Expectativas de políticas monetarias más restrictivas y las dudas sobre el ciclo presionan a los mercados
La próxima semana, que comienza con el lunes cerrado en Wall Street por Labor Day, tendremos múltiples reuniones con potencial impacto en mercado. Estaremos pendientes también de si se reanuda el flujo de gas ruso a través del Nordstream 1 a partir del sábado 3-septiembre y tras los tres días...
El gráfico semanal: La paridad del dólar nos recuerda su supremacía
El gráfico que adjuntamos muestra la continua subida del dólar frente al euro en los últimos años, solo interrumpida entre abril de 2020 y enero de 2021, cuando la Fed dobló directamente su balance, desde 4,5 trillones a 9 trillones.
Más tono 'hawkish' de la Fed y el BCE elevan las expectativas de subidas de tipos
La próxima semana también contaremos con datos importantes a nivel macroeconómico. Destacamos en EE.UU. el informe oficial de empleo de agosto (con un mercado laboral que se mantendría en pleno empleo), la encuesta de confianza del Conference Board de agosto con mejora esperada hasta 97,4
Bolsas firmes ante la pésima inflación, el desplome de China y la rebaja del FMI
Aunque las principales Bolsas hayan cerrado finalmente semana con pérdidas (Eurostoxx -0,8%, Dow Jones -0,16%, S&P -0,9%, Nasdaq -1,5%) las caídas semanales se han visto finalmente muy suavizadas por la fuerte subida de los índices en la sesión de cierre del viernes, en la que el Eurostoxx subió...
BCE, gas ruso, PMIs preliminares de julio y resultados empresariales marcarán la semana bursátil
De cara a la próxima semana, el BCE se reunirá el jueves 21-julio con la complicada situación de contentar a todas las partes (la cuadratura del círculo). Por un lado, tendrá que iniciar el proceso de subida de tipos de interés con el fin de controlar una inflación totalmente desbocada.
Primeras y segundas lecturas de Powell
Los dos factores que parecen estar detrás de la remontada espectacular de las Bolsas de esta semana, por un lado el rebalanceo de posiciones por parte de los gestores de Fondos, que, tras un semestre de fuertes descensos de la renta variable, deben subir el peso de las acciones en sus carteras...
Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desacelera
A la vista de lo sucedido esta semana y la anterior en las Bolsas, el comentario de hace tres semanas de Jamie Dimon sobre un posible huracán en los mercados cobran todo el sentido. Pero conviene también recordar la segunda parte de la frase, en la que Dimon decía que nadie sabe a ciencia cierta...
Finalmente los mercados guían a la Fed
De cara a la próxima semana, destacamos la publicación el jueves de los PMIs preliminares del mes de junio en las principales economías. Tanto en la Eurozona como en Japón y en EE.UU. se prevén datos ligeramente inferiores a los del mes anterior.
75 puntos básicos adicionales en una carrera contrarreloj contra la inflación en la que la Fed parece la tortuga que ha dado ventaja a la liebre. Los mercados americanos, sobre todo lo Growth, siguen sin levantar cabeza, tratando a corto plazo muchos pesos pesados de reaccionar desde los niveles...
El gráfico semanal: ¿Vuelve la crisis de los bonos soberanos europeos?
El dólar, al que dedicábamos nuestro anterior Gráfico semanal, ha vuelto a recuperar posiciones frente al euro esta última semana, y tal vez las dos grandes noticias de la última semana, la inflación norteamericana de mayo publicada el viernes y la reunión del BCE el pasado jueves, hayan tenido...
La inflación americana y el BCE acercan un poco más el 'huracán'
La inflación americana de mayo, que ha resultado ser bastante peor de lo previsto, se ha convertido en la principal referencia económica de la semana, tal y como adelantábamos en nuestro último comentario.
Los mercados sufren el entorno de inflación
La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de varios Bancos Centrales: Fed (miércoles), Banco de Inglaterra (jueves) y Banco de Japón (viernes). Mientras los dos primeros continuarán con su normalización monetaria, es previsible que el Banco de Japón mantenga su política monetaria...
El gráfico semanal: Los mensajes del eurodólar
La semana pasada nos preguntábamos si tal vez el sector tecnológico y el Nasdaq estaban buscando un suelo en sus caídas, y esta semana la pregunta es si tal vez el dólar empieza a estar encontrando un cierto límite en la subida que viene protagonizando prácticamente desde que empezó el 2021.
La próxima semana varias serán las referencias de interés a tener en cuenta, destacando la reunión del BCE (miércoles). No esperamos movimientos en esta ocasión pero sí que se confirme el calendario de actuación para los próximos meses.
Pendientes del comienzo de la temporada de resultados en Estados Unidos
De cara a la próxima semana, estaremos pendientes del tono de la reunión del BCE (jueves), donde la principal preocupación sigue siendo la elevada inflación. Aun así, esperamos que, dados los riesgos sobre el crecimiento derivados de la guerra de Ucrania, el BCE reitere su idea de normalización...