdida semanal...
Los datos macro empiezan a mostrar el impacto en el ciclo de las fuertes subidas de tipos
La próxima semana varias serán las referencias de interés a tener en cuenta. A nivel de bancos centrales, tendremos declaraciones de varios miembros del BCE (Lagarde, Kanot, Holzmann) que deberían mantener un tono “hawkish”, apuntando a la necesidad de nuevas subidas de tipos de interés para...
La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
Aunque el consenso generalizado es que las Bolsas van a bajar en la primera parte del año, para subir en la segunda, lo cual en sí mismo podría ser una clara señal de que si hay recorte en las Bolsas y bajan no será en la primera parte del año, la realidad es que en las dos primeras semanas del...
Las Bolsas intentan de nuevo ignorar a la Fed
Es también paradójico que la Fed esté tratando de decir a los inversores que le gustaría que las Bolsas y los precios de los activos en general bajen un poco más y que la respuesta de los inversores sea presionar al alza esos precios.
Leyendo las hojas de té: del miedo de perderse la subida (FOMO) al placer de quedarse fuera (POMO)
La narrativa del “aterrizaje suave” (soft landing) ha quedado seriamente dañada en las dos primeras semanas de diciembre, siendo sustituida (en uno de esos giros a los que las Bolsas nos tienen acostumbrados, pero que no dejan nunca de sorprendernos) por la visión mucho más negativa, y tal vez...
El gráfico semanal: ¿Anticipa Salesforce la contracción del sector servicios?
Las bolsas europeas han vuelto a comportarse mejor que el Nasdaq la primera semana completa de diciembre, al caer el Nasdaq un 4% en la semana frente a la caída de solo el 0,9% del Eurostoxx.
La curva invertida y el escenario de 'recesión móvil'
La primera semana completa de diciembre ha puesto fin, al menos de momento, a las subidas que las Bolsas han vivido en octubre y noviembre, y pone también en cuestión el esperado “rally” de fin de año. El temor a una desaceleración económica mayor de la estimada ha sido en esta ocasión el...
El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
De cara a la próxima semana, los bancos centrales serán los grandes protagonistas, con reuniones de la Fed (miércoles) y el BCE y Banco de Inglaterra (jueves). En los tres casos esperamos una moderación en la cuantía de la subida hasta +50 pb vs +75 pb en las reuniones anteriores ante cierta...
Los índices europeos muestran agotamiento ante la llegada a niveles clave. USA ya pierde zonas relevantes
Desde hace un mes, los principales índices europeos vienen mostrando un tono más lateral, tras alcanzar niveles de resistencia muy importantes, como son los 14800-15000 puntos del DAX, soporte durante buena parte del año pasado y ratificados como resistencia en marzo y junio; o como la franja...
El viaje hacia la nueva normalidad será lento, pero más duro y más largo
La intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, el pasado miércoles en la Broking Institution de Washington, y las fortísimas alzas que siguieron a sus palabras, han permitido a las Bolsas cerrar un magnífico mes de noviembre, que es ya el segundo mes consecutivo de subidas, tras un...