Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
Fed y BCE alejan sus políticas con discursos divergentes
Fed y BCE alejan sus políticas con discursos divergentes
De cara a la próxima semana lo más destacado será la publicación del deflactor del consumo privado subyacente en EE.UU. el próximo viernes, interanual y mensual, así como el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Las Bolsas esperan en máximos a la Fed y al BCE tras seis semanas de subidas
Las Bolsas esperan en máximos a la Fed y al BCE tras seis semanas de subidas
Decía hace unos días Gita Gopinath, la flamante subdirectora del Fondo Monetario Internacional, que es difícil pedir a los banqueros centrales que bajen los tipos de interés para no dañar a la economía cuando el empleo está en máximos históricos y el crecimiento en el 5,2%. Cabría añadir que lo...
Fuertes subidas en bolsa y TIRes a la baja dan paso a una semana entrante de transición
Fuertes subidas en bolsa y TIRes a la baja dan paso a una semana entrante de transición
Para la semana que viene lo más relevante en cuanto a datos macroeconómicos lo tendremos en Estados Unidos con la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre, y en China con el IPC e IPP de octubre.
Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
La próxima semana será intensa en reuniones de bancos centrales: Banco de Japón (martes), Fed (miércoles) y Banco de Inglaterra (jueves). En todos los casos esperamos mantenimiento de tipos, con un mercado que entiende que los tipos ya habrían tocado techo en EE.UU. y Europa en un contexto de...
Las Bolsas acusan el impacto del 5%, pero Powell y los resultados dibujan un 'soft landing'
Las Bolsas acusan el impacto del 5%, pero Powell y los resultados dibujan un 'soft landing'
A lo largo de este verano hemos hablado en varias ocasiones del "mundo del 5%" refiriéndonos al escenario en el que los tipos de interés de largo plazo se situasen en ese nivel.
Riesgos geopolíticos y TIRes arrastran las bolsas
Riesgos geopolíticos y TIRes arrastran las bolsas
De cara a la próxima semana, la atención estará puesta fundamentalmente en la reunión del BCE del jueves (26 de octubre). Esperamos mantenimiento de tipos en un contexto de continuidad en la moderación del IPC de la Eurozona en septiembre.
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo apunta al 'soft landing', pero la inflación y los resultados deberán confirmarlo
El informe de empleo americano de septiembre, publicado el viernes, ha sido el responsable de que el S&P y el Nasdaq hayan terminado en positivo y el Dow Jones haya cerrado casi plano la primera semana de octubre.
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Cautela ante tipos restrictivos por más tiempo
Durante los meses de agosto y septiembre hemos asistido a una pausa en las subidas anuales de las principales bolsas y nuevos máximos en las TIRes de la deuda en un contexto en el que a un ciclo mixto se le suma una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales.
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Paradojas de la economía poscovid tras diez subidas de tipos
Pese a haber tenido que sortear a lo largo de la semana algunas noticias no muy positivas, y pese a que el BCE acordó el pasado jueves la décima subida consecutiva de tipos de interés, situándolos en el 4,5%, el nivel más alto de su historia, e igualando la racha de subidas de la Fed, que también...
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
Las previsiones tanto del BCE como de la Comisión Europea apuntan a un largo periodo de estanflación
El principal punto de atención de la próxima semana será la reunión de la Fed el miércoles día 20, en la que se prevé se mantengan los tipos de interés en el 5,5% (97% del mercado espera tipos sin cambio). Asimismo, el FOMC expondrá la actualización de sus proyecciones económicas. También en...
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
La expectativa de un giro al alza que habían alimentado las subidas de la recta final de agosto se ha visto, en cierto modo, alterada por las caídas de la primera semana completa de septiembre, con descensos del 1,1% para el Eurostoxx, del 1,9% para el Nasdaq, del 1,3% para el S&P y del 0,75%...
Deterioro cíclico e inflación persistente continúan acechando a unos mercados complacientes
Deterioro cíclico e inflación persistente continúan acechando a unos mercados complacientes
Una semana más comprobamos cómo años de artificial intervención monetaria continúan distorsionando las expectativas del mercado, y el viejo mantra de “no news, good news” parece transformarse en “good news, bad news”. Así, un dato de ISM de servicios de agosto en máximos de 6 meses, con su...
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
Las Bolsas celebran las malas noticias sin valorar los riesgos asociados
No deja de ser llamativo que la última semana de agosto haya sido bastante alcista y que, de hecho, haya sido para el S&P la mejor semana desde junio, siendo así que el mes ha sido, en general, bastante negativo para las Bolsas, con caídas mensuales del 3,9% para el Eurostoxx, del 2,3% para el...
La 'contracción suave' (pero prolongada) como escenario alternativo al 'aterrizaje suave'
La 'contracción suave' (pero prolongada) como escenario alternativo al 'aterrizaje suave'
Todo indica que el espectacular comportamiento de las Bolsas en el primer semestre del año ha descontado un escenario económico de vuelta al crecimiento acompañado de un relajamiento monetario.
Mantenemos la cautela - Visión de mercado de agosto 2023
Mantenemos la cautela - Visión de mercado de agosto 2023
Buen comportamiento de bolsas y estabilidad en TIRes en el acumulado de 2023 ante: 1) Narrativa de desinflación (más potente en EEUU que en Europa) y 2) Expectativas de aterrizaje suave en EEUU. Inflación aún alejada del objetivo del 2%, que previsiblemente no se alcanzará hasta 2025: Tasa...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica