Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
El gráfico semanal: Volatilidad en mínimos tras un semestre asombroso
El gráfico semanal: Volatilidad en mínimos tras un semestre asombroso
El Bitcoin ha logrado mantenerse por encima de los 30 mil dólares esta última semana de junio y del semestre, recordándonos, como decíamos el pasado lunes, que pese a no gozar del favor de los Bancos Centrales, el Bitcoin ha llegado para quedarse.
Tras un semestre extraordinario, las Bolsas siguen esperando a Godot
Tras un semestre extraordinario, las Bolsas siguen esperando a Godot
El pasado lunes, en una brillante intervención inaugural en el Foro organizado por el BCE en Sintra, la subdirectora del FMI Gina Gopinath repasaba los retos a los que se enfrentan los Bancos Centrales ante una inflación que puede ser más persistente de lo que parece, y finalizaba su exposición...
Un semestre de subidas generalizadas en el que las bolsas festejan que por el momento Estados Unidos viene esquivando la
Un semestre de subidas generalizadas en el que las bolsas festejan que por el momento Estados Unidos viene esquivando la
De cara a la próxima semana, estaremos pendientes de los PMIs del mes de junio tanto manufactureros como de servicios y compuestos en España e Italia (en el resto de los países europeos serán datos finales y por lo tanto con menor relevancia). Asimismo, se publicarán en China los PMIs Caixin del...
El cuadro macroeconómico de Powell y los posibles escenarios alternativos
El cuadro macroeconómico de Powell y los posibles escenarios alternativos
Aunque no hacía falta ningún motivo especial para que las Bolsas tuviesen una ligera corrección, como la que han tenido esta semana, tras las siete semanas consecutivas al alza del S&P, lo cierto es que el dibujo que hizo el presidente de la Reserva Federal americana, Jerome Powell, el pasado...
La extraña pausa de la Fed alimenta los enigmas de las Bolsas y de la economía
La extraña pausa de la Fed alimenta los enigmas de las Bolsas y de la economía
Decía el legendario inversor John Templeton que los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia. Si miramos la evolución de las Bolsas este año, cuando quedan ya sólo diez sesiones para finalizar el primer semestre, podemos...
Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
En una semana marcada en rojo en el calendario desde hace tiempo por las importantes reuniones tanto de la Fed como del BCE, donde en ambos casos se envió un mensaje hawkish ante una inflación subyacente especialmente persistente, el comportamiento de los mercados de renta variable nos recuerda...
Bolsas muy complacientes a la espera de la Fed
Bolsas muy complacientes a la espera de la Fed
A pesar de una serie de noticias no muy positivas, como las subidas de tipos por parte de los Bancos Centrales de Australia y Canadá, la entrada de la zona euro en recesión técnica, los decepcionantes datos de exportaciones en China, el desplome de algunas importantes plataformas de criptomonedas...
Y los Bancos Centrales tendrán la última palabra. ¿Serán los mercados capaces de aguantar?
Y los Bancos Centrales tendrán la última palabra. ¿Serán los mercados capaces de aguantar?
En el plano macroeconómico, la semana entrante vendrá marcada por el dato de IPC de mayo en Estados Unidos (martes 13), donde las estimaciones apuntan a una moderación tanto de la tasa general como subyacente (hasta +4,1% i.a. y +5,3% i.a. respectivamente vs +4,9% y +5,5% anterior). También serán...
Turno del S&P500
Turno del S&P500
Desde enero, el comportamiento del NASDAQ viene marcando la diferencia, con un 20% de mejor rentabilidad relativa frente a Europa o el propio S&P500. Esta mejora ha venido siendo exponencial desde mediados de marzo, de este modo, el índice tecnológico ha conseguido alzarse más de un 12% desde los...
La caída de la inflación y el informe de empleo hacen olvidar el aviso de China
La caída de la inflación y el informe de empleo hacen olvidar el aviso de China
Las Bolsas han continuado una semana más con el mismo guion que vienen siguiendo desde que se inició el año, un guion cuyos argumentos básicos son que la inflación se va a moderar, que en consecuencia la Fed dejará de subir los tipos en breve y los bajará a fin de año, que la economía va a tener...
Volatilidad a la espera de acuerdo sobre techo de deuda, pendientes de inflación europea y empleo estadounidense
Volatilidad a la espera de acuerdo sobre techo de deuda, pendientes de inflación europea y empleo estadounidense
La próxima semana asistiremos de nuevo a la publicación de multitud de datos que tomarán el pulso a las economías. Entendemos que el mercado prestará especial atención a los datos de inflación en la Eurozona el jueves y al Informe Oficial de Empleo en EE.UU. el próximo viernes.Además de los datos...
El optimismo de las bolsas y el otro ángulo del techo de la deuda
El optimismo de las bolsas y el otro ángulo del techo de la deuda
Tal y como anticipábamos al finalizar nuestro último comentario, nada importante ha pasado estos días en unas Bolsas que no quieren bajar, pase lo que pase, pero que, si excluimos un conjunto de valores muy reducido, aunque importante por su elevada capitalización, tampoco tienen demasiada fuerza...
El gráfico semanal: Disney y Airbnb muestran la exigencia de los inversores
El gráfico semanal: Disney y Airbnb muestran la exigencia de los inversores
Los dos valores que traíamos a nuestra sección la semana pasada,Apple y PacWest, han seguido comportándose de forma desigual en las últimas cinco sesiones. El banco regional americano PacWest, que parecía haber tocado fondo, ha seguido cayendo y se ha dejado un 21% en las cinco sesiones, con lo...
Bolsas sin convicción, soportadas por muy pocos valores
Bolsas sin convicción, soportadas por muy pocos valores
El seguimiento de las Bolsas a nivel de índices se ha convertido en cierto modo en un ejercicio bastante tedioso, al tener que constatar semana a semana, e incluso mes a mes, unas variaciones no muy grandes, dejando la sensación de que, pase lo que pase, nunca pasa nada. Pero, si escarbamos un...
Mayores dudas económicas en Europa y el techo de deuda en Estados Unidos incrementan la incertidumbre
Mayores dudas económicas en Europa y el techo de deuda en Estados Unidos incrementan la incertidumbre
La próxima semana los datos macroeconómicos serán los protagonistas, donde podremos observar la evolución de las economías y confirmar la posible estanflación en Europa.En EE.UU. se publicarán las primeras encuestas manufactureras del mes de mayo, índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y el...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica