Acceder

Todos los titulares sobre Política Monetaria

Análisis: La inflación y la estrategia de los bancos centrales

Imagen principal

Hernán Cortés, gestor de Olea Neutral, nos da su punto de vista sobre la inflación y la estrategia de los bancos centrales en Radio Intereconomía.

Consecuencias de una política monetaria ultraexpansiva

La política monetaria ultraexpansiva que llevan desarrollando los bancos centrales de las principales economías del mundo nos han traído cosas tan extravagantes como que:-la rentabilidad del bono alemán a 30 años sea negativa,-Suiza tenga intereses negativos en todos sus plazos de deuda, incluida...

Diez años después de agosto de 2011

Imagen principal

Hace ahora diez años, en agosto de 2011, las Bolsas europeas y americanas sufrían una intensa corrección, que fue mayor en el caso de las europeas, con el Dax alemán cayendo casi a la mitad en pocas semanas.

  • Bonos
  • inversión
  • Política Monetaria

La última burbuja.

La creencia del común de los mortales en el crecimiento económico mundial y la bonanza económica, es proporcional al estado de las bolsas e independiente de la intervención de los BC

Evolución del precio del metal desde un punto de vista macro

Imagen principal

Sempiterno debate: Inflación o Desinflación (diferente a Deflación): Desinflación a corto-medio plazo, Inflación a largo. Por primera vez en mi vida, coincido con un pronóstico de la FED (voy a tener que mirarme esto con algún psicoterapeuta).

Reflexiones sobre política monetaria

Al hilo de mis comentarios anteriores voy a realizar una breve reflexión relativa a la influencia de la FED en el mercado y sus posibles implicaciones en los precios que al fin y al cabo es ir al turrón, que es lo que interesa.

  • Política Monetaria
  • Reserva Federal (FED)
  • BCE

Nuevos Máximos Históricos para el SP500

El SP500 marca nuevos máximos históricos después de 6 meses. Quién nos iba a decir a mediados de febrero que el índice más representativo de la bolsa a nivel

  • Bolsa
  • Donald Trump
  • inversión

La respuesta fiscal europea ante el coronavirus.

Imagen principal

El inicio de la crisis del coronavirus puso a la eurozona en el punto de mira debido a la poca coordinación de sus actuaciones en distintos ámbitos. Estas tensiones iniciales hicieron que muchos de los estados miembros se cuestionaran el proyecto europeo.

El Banco Central Europeo y los bonos basura, un paso más allá.

Imagen principal

La actuación más evidente del Banco Central Europeo durante las últimas semanas podría decirse que ha sido la referida al Pandemic Emergency Purchase Programme dadas las cifras que esta maneja. A pesar de esto, las actuaciones sucesivas, siendo menos llamativas, son igual o más importantes.