Acceder

La actualidad de los mercados

43,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.936 / 2.936
#44026

Re: La actualidad de los mercados

 

Hace 10 años, la capitalización bursátil de Nvidia era de 10.600 millones de dólares. Desde entonces, su capitalización se ha multiplicado por 377 hasta superar los 4 billones





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#44027

Re: La actualidad de los mercados

Tampoco está mal la vela en diario. REPSOL.  Cierra en "casi trece", je,je. Saludos.
#44028

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Se avecina un recorte de tipos de interés a finales de julio?


Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal (FED), ha señalado podrían considerar recortar los tipos de interés a fines de julio.

El gobernador de la Reserva Federal (FED), Christopher Waller, ha señalado que podrían considerar realizar un recorte de tipos de interés a finales de julio. Ya que la inflación derivada de los aranceles de Donald Trump es temporal. Aunque las posiciones entre los miembros se muestran divididas, según Jennifer Schonberger en Yahoo Finance.

"Creo que estamos aplicando una política monetaria demasiado restrictiva y podríamos considerar recortar la tasa de política monetaria en julio", declaró Waller, y añadió: "No es un asunto político".

Algunos de sus colegas hicieron comentarios diversos sobre el mismo tema el jueves, lo que ilustra las posiciones opuestas que se están formando dentro del banco central respecto a los aranceles del presidente Trump y cómo afectarán la actuación de la Fed sobre los tipos.

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, afirmó estar indeciso sobre si la inflación derivada de los aranceles será un impulso puntual o más duradero, señalando que "tomará tiempo que los aranceles se estabilicen y determinen lo que la gente realmente está pagando". Muchos colegas comparten esta cautelosa opinión.

La presidenta de la FED de San Francisco, Mary Daly, se mostró ligeramente más moderada, aunque no tanto como Waller. Dijo que aún considera probables dos recortes este año y sugirió que la reunión de septiembre sería la próxima oportunidad.

Los argumentos de Waller cobran cada vez más peso, ya que se le considera uno de los candidatos para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la FED en mayo próximo, cuando finalice el mandato de Powell.

Desde la última reunión de la FED en junio, ha sido franco sobre la necesidad de recortar los tipos de interés cuanto antes. Una de sus colegas, Michelle Bowman, presentó el mismo argumento a favor de un recorte en la reunión del 29 y 30 de julio.

"Todavía no vemos mucha inflación arancelaria", añadió Waller el jueves. "Por esa razón, he estado argumentando que podríamos empezar a reducir el tipo de interés oficial desde nuestra configuración actual".

Estas opiniones coinciden con las del presidente Trump, quien ha instado repetidamente a la FED y a Powell a flexibilizar la política monetaria, citando lo que él considera una ausencia de inflación hasta la fecha debido a los aranceles y el ahorro que se podría obtener si Estados Unidos pagara menos intereses por su deuda.

Trump reiteró su llamado a un recorte de tasas el jueves, publicando en Truth Social que la FED debería "bajar rápidamente la tasa" para reflejar la fortaleza del país. En la misma publicación, elogió a Nvidia y declaró que Estados Unidos está "de vuelta".

Pero muchos otros en el banco central no están tan seguros de que la inflación arancelaria sea intermitente y desean más tiempo para evaluar cuándo deberían comenzar los recortes. Entre ellos se encuentra Powell, quien ha citado la resiliencia de la economía al abogar por un enfoque paciente.

La fortaleza de la economía, ha dicho, le da tiempo a la FED para evaluar si los aranceles de Trump realmente impulsarán la inflación al alza durante el verano.

Estas divisiones fueron evidentes en las actas de la reunión de política monetaria de la FED de junio, publicadas el miércoles.

Algunos miembros que participaron en esa última reunión afirmaron que no prevén recortes de tipos este año porque creen que existe un riesgo alcista significativo para la inflación, dadas las elevadas expectativas de inflación a corto plazo.

La mayoría consideró que la presión alcista sobre la inflación derivada de los aranceles podría ser "temporal o moderada" y consideró apropiado bajar los tipos en algún momento de este año.

Sin embargo, un par de personas afirmaron estar dispuestas a recortar los tipos incluso en la próxima reunión de julio.

Un riesgo de que la inflación sea más duradera, según declaró Musalem el jueves, es que se están aplicando aranceles a bienes intermedios (como acero, aluminio y cobre, que se utilizan para fabricar productos), lo que podría impulsar el alza de los precios de todos los productos, incluso los no importados.

Espera que el impacto de los aranceles se refleje en los datos durante los meses de verano y septiembre, cuando espera poder formarse una idea de la dirección que está tomando la inflación.

Sin embargo, también advirtió que podría tardar más y advirtió sobre lo que denominó efectos de "segunda ronda" sobre la inflación real, o el impacto en las expectativas de inflación, dado que la inflación ha superado el objetivo del 2% de la FED durante cuatro años y que las empresas y los hogares son sensibles a la inflación.

“Mi perspectiva de inflación, que coincide con la de muchos analistas privados, es que la inflación aumentará en el futuro, principalmente debido a los aranceles”, dijo Musalem.

Daly prevé un par de escenarios en cuanto al impacto de los aranceles en la inflación.

Uno es un impacto retardado, aunque excepcional. Otro es que los aranceles simplemente no se materialicen en un gran aumento de la inflación de precios para los consumidores porque las empresas encuentran maneras de adaptarse, que es lo que está escuchando de sus contactos.

“Con esto en mente, realmente creo que es hora de pensar en normalizar o ajustar, quizás no normalizar todavía, pero al menos ajustar los tipos de interés para asegurar que podamos seguir afirmando que la economía y la política monetaria están bien posicionadas”, dijo Daly.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#44029

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Hartos de deudas: bitcoin al alza, bonos a la baja. Crónica de cierre en video por Cárpatos 11-7-2025
El bitcoin en máximos históricos y los bonos cerca de la zona problemática de nuevo, exigiendo a los países más prima de riesgo ante las deudas locas que todos están asumiendo, incluido EEUU y la UE. El mercado sigue convenciendo que el taco trade seguirá funcionando aunque esperar en tensión las cartas a la UE que avisó Trump ayer que mandaría.
https://youtu.be/cgdRyVqOsoQ
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44030

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Las bolsas europeas cerraron con fuertes caídas el viernes ante las perspectivas de una disminución de los flujos comerciales mundiales. El STOXX 50 cerró con una caída del 1,1 % hasta los 5380 puntos y el STOXX 600 cayó un 1,1 % hasta cerrar en 547 puntos. Los informes indicaban que la Comisión Europea está a punto de recibir una carta oficial del presidente estadounidense Trump en la que se imponen aranceles al bloque, lo que eliminaría la demanda de los principales clientes extranjeros de las grandes empresas europeas.
S&P 500: -0,3%, con 415 miembros a la baja.
Sige la debilidad en las principales bolsas estadounidenses a la espera de la carta a la UE…
La tasa de rendimientos a 5 años de EE. UU. se encuentra en su nivel más alto desde el 9 de abril.
Lula, de Brasil: Lucharé para que los aranceles estadounidenses sobre Brasil no entren en vigor, pero si lo hacen, tomaremos medidas recíprocas.
Los precios del café se disparan en Estados Unidos después de que Trump impusiera un arancel del 50 % a Brasil, el mayor productor de café del mundo.
El USD/JPY alcanza los 147,50 y su máximo en dos semanas.
El presidente estadounidense Trump sobre las exenciones arancelarias a Canadá: Ya veremos – Creo que fue bastante bien recibido – Canadá llamó ayer después de que se enviara la carta
Las asignaciones en efectivo de la AAII cayeron 3 puntos porcentuales en junio… la mayor caída desde diciembre de 2020.
Para hoy en el SPX… Los 6250 marcan una zona de soporte clave en el SPX, reforzada por el nivel VT en 6245. J.J Montoya
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44031

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del lunes 14 de julio


El lunes tendremos como únicas referencias la balanza comercial de China y el informe mensual del Bundesbank

Fuente.- Estrategias de Inversión
#44032

Cierre WS

Buenos días.
Cierre de Wall Street a la baja de forma generalizada: SPX -0,33%, NDX -0,19%, Dow -0,63%, Russell -1,26%. La incertidumbre sobre la política arancelaria global comenzó a aumentar una vez más, luego de las “cartas” de Trump a varias naciones.
Tras una semana intensa de subidas, las empresas de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento significativamente inferior hoy, volviendo a caer en números rojos esta semana. El SPX también cerró ligeramente a la baja, mientras que el NDX fue el que menor caída tuvo hoy.
Las acciones de las Mag7 subieron un 1 % en la semana, mientras que el S&P 493 perdió alrededor de un 1 %. Las acciones “más vendidas en corto” subieron por séptima semana consecutiva, alcanzando su cierre más alto desde agosto de 2022.
Hoy se liquidaron bonos, impulsando los rendimientos al alza en toda la curva durante la semana. Los bonos a largo plazo tuvieron un rendimiento inferior. La curva de rendimiento (2s30s) se empinó durante la semana.
El dólar subió fuertemente esta semana (su mejor semana desde febrero), aunque en contexto, sigue apenas por debajo de sus mínimos de tres años.
El oro ha subido por tercer día consecutivo (y por segunda semana seguida), encontrando soporte constante en la media móvil de 50 días.
Bitcoin alcanzó un nuevo récord esta semana, por encima de los 118.000 dólares. El petróleo subió el viernes (y también en la semana), ya que los operadores se centran en la “importante declaración” del presidente Trump sobre Rusia, ante la preocupación de que el ya previsto exceso de oferta para el segundo semestre pueda aumentar aún más. El WTI sigue probando su media móvil de 200 días.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44033

Re: Cierre WS

Buenos días.
La xAI de Musk busca una valoración de hasta 200 mil millones de dólares en la próxima recaudación de fondos – FT.
Austan Goolsbee dice que la reescalada arancelaria complicaría las decisiones sobre los recortes: Cuanto más añadimos factores que dificultan saber si los precios van a subir o no, más estamos echando más tierra al aire. Nick Timiraos
Goolsbee de la Fed: Nuevas amenazas arancelarias podrían retrasar recortes de tasas – WSJ.
La Comisión Europea ha abandonado los planes de gravar un impuesto a las empresas digitales – Politico
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44034

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

Buenas tardes.
Put de Trump en 5,1% de bono a 30 años. Las 4 claves de la semana 12-7-2025 bolsas, economía y mercados
La gran clave de la semana es que el mercado no ha reaccionado y se ha quedado impasible ante la lluvia de titulares de aranceles negativos de Trump, que ha aprovechado, como siempre, los máximos de las bolsas para ponerse duro. Su grado de influencia ha disminuido mucho y el Taco trade domina. Es decir todo el mundo piensa que luego siempre retrocede. Además se tiene claro que por encima del 5,10% de rentabilidad del bono americano a 30 años cambiará radicalmente y se dedicará a apoyar al mercado. Acoso y derribo a Powell intentando que dimita para poner a alguien de la cuerda que baje tipos de inmediato. Algo que a los bonos les inquieta. El bitcoin rey de la semana aprovechando el temor a la lluvia de deudas que todos asumen. Todos estos y mucho más, a fondo, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/S_K7SUkdLDM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44036

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? 14-18 de julio de 2025


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44037

Re: La actualidad de los mercados

Te puede interesar...