Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
Navegando la inestabilidad financiera con el ciclo económico presionado a la baja
Navegando la inestabilidad financiera con el ciclo económico presionado a la baja
Durante el mes de marzo hemos vivido varios episodios de inestabilidad financiera a uno y otro lado del Atlántico, iniciadas con la quiebra de Sillicon Valley Bank en Estados Unidos, mientras en Europa hemos visto cómo UBS ha tenido que adquirir Credit Suisse. Todo ello se enmarca en un contexto...
La inestabilidad financiera, la gran protagonista del mes de marzo
La inestabilidad financiera, la gran protagonista del mes de marzo
El mes de marzo ha estado protagonizado por varios episodios de inestabilidad financiera a uno y otro lado del Atlántico, entre los que han destacado la quiebra de Silicon Valley Bank en EEUU y la toma de control de Credit Suisse por parte de UBS en Europa.
Descubre el mundo de la renta fija
Descubre el mundo de la renta fija
El banco central europeo ha subido los tipos en menos de doce meses del 0% al 3,5%. Con estas subidas de tipos, llevadas a cabo para tratar de frenar la inflación elevada que estamos sufriendo, las rentabilidades esperadas de los fondos de renta fija han subido a los niveles más altos.
El gráfico semanal: Deutsche Bank y la tercera entrega de la crisis bancaria
El gráfico semanal: Deutsche Bank y la tercera entrega de la crisis bancaria
Decíamos la semana pasada, al finalizar nuestro comentario, que esta vez parece que la turbulencia bancaria queda limitada a algunos Bancos que no han sido diligentes en la gestión de su balance.
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
Por qué los Bancos Centrales mantienen su hoja de ruta (y por qué es lo adecuado)
No deja de ser llamativo que una semana que empezó, el pasado lunes, con cierta tranquilidad y con subidas, tras el anuncio de los principales Bancos Centrales del mundo comprometiéndose a actuar coordinadamente para garantizar la liquidez del sistema bancario, haya terminado el viernes con...
Los Bancos como reflejo y el curioso 'revival' del Bitcoin
Los Bancos como reflejo y el curioso 'revival' del Bitcoin
Tal y como adelantábamos la semana pasada, las turbulencias en el sector bancario están poniendo a prueba el modelo de “ajuste ordenado” que hasta ahora habían venido teniendo tanto la economía como los mercados financieros. La irrupción en la escena de la crisis de una de las marcas más...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Empleo americano sigue presionando a la Fed a la espera del IPC, mientras BCE subirá 50 pb
Empleo americano sigue presionando a la Fed a la espera del IPC, mientras BCE subirá 50 pb
La referencia macro más importante de la semana entrante será el IPC de febrero en EE. UU. (martes), que podría continuar su senda de moderación hasta 6% i.a. general.
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
PMIs de febrero y deflactor de EE. UU. tendrán la palabra
A nivel empresarial seguimos inmersos en la temporada de resultados 4T22, con unas buenas cifras anuales publicadas en el caso de Naturgy, Repsol y Navigator, algo más débiles en el caso de Aedas Homes. Las publicaciones cobrarán ritmo la próxima semana en España.
El "relief rally" pierde fuerza, pese al apoyo de la Fed
El "relief rally" pierde fuerza, pese al apoyo de la Fed
Tal vez lo más notable de la caída generalizada de las Bolsas esta última semana sea que ha tenido lugar tras la intervención del presidente de la Reserva Federal el pasado martes en el Economic Club de Washington, una intervención en la que Powell reiteró su discurso “dovish” y alimentó las...
La dirección de los mercados dependerá de los datos macro y los bancos centrales
La dirección de los mercados dependerá de los datos macro y los bancos centrales
La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de tres de los principales bancos centrales: Fed (miércoles) y BCE y Banco de Inglaterra (jueves).En el caso de la Fed, esperamos +25 pb hasta 4,5%-4,75%, moderando el ritmo de subidas tras +50 pb en diciembre.
El gráfico semanal: El mercado premia la buena gestión de Netflix
El gráfico semanal: El mercado premia la buena gestión de Netflix
Decíamos la semana pasada que Bed Bath & Beyond había tenido varios intentos de despegue frustrados y que el último, muy al estilo de las 'meme stocks', podía estar también destinado al fracaso. Efectivamente, el pasado viernes Bed Bad & Beyond cayó un 11,6%, lo que le llevó a una pérdida semanal...
Los inversores se debaten entre el círculo virtuoso y el círculo vicioso
Los inversores se debaten entre el círculo virtuoso y el círculo vicioso
Se dice que los mercados buscan permanentemente el equilibrio, pero realmente nunca están en equilibrio, siempre están por arriba o por abajo del precio que realmente responde a los fundamentales. Lo mismo pasa con los sentimientos de los inversores, que pasan de un extremo a otro sin detenerse...
Los datos macro empiezan a mostrar el impacto en el ciclo de las fuertes subidas de tipos
Los datos macro empiezan a mostrar el impacto en el ciclo de las fuertes subidas de tipos
La próxima semana varias serán las referencias de interés a tener en cuenta. A nivel de bancos centrales, tendremos declaraciones de varios miembros del BCE (Lagarde, Kanot, Holzmann) que deberían mantener un tono “hawkish”, apuntando a la necesidad de nuevas subidas de tipos de interés para...
Inesperado regalo navideño del BoJ, con la elevada inflación moderando y el ciclo languideciendo
Inesperado regalo navideño del BoJ, con la elevada inflación moderando y el ciclo languideciendo
De cara a la próxima semana, última del año, no tendremos grandes referencias macro y esperamos el escaso volumen negociado típico de las festividades navideñas en los principales mercados a nivel global. De este modo, destacaríamos el dato preliminar de inflación del mes de diciembre en España,...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica