Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
La tecnología lidera la vuelta a un 'soft landing' desigual
La tecnología lidera la vuelta a un 'soft landing' desigual
El hecho de que dos gigantes de la tecnología como Microsoft y Apple, que a la vez son las dos empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil, cerrasen el pasado viernes en máximos históricos de todos los tiempos en el caso de Microsoft y a tan sólo un 5% de esos máximos en el caso de...
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
De cara a la próxima semana, continuaremos muy pendientes de la evolución política en España, donde esperamos que se apruebe la ley de amnistía que da vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional. Igualmente, vigilaremos la evolución de las...
Rally por sorpresa para empezar noviembre. ¿Durará?
Rally por sorpresa para empezar noviembre. ¿Durará?
La semana de transición entre octubre y noviembre se ha convertido en una de las semanas más interesantes del año, no sólo por las fuertes e inesperadas subidas de todos los índices globales, sino también por los numerosos y muy relevantes datos e informaciones que nos deja para tratar de...
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
La decepción con algunos resultados empresariales, y el temor a que la buena salud de la economía norteamericana pueda empujar a la Fed a un endurecimiento adicional de su política monetaria, ha presionado a la baja esta semana a las Bolsas americanas, provocando la entrada del Nasdaq y del S&P...
Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
La próxima semana será intensa en reuniones de bancos centrales: Banco de Japón (martes), Fed (miércoles) y Banco de Inglaterra (jueves). En todos los casos esperamos mantenimiento de tipos, con un mercado que entiende que los tipos ya habrían tocado techo en EE.UU. y Europa en un contexto de...
El gráfico semanal: El T-Bond vuelve al 5% y empuja al S&P de nuevo a los 4.200 puntos
El gráfico semanal: El T-Bond vuelve al 5% y empuja al S&P de nuevo a los 4.200 puntos
El Russell 2000 ha seguido bajando la semana pasada, en un contexto de caída generalizada de las Bolsas, pero al menos en esta ocasión su descenso semanal de un 2,2% ha sido más moderado que la caída semanal del 2,4% del S&P o la del 3,2% del Nasdaq.
La guerra en Gaza y los tipos de interés
La guerra en Gaza y los tipos de interés
La acción terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre ha devuelto a primera línea de la escena al verdadero "elefante en la habitación" de la economía actual, que no es otro que la situación geopolítica.
El gráfico semanal: El Dow Jones renace tras entrar en negativo en el año
El gráfico semanal: El Dow Jones renace tras entrar en negativo en el año
En un entorno de Bolsas poco animado, Nike, a la que dedicábamos nuestra sección la semana pasada, ha logrado cerrar la semana con un alza del 1,5% consolidando así, al menos de momento, las ganancias que tuvo la semana pasada.
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo americano de septiembre, publicado el viernes, ha sido el responsable de que el S&P y el Nasdaq hayan terminado en positivo y el Dow Jones haya cerrado casi plano la primera semana de octubre.
Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
A pesar de no apartarse del guion previsto, y a pesar de haber mantenido, en consecuencia, los tipos de interés, en lugar de subirlos por undécima vez, la Fed optó el pasado miércoles por un discurso claramente “duro” (‘hawkish’) anticipando una nueva subida de un cuarto de punto en noviembre....
Tipos altos por más tiempo
Tipos altos por más tiempo
De cara a la próxima semana, el foco del mercado volverá a la macro, una vez celebradas las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la espera del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Las referencias más relevantes serán las correspondientes a...
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
El principal punto de atención de la próxima semana será la reunión de la Fed el miércoles día 20, en la que se prevé se mantengan los tipos de interés en el 5,5% (97% del mercado espera tipos sin cambio). Asimismo, el FOMC expondrá la actualización de sus proyecciones económicas. También en...
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La expectativa de un giro al alza que habían alimentado las subidas de la recta final de agosto se ha visto, en cierto modo, alterada por las caídas de la primera semana completa de septiembre, con descensos del 1,1% para el Eurostoxx, del 1,9% para el Nasdaq, del 1,3% para el S&P y del 0,75%...
Deterioro cíclico e inflación persistente continúan acechando a unos mercados complacientes
Deterioro cíclico e inflación persistente continúan acechando a unos mercados complacientes
Una semana más comprobamos cómo años de artificial intervención monetaria continúan distorsionando las expectativas del mercado, y el viejo mantra de “no news, good news” parece transformarse en “good news, bad news”. Así, un dato de ISM de servicios de agosto en máximos de 6 meses, con su...
El gráfico semanal: UBS como modelo y como símbolo de las nuevas finanzas poscovid
El gráfico semanal: UBS como modelo y como símbolo de las nuevas finanzas poscovid
Nuestro valor de la semana pasada, Nvidia, batió el jueves 31 de agosto su máximo histórico de todos los tiempos, al cerrar en 493,55 dólares por acción. Nvidia cierra así un brillante agosto y continúa la escalada que le ha llevado a formar parte del reducido club de empresas cuyo valor bursátil...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica