Vivimos en Madrid, donde precisamente tenemos un Patrimonio Cultural e Histórico, que sin llegar a ser Toledo, Avila o Segovia, conjuga perfectamente el más avanzado ambiente cosmopolita, con un legado, que es la envidia de muchas naciones.
La lástima es que las personas que viven aquí no sepan apreciar, lo que personas del resto del mundo envidian.
Si no se lo discuto...Peeero...Le digo parecido a lo que dice
@juan1980 respecto a los metros construidos vs metros útiles:
Yo no vivo en el Patrimonio Cultural e Histórico ;-)
Podríamos entrar en dos aspectos. Funcionalidad y seguridad.
El objetivo de una estructura "civil" no es aguantar sino proporcionar una funcionalidad (para lo que obviamente tendrá que aguantar).
Con respecto a la funcionalidad. Edificios del año catapum no proporcionan (en líneas generales) las funcionalidades requeridas hoy en día. Ni de aislamiento, ni de confort, etc. Fincas innumerables sin ascensor y/o sin garaje y/o con sistema de calefacción inexistentes o de otra época. Etc. Lo siento, pero el patrimonio cultural e histórico no me vale cómo razonamiento quitando El Palacio Real, El Banco de España, Cibeles, y cosas similares, ya me entienden). Un piso "paco" del año 1950 con una fachada derroida no debería ser patrimonio (si acaso patrimonio a ser erradicado).
Tema seguridad. Peon aún. El hecho de que hayan pasado la ITE no me vale. No ejerzo como tal, pero mi especialidad universitaria fue el cálculo estructural, o sea que algo sé. Recuerdo todavía (y ya hace años) cómo con la "nueva" EHE (*) (digo "nueva" porque era nueva cuando yo estudiaba) ninguno de los dimensionamientos habituales cumplía con las comprobaciones a punzonamiento de pilares a zapatas. Ya no recuerdo pero diría que para que cumpliese con la "nueva" normativa tendrías que hacer las zapatas en plan enormes de ancho y no era plan. Cómo la normativa "nueva" permitia usar otra contrastada en su defecto la gente seguía usando la EHE antigua con el razonamiento de: si lleva 40 años aplicándose y todavía no ha petado nada, pues para delante...
Si estábamos con esas con el cálculo estructural en pleno 2010 cómo para fiarse de invertir cientos de miles de euros en estructuras de 1900 - 1950...
El resumen es que si me voy a gastar 300 mil, 400 mil euros, busco algo actual, con unos estandares de comfort y seguridad de finales del siglo XX o ya del siglo XXI. Por eso a algunos nos parecen ridiculos pedir esas cantidades por pisos "Paco" por muy céntricos que sean.
(*)EHE es la normativa que aplica a las estructuras de hormigón