Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
Aranceles, China, BCE y empleo EE.UU., ¿quién da más?
Aranceles, China, BCE y empleo EE.UU., ¿quién da más?
Análisis de mercadosHemos asistido a una semana de comportamientos desiguales en Europa, con descensos para el Eurostoxx y el CAC (inferiores al 1% en ambos casos) y cierres en positivo para el Ibex (c.+3%) y el DAX (>+1%) sin apenas impacto del resultado de las elecciones en Alemania. Por el...
El tira y afloja de Trump con los aranceles elevará la volatilidad de un mercado en máximos
El tira y afloja de Trump con los aranceles elevará la volatilidad de un mercado en máximos
La semana ha venido marcada por Trump y su tira y afloja con los aranceles, unos datos de IPC en EE.UU. peor de lo esperado, la posibilidad del fin de la guerra de Ucrania y el discurso de Powell ante Cámara de Representantes y Senado, en un mensaje continuista (pausa en la bajada de tipos) pero...
Enero nos prepara para un 2025 de 'sorpresas' inesperadas
Enero nos prepara para un 2025 de 'sorpresas' inesperadas
La última semana de enero empezó con la irrupción por sorpresa de la inteligencia artificial china, al anunciar al mundo DeepSeeker que había sido capaz de conseguir un modelo de inteligencia artificial generativa mejor y más barato que los hasta ahora conocidos, y ha terminado con la decisión de...
El gráfico semanal: Las bolsas europeas celebran también la "edad de oro" de Trump
El gráfico semanal: Las bolsas europeas celebran también la "edad de oro" de Trump
JP Morgan ha subido en la semana un 2,2% y Apple ha bajado un 3,1% ampliando así la divergencia en la evolución bursátil de ambas compañías. Pero salvo Apple en general las tecnológicas se han comportado muy bien en la semana, como Netflix, que ha subido casi un 14% tras presentar resultados,...
Pérdida de 'momentum', salvo en algunas tecnológicas y en el bitcoin
Pérdida de 'momentum', salvo en algunas tecnológicas y en el bitcoin
La ligera corrección de las Bolsas europeas y americanas en la segunda semana de diciembre, que no ha sido tan ligera en el caso de algunos índices como nuestro Ibex, ha venido a enfriar un poco la euforia de los inversores tras la victoria de Trump en las elecciones del 4 de noviembre. Una...
La agenda macroeconómica y la reunión de la Fed marcarán la semana
La agenda macroeconómica y la reunión de la Fed marcarán la semana
Análisis de mercadosComenzamos la semana con creciente riesgo geopolítico con la caída del gobierno de Bashar al-Assad, y la finalizamos con el Bundesbank revisando a la baja las estimaciones del PIB 2025 para Alemania hasta +0,1% (vs +1% en junio) recogiendo el potencial impacto de la política...
Luces y sombras del 'Efecto Trump'
Luces y sombras del 'Efecto Trump'
Si quisiéramos reducir a una sola idea lo sucedido en las Bolsas en noviembre, esa idea conecta inevitablemente con la victoria de Trump en las elecciones americanas del 4 de noviembre. A partir de esa fecha, los índices americanos no han parado de subir, mientras que la mayor parte de las Bolsas...
El empleo americano recobra el protagonismo
El empleo americano recobra el protagonismo
Finaliza el mes de noviembre con un balance positivo para las bolsas americanas tras la victoria de Trump y el esperado recorte de tipos de 25pb por parte de la Fed.
Incremento de volatilidad y tomas de beneficios
Incremento de volatilidad y tomas de beneficios
Tras un mes de septiembre apoyado por las expectativas de relajación monetaria y los estímulos económicos anunciados en China, el mes de octubre ha estado protagonizado por cierta toma de beneficios, tanto en renta fija como renta variable.
Con la vista puesta en los PMIs de octubre y el comienzo de la temporada de resultados 3T 24 en España
Con la vista puesta en los PMIs de octubre y el comienzo de la temporada de resultados 3T 24 en España
Esta semana los índices cerraron con subidas moderadas. Destacamos la leve corrección del Nasdaq 100 y rotación hacia compañías de menor capitalización (Russell 2000). En España, el Ibex continúa topándose con el nivel de los 12.000 puntos.
BCE, China y resultados empresariales, focos de la semana
BCE, China y resultados empresariales, focos de la semana
Terminamos la semana sin variaciones en los principales índices europeos, mientras que los estadounidenses han registrado subidas en torno al +1% habiéndose alcanzado un nuevo máximo histórico, tanto en el S&P 500 como en el Dow Jones.
Mes apoyado por expectativas de relajación monetaria y estímulos en China
Mes apoyado por expectativas de relajación monetaria y estímulos en China
Las expectativas de intensos recortes de tipos y nuevos planes de estímulo en China han sido los protagonistas del mes de septiembre en los mercados financieros.
El gráfico semanal: La Fed dispara el oro y el Bitcoin
El gráfico semanal: La Fed dispara el oro y el Bitcoin
El indicador de volatilidad del S&P, el índice VIX, al que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, ha bajado un 2,5% en las últimas cinco sesiones y cerró el viernes en 16,15 puntos, es decir, claramente por debajo de 20.
Septiembre y octubre deberían sentar las bases para un buen final de año
Septiembre y octubre deberían sentar las bases para un buen final de año
Los saltos de volatilidad del mes de agosto en las bolsas nos han dado algunas pistas sobre cuál puede ser el comportamiento del S&P500 durante los próximos meses. Si estudiamos en los últimos años las ocasiones en las que el índice de volatilidad del S&P500 (VIX) ha saltado por encima del 45%,...
Las expectativas de menores tipos continúan alimentando los mercados
Las expectativas de menores tipos continúan alimentando los mercados
La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de varios de los principales bancos centrales: Fed, Banco de Inglaterra y Banco de Japón, así como decisiones de tipos del Banco de China.
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica