Pues muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que es una operación bastante complicada y arriesgada, así que la tendré que meditar muy bien. Saludos.
Pues supongo que el trabajo consistirá en ir engañando a la gente para que luego te pongamos a parir aquí, jajajajajaja. Si lees bien el hilo verás a qué se dedica esa gente. Ahora piensa tú misma, si ellos engañan a sus clientes ¿qué no harán con sus empleados?
¿Pero tu coche que vas a vender al concesionario luego se lo van a vender a un tercero para que éste se acoja al PIVE? En tal caso tú no te estás beneficiando del PIVE, quien se beneficiaría del PIVE sería ese tercero. Aunque no sé si podrá hacerlo porque para beneficiarse del PIVE tienes que ser el titular del coche con, al menos, un año de antigüedad. Un saludo.
Yo sólo la uso para echar combustible en las gasolineras Alcampo, en la del hipermercado de Toledo el descuento es de 3 céntimos, que sumado al precio que suele tener el combustible en estas gasolineras hace que el litro de gasoil esté 10 céntimos más barato que en las de Repsol, unos 5 euros cada vez que lleno el depósito, no está mal.
Si podéis contener más el consumo, sobre todo el consumo simultáneo de electricidad en un momento concreto, yo intentaría bajar la potencia contratada a 2.3, pagaría menos de potencia contratada y además te entraría el Bono Social, que supone un descuento adicional.
Eso sí, tienes que pasarte a la tarifa PVPC y no estar en el mercado libre.
Yo, ante todo, vería el futuro del negocio. Es cierto que ahora ver locales de yogures helados en cada esquina pero... cuando la gente se canse de estos yogures helados, que puede que sea pronto... No quiero desanimarte, pero no me parece un negocio a largo plazo. Un saludo.
Mi cita es para el 25 de septiembre, pues no sé si anularla y esperarme a ver si ya me dan el nuevo... De todas formas es posible que no se implante del todo en España, sino que vayan poco a poco. Voy a buscar información.
A ver, hay que hacer dos distinciones:
-Que no te guste el producto, en este caso NO TIENES DERECHO A QUE TE DEVUELVAN NADA, excepto si el comerciante te ofertó esa posibilidad en el momento de la compra del producto (lo típico de El Corte Inglés de que si no quedas satisfecho te devuelven el dinero). Si compras el producto por internet la cosa cambia, entonces sí tienes derecho a devolverlo en 14 días. Pero creo que no es tu caso, que lo compraste en un comercio físico, por lo tanto, si el producto simplemente no te gusta pero está en perfectas condiciones, no tendrías derecho a poder devolverlo, a no ser que el comerciante de ofertase esa posibilidad antes de que comprases el bien.
-Que el producto esté roto o no sea conforme con su naturaleza, en este caso entraría en juego la garantía legal... es decir, arreglar el producto, cambiarlo, descontar parte del precio... etc. Pero creo que este no es tu caso.
Intenta probar desde otro ordenador, yo con Chrome en apenas un minuto tuve hecha mi solicitud hace un par de días. Me pareció muy rápido y sencillo. Espero que tengas suerte. Un saludo
El filtro FAP (filtro de partículas para que los diesel contaminen menos) de vez en cuando se suele regenerar, es decir "autolimpiar", y cuando eso ocurre el coche consume un poquito más durante un pequeño tiempo. Esto suele hacerse cuando el motor está a pleno rendimiento y funcionando durante un determinado tiempo. Es decir, que si lo usas mucho en ciudad con paradas cortas, en frío... etc, pues a este filtro no le da tiempo limpiarse y acaba dando problemas. Aquí lo explican mucho mejor que yo: http://www.motorpasion.com/compactos/el-ocaso-del-diesel-los-inconvenientes-del-filtro-de-particulas
Pues no lo consientas, haces bien, es tu dinero, pero no demonices a todo un sector que trabaja por muy poco sueldo y en condiciones muy precarias. Saludos.
Dime en qué trabajas tú, que seguro que en tu profesión también hay chorizos y seguro que te puedo sacar algunos prejuicios y estereotipos bien majos ;).
Entonces he de decirte que eso es algo muy habitual en muchas marcas de coches hoy día, en realidad el precio es 18.500, pero si lo financias te lo descuentan a 16.100. Tienes que echar cuentas para ver si te resulta rentable ese descuento de 2.400 euros, teniendo en cuenta los intereses que vas a pagar por la financiación. He de decirte que el descuento es jugoso, sobre todo siendo un coche que no llega a los 20.000 euros, a mí preguntando precio por coches que costaban sobre 24.000 apenas me descontaban 1.500 euros. Un saludo.
Eso de que no te dejen pagarlo de golpe sí que es curioso. ¿No será que si lo financias te hacen un descuento y se te queda en esos 16.100 € y si no lo financias te quitan ese descuento y se te queda más caro el coche?
Ultimamente está muy extendido eso: si financias (con la financiera de la propia marca o que ellos te dicen) te hacen un descuento (descuento que suele ser equivalente, más o menos, a lo que te gastas en intereses), si no lo financias te quedas sin ese descuento. De esta forma la marca tiene un doble negocio, a la hora de venderte el coche y a la hora de financiártelo.
A ver, das pocos datos para saber si ese coche es el adecuado para ti. No dices qué uso le vas a dar ni cuánto te costará, aunque supongo que si has mirado un monovolumen de tamaño grande será porque es lo que necesitas y está a un precio que puedes pagar.
Dices que sueles hacer unos 6.000 ó 10.000 km´s al año... Pues no se trata de que le hagas ascos al gasolina, es que la gasolina debería ser tu combustible sí o sí.
En cuanto al motor, los 1.6 TDI son motores bastante fiables, lo que pasa es que tú has elegido el de 105 cv y el coche que te quieres comprar pesa sobre 1.500 kgs... y al ser un monovolumen es posible que viajes con familia y equipaje. En ese caso yo creo que ese motor se te va a quedar algo pequeño para mover ese coche cuando vayas cargado.
En cuanto a la calidad global del coche no te puedo aconsejar porque no conozco a nadie que lo tenga y nunca me he montado en un Altea XL. Un saludo.
El queso que me parece bueno del Mercadona, que de hecho es el que uso yo, es el tierno, pocos ingredientes y todos naturales y lógicos en un queso. Yo es el que luego loncheo en casa y rallo según la necesidad.
En cuanto a la fécula de patata... ains es como el azucar, imposible encontrar un producto procesado que no la lleve. Es lo malo de comprar productos procesados, aunque sea mínimamente, que si no es azucar es fécula de patata, o goma de garrofín, o todo junto... :(
El artículo me parece confuso, en una parte dicen que el Nissan Leaf tiene autonomía de 350 km y en otra parte habla de 180... ¿?
Hasta que no mejore la autonomía y los puntos y los tiempos de recarga de las baterías los coches eléctricos sólo serán coches urbanos, no siendo considerados a la hora de la compra por la mayoría de usuarios que alguna vez al año tienen que hacer un viaje largo.