Acceder

Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

13,1K respuestas
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
905 / 906
#13561

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Los yankis estarán frotándose las manos con esa quincalla volante que llaman F15. Creo que tengo por ahí el total de los que se han caído ellos solitos Quien compra uno, compra un contrato de por vida por ese montón de chatarra. Algo así como los del piso, que se fidelizan con la banca alegremente entregando no sólo sus rentas pasadas y actuales, también las futuras. Un chollo, oiga
#13562

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

No se si estará de acuerdo conmigo, me interesa su opinion.
El BCE ha advertido de que los tipos podrían subir, si no recuerdo mal. Eso, en su visión con anteojeras, viene a ser que esperan inflación por el gasto en defensa (jaaaaaaaaa) a cambio de recortes en lo social (no les funciona lo keynesiano y lo van a cambiar por pepinos jaaaaaaaaaaaaaajaaaaaaaaaaaa). Mi opinión es que la inflación no va a remontar, salvo a modo de espejismo. De ser así, volverían a bajar los tipos y para mi significaría que estallaría la madre de la anterior GFC. ¿Vd. que opina?
#13563

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

No descarto inflación. De hecho, creo que lo apuntó un bloguero rankiano en el pasado, no es descartable que suframos ciclos de gran inflación como el reciente, con ligeras pausas y vuelta a empezar.

Peeero ese juego no es eterno, en el momento que te cargas el poder adquisitivo de la población, entonces viene una tremenda depresión y deflación.

La cuadratura del círculo no existe y no se puede vivir eternamente por encima de las posibilidades.


Loving Málaga

#13564

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Para darle a la maquinita de guerra se necesita energía barata, algo de lo que Alemania carece. O acaba en fiasco antes de empezar a fabricar pepinos o los precios de la energía se moderan y con ella la inflación. Por el consumo real, está clarísimo que no va a repuntar gracias al exceso de deuda privada y de hogares. Ahora en España sube pero porque siguen estirando la cuerda de los precios, que le quedan un par de hilos.
 Después del verano ya no lo veo tan claro.
La mejor salida para España, pienso que sería cortar el crédito, que caiga quien tenga que caer y entrar en deflación. Sobre todo del piso. En definitiva, ser lo que somos, no aparentar lo que no somos.
#13565

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Por cierto, el gasto de las administraciones públicas ya se está contrayendo. Se van a quedar a pecho lobo descubierto los del piso.
#13566

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Algunas estadísticas dicen que la deuda de las familias cayó en los últimos años, lo cual es sorprendente, al menos si lo comparamos con el consumo interior de desplazamientos, bares, restaurantes tes, hoteles, campings .... 

No tengo estos datos, pero entiendo que es igual de importante el saldo de la deuda como la cuota a pagar, que en préstamos al consumo para esta deuda  doméstica es alta, debido al menor plazo y mayor interés.

Entiendo que esta "nueva" costumbre del compre y consuma ahora y pague más tarde, nos estallara en la cara, pronto o tarde.
#13567

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Lo más importante a observar, es que el saldo vivo crece, cuando debería de estar bajando por las amortizaciones, tal y como hha venido pasando. Es un indicador de sobre endeudamiento si se acompaña del LTV, que crece a la par. Los efectos de una subida de tipos, cuando existe una burbuja, tampoco son tan inmediatos como deberían. Sigue teniendo mucho peso a nivel privado la deuda adquirida en  la anterior, por los plazos de amortización de las hip tecas de aquel entonces, de 15 años se pasó a 30 o incluso 40. Da igual que sean a tipo fijo, has de conseguir ingresos suficientes para amortizarla durante toda la vida del préstamo. Otro dato a tener en cuenta es que se enfrenta al PIB nominal, no al deflactado. La tendencia es a la baja dado la baja inflación y que muchas familias tienen bajo nivel de endeudamiento, en especial hipotecario, dada la concentr ción de este en los tramos de edad de +40 años. Tambuen los inmigrantes tienen escasa deuda hipotecaria. Podríamos decir que toda la deuda la tienen unos 2.000.000 de hogares, si no recuerdo mal. Como toda tendencia, el paso previo es una menor tasa de crecimiento. Si baja la inflación, con ella bajan los márgenes empresariales, lo que para recuperar márgenes obliga a desprenderse de o minimizar la aportación a los gastos salariales. De ahí que el crecimiento del empleo sea menor. Saludos.
#13568

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Se habla aquí continuamente de la "deuda de las familias" pero de ¿Qué tipo de deuda se habla? La deuda es por comprarse un coche, irse de vacaciones, o, toda es deuda hipotecaria. ¿Está toda en el mismo saco?

Luego tenemos a @roberto-de-alcazar que nos dice que las hipotecas se van a los 30 años, decir eso no dice gran cosa porque necesitas saber ¿Cuántas hipotecas? Terminan pagándose en el plazo de los 30 años y no se amortizan antes de ese tiempo. Si ahora tenemos 100 hipotecas y de esas 100 hipotecas se necesitan los 30 años para amortizarla, entonces tenemos un dato a tener en cuenta. 







#13569

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

La mejor salida para España, pienso que sería cortar el crédito, que caiga quien tenga que caer y entrar en deflación. Sobre todo del piso.
¿Quién? Le va poner el cascabel al gato.  
#13570

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Pues no lo sé .... pero en la web del INE no veo la forma de separar esto ... hau conceptos de hogar, pero no ditingue si para la casa o para su equipamiento, me temo que "el paquete" es conjunto para hogares. 

#13571

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Se olvida de que las nuevas hipotecas, lo estan siendo en un porcentaje bastante abultado a >80 LTV, de ahi la subida estratosferica de los precios de tasación. Mayor necesidad de financiación = Mayor importe tasado. Este es el punto uno.
Esas nuevas hipotecas a mas del 80% de tasacion, las estan tomando particulares y empresas, estas ultimas refinanciando deuda aprovechando los menores tipos de interes que a su contratacion a tipo fijo, de ahi el subidon del saldo vivo.

Sobre las antiguas, sepa que el interés mayoritario lo era a variable y a una larga vida del préstamo, con lo que con una subida de los tipos de interés (pasaron a 0% por aquella epoca y se mantuvieron asi demasiado tiempo), pasas a amortizar menor capital y mas intereses, con lo que es muy posible que la hipoteca viva contigo durante toda la vida del préstamo o que, como demuestran las estadísticas, te quiten la casa.

Saludos.
#13572

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Creo, igual me equivoco, que en ese apartado del INE no te va contemplar la deuda hipotecaria, se refiere a otro tipo de deudas, muchos de esos casos entiendo que son prestamos personales. 
#13573

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Igual la información que está aportando responde 100%  a la situación que tienen muchas personas con las hipotecas de las viviendas y la forma en la que van amortizando ese préstamo hipotecario.

A mi me sorprende un poco que la hipoteca dure toda la vida del préstamo, personas que yo conozca que en algún momento de su vida tuvieran un préstamos hipotecarios, conozco unas cuantas, tanto hipotecas antiguas, como hipotecas muy recientes. Ninguno que yo conozca agotó toda la vida del préstamo hipotecario, o, maneja el préstamo de esa forma. 

También conozco alguno, pocos, que no pagaron alguna de sus hipotecas y le terminaron levantado el/los inmueble/es. Pero estos ya son tipos muy listos, que se meten en historias que no controlan, esas historias se les van de las manos porque no saben ni donde se meten, hasta que todo se va al garete. 



#13574

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Váyase a la página de la ahe. Saludos.
#13575

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

 Si te metes a 30 años, sabes que apuestas fuerte. Trabajo igual o mejor durante la vida del préstamo y los dos si van en pareja. Por eso, hasta hace poco, la mayoría de impagos ( 40 y algo por ciento, lo digo de cabeza) eran todavía de 2007. Excesivo optimismo con el piso. Además, recuerde que se daban hipotecas a cascoporro al 100% de LTV.