Acceder

Participaciones del usuario Jaumesg - Fiscalidad

Jaumesg 22/02/24 14:32
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Estoy completamente de acuerdo.Yo creo que se completa ya el puzzle, y añado un resumen de como queda para hacer los cálculos según lo entiendo yo y que parece que se va confirmando:1) En general (si BR<PMax): Se aplican los nuevos coeficientes (articulo 208.3) sobre BRSi resultado > Pmax, aplicar el límite: Pensión=PMax-(0,5%xTrimestre)Esto es lo que hace el simulador ahora mismo.2) En particular, para la excepción de BR>PMax, aplica la DT34 con coeficientes Temporales2.1) Pensión = PMax -(coef Temporal).NOTA: Siempre sale Pensión menor que PMax-(0,5%xTrimestre)2.2) Se calcula una paralela con el método antiguo: BR(-coef antiguo)Si resultado > Pmax; aplicar Pensión=PMax-(0,5%xTrimestre) 2.3) Se comparan 2.1 con 2.2 y se elige la mayor.NOTA: 2.2 será mayor que 2.1 sólamente cuando BR(-coef antiguo) > Pmax-(coef. Temporal nuevo), es decir, para BR altas (caso de Jesan10).Con estas instrucciones NUNCA se llegará a sobrepasar el valor Pensión=PMax-(0,5%xTrimestre)En todos los casos la BR es la Base Reguladora afectada por los coeficientes por años de cotización y antes de afectarla por los coeficientes penalizadores por adelanto de la pensión. Seguramente, en nuestro caso siempre será BRx100%, es decir, BR.En el caso de Jesan10 les faltaria hacer la paralela final ya que sale mejor.En el caso de Ap Mm sale clavado Pmax - 5%, es decir 3016 Euros y la paralela no sale mejor. No sobrepasa PMax-(0,5%xTrimestre) porque siempre sale peor con la DT34.En definitiva, la DT34 se basa en la fórmulaPensión = PMáx x (1-coefTemporal/100)Si CoefTemporal sube (subirá año a año) y PMáx se queda igual o sube poco, la Pensión baja. Es decir, Pmáx y Coeficientes Temporales deben de compensarse.De ahi que la norma diga "esto será de aplicación en cuanto que la subida de la PMax absorba el incremento de los Coeficientes". Si no absorbe el incremento de coeficientes, se toma la Pensión antigua, es decir, se hace la paralela (punto 2.2. para proteger los casos en los que la PMáx no suba.Este es mi modesto entender. Por supuesto, puedo estar equivocado o la INSS aplicar otro criterio.
Ir a respuesta
Jaumesg 21/02/24 22:01
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Yo te entiendo perfectamente, pero si es como dices, BR x Coeficiente y si es mayor que PMax, entonces PMax x coeficiente temporal, entonces es lo mismo de siempre solo que cambiando los valores de los coeficientes. No se les hubiese llenado la boca diciendo que este año se aplican los coeficientes sobre PMax.
Ir a respuesta
Jaumesg 20/02/24 23:11
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
¿Sabes qué coeficiente aplican sobre la BR? ¿El antiguo o el nuevo?. Si es el antiguo es posible que quieran hacer el cálculo con las normas viejas, pero deberia aplicar luego el 0,5xtrimestre a la PMax. Si es el nuevo, luego vuelve a aplicar el nuevo temporal que le saldrá una pensión menor que la antigua, lo cual, no está permitido. Esto es un desaguisado. 
Ir a respuesta
Jaumesg 17/02/24 14:41
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Efectivamente, para qué te vas a matar en pagar un Convenio Especial de 4720€/mes (unos 1255€/mes de cuota) si  no te van a servir de nada. Yo no lo considero picaresca. La ley a veces te fastidia, y otras veces te da  oportunidades. Que las hagan bien y, sobre todo, justas.
Ir a respuesta
Jaumesg 17/02/24 09:40
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Excelentes noticias. Ya me habia dado cuenta de que al cambiar de año el coeficiente de enero es mayor. Hay un factor que compensa un poco eso, y es que a partir de 2025 la PMax sube el IPC+0,115. Ese 0,115 compensa un poco lo que dices, pero muy poco.La variación de pensión por retrasar 1 mes está entre 10 y 20 euros.(aprox). Para los que no tienen trabajo, los que cobran algun subsidio bajo, y más si paga Convenio Especial   no compensa retrasar un mes, ya que por 10€ pierdes 3000. Necesits más de 15 años para amortizarlo (3000/10/14)=21  años. Por otra parte, ¿Qué pasa con la persona que tiene una BR=3174€?. No cumple con la DT34, por lo tanto, P=3174×(1-21/100) = 2507€.Con dos euros más, ya cumple, y P=3176×(1-5,7/100)=2993€. 400€ al mes de diferencia. Eso es totalmente injusto.
Ir a respuesta
Jaumesg 10/02/24 22:44
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
No todo el mundo se jubilará anticipadamente con 24 meses de adelanto. Habrá que se jubilen con 12, 6 o los que sean, y les aplicarán un coeficiente mucho menor que 16% que al aplicarlo a su BR dará una pensión superior a la Maxima. Por cierto, exactamente es: al aplicar ese 16% (o el que sea) si es superior a "PMax-0,5% por trimestre" se limita a "PMax-0,5 por trimestre".Si os fijais, todos los coeficientes 0,5%xtrimestre (4; 3,5; 3...)son menores que los correspondientes coeficientes temporales (5,7%...) Por eso, si te aplican un coeficiente temporal, siempre la pensión será menor que el limite 0,5%xTrimestre. Solo lo aplicarian cuando tu pensión fuera superior con el metodo de 2021 que con el de 2024.El simulador NO está preparado para calcular pensiones en las que BR>PMaxima. Lo pone cuando entras. Al resto de la gente, si que les aplican el 21% sobre su BR, porque ellos estan en el caso general, no en nuestro caso particular.
Ir a respuesta
Jaumesg 09/02/24 22:23
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Estoy totalmente de acuerdo. Es más, si en 2024 usamos los coeficientes definitivos (21%), pueden pasar 2 cosas:1.- P2024(PMax-21%) mayor que P2021 (BR-16%), o 2.- Lo contrario, P2021 mayor que P2024(PMax-21%).Entonces, ¿Para qué los coeficientes temporales (5,7%) si no los usamos?El EJEMPLO-2 decia que si p2024(con 21%) era mayor que P2021, entonces se usaban los coef. Temporales (5,7%), pero eso no tiene sentido. Si P2024 ya es superior, ¿Para qué elevarla más con los c. Temporales?Por todo ello solo queda una opción, que P2024 se calcula con Coef. temporales (5,7%) desde el principio.Eso si, la pensión final no puede ser, en ningun caso, superior a la PMax - 0,5% por trimestre de adelanto.Prudencia y esperemos que El INSS lo deje claro de una vez, aunque penaltis más claros he visto no pitar. :-).
Ir a respuesta
Jaumesg 08/02/24 23:38
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Pues asi es como lo entiendo yo, y estoy rezando porque así sea. Es lo que interpreto del párrafo quinto de la carta que pone domingol. Pero ya sabes que la opinion que vale es la del INSS. A ver si alguien puede dar un ejemplo ya real. Por cierto, en tu cálculo, 3175×(1-5,7/100) no da 3016€. Suponogo que habrás utilizado el 5,7 para referirte a la tabla de coef temporales al igual que los definitivos con 21%.
Ir a respuesta