Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
1.669
/
1.669
#25021
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No me creo su creencia tan firme en el piso, más aun cuando cada vez es más sencillo encotrar datos que manifiestan lo contrario. Por ejemplo estos: Fuente: Agencia Tributaria; Datos a población corriente Fuente: Agencia Tributaria Me puede explicar, por favor, si venderse todo se vende y la vivienda siempre sube, ¿como es posible que el IVA vivienda (nueva) replique al año anterior? Haga vd. el esfuerzo -yo ya no- y compare con las viviendas terminadas. Eso por no hablar del gasto final Fuente: Agencia Tributaria Dándome la impresión de que mi presencia es molesta, me retiro definitivamente de este foro. Saludos.
#25022
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Intento entender un poco la cuestión que se está planteando, por eso puede que me equivoque en lo que voy a decir. Partimos de la base que el IVA es un impuesto que se aplica a obra nueva, y, tenemos datos de los años 2022-2023 -2024. La cuestión de fondo de los datos es que tenemos que entender que son para toda España, para todo el país.
Pero no todo el país sigue el mismo ritmo de construcción en el tema de vivienda nueva, en el año 2023 obra nueva que se entregara por estar terminada, donde yo resido eso eran habas muy contadas.
Si hablamos ya del año 2025 entonces si que podemos tener algún dato que pueda ser relevante, y seguirá subiendo seguramente en el año 2026 -2027. Los ingresos de haberlos, serían por la vía ITP, o, lo que es lo mismo que vivienda de segunda mano.
#25024
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Te voy ampliar un dato en relación a la obra nueva en la provincia que resido.
La vivienda que se está construyendo es prácticamente toda "vivienda habitual", si ya te pones a buscar por segunda residencia en lo que serían las zonas de costa y que sea obra nueva, el descalabro es total. Lo que se vende y lo que se está haciendo nuevo es irrisorio, y, una parte de lo que se está ofertando ni siquiera es obra nueva, son restos de la última burbuja que venden Aliseda. Cuando veas un letrero que pone Aliseda ya sabes lo que tiene para vender
Qué conclusiones se pueden sacar;
Construir "SI" pero no en cualquier sitio porque el que se meta en esos berenjenales se la va pegar. ¿Se vende todo? ..La respuesta es "NO", se vende vivienda habitual, y, esa vivienda habitual tiene que estar cerca de donde trabajas, no puede estar a 40 Km. En Madrid igual eso es normal aquí no lo es.
#25025
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Sigue empeñado en lo local. La sobreproducción de viviendas a nivel costa, Alicante y Málaga principalmente, a las que añadir las grandes capitales y muy importante, su deuda asociada y los ingresos por IVA aportados a las arcas públicas, nos afecta a todos. Es una correa de transmisión. Al igual que lo "virtuoso" del ciclo.
Si hablamos de impresiones subjetivas, personales, le puedo hablar de un blocaco acabado con gran cantidad de carteles de venta de la misma inmobiliaria (promotor) y persianas bajadas en el resto.
"Pasapiseros esisten"
#25026
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
El Gobierno incorporará 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb para elevar al parque público
MADRID (EP). El Gobierno ha aprobado este martes el perímetro de viviendas y suelos propiedad de la Sareb que se incorporarán a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes para, posteriormente, nutrir la nueva empresa pública de vivienda, con el objetivo de aumentar el parque de vivienda pública a precios asequibles.
Tal y como ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se pondrá a disposición de la nueva empresa pública a través de una donación de manera progresiva un total de 40.000 viviendas y 2.400 suelos con la capacidad de construir sobre ellos 55.000 viviendas propiedad de la Sareb. El importe de la operación asciende en el mercado a 5.900 millones de euros.
Las viviendas que nutrirán este parque público serán de alquiler asequible por debajo del precio del suelo en el mercado y "en ningún caso superando el 30%" de los ingresos del hogar.
"Es un acuerdo importante, que además repara las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero. Por tanto, tiene también una clara componente de determinación política y de distintas formas de actuar ante una crisis, que es la de salvar a los bancos o salvar a las familias", ha expuesto Rodríguez en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El valor estimado de esta operación es de 5.900 millones de euros y las viviendas estarán situadas en aquellos lugares donde se con más necesidad de alquiler asequible.
#25027
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Y donde está este suelo ??? Porque al "banco malo" los bancos le traspasaron eso, lo no muy bueno !!!! Suendo ello una calificacion generosa. Y lo que por alguna razón se convirtió en medio bueno, se vendió casi todo o todo.
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Siempre lo dije, yo no puedo hablar de lo que pasa en Madrid, o, de lo que pasa en Málaga, o, en Alicante, porque no tengo ni pajolera idea, solo puedo hablar de lo que tengo cerca y lo que mejor conozco.
Es más, los inversores profesionales, gente que solo se dedica exclusivamente a esto, te lo dicen ellos, no suelen salir de su zona de confort. Es algo que tiene sentido, con controlar bien una zona, una provincia, unos cuantos municipios, ya es más que suficiente, no necesitan más.
Cuando hablas de varias provincias a la vez, hay un problema en eso, dudo mucho que sepas lo que pasa realmente en cada una de esas provincias. Y no me refiero a lo que dicen las gráficas, me refiero a lo que pasa a pie de calle, conocer como funciona el mercado inmobiliario en las distintas zonas de cada ciudad, de cada barrio.
#25029
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si conoces bien Málaga, te hago una pregunta en relación a los municipios de costa (los municipios más relevantes) ¿Cuánto tiempo pueden tardar en vender una vivienda de obra nueva? Me refiero a un promedio de tiempo, más, o, menos, porque si hablamos de sobreproducción no puede ser que cuando la obra esté terminada resulta que está todo prácticamente vendido.
Si hablamos de sobreproducción de viviendas, entiendo que quiere decir que hay mucha vivienda de obra nueva a la venta. Los municipios de costa de Málaga los conozco solo un poco, muy poco, pero creo que es mucho toro para ponerse a lidiarlo si no lo conoces muy bien.
#25030
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Es que conozco bien el mercado. Y no es un mercado, es un antimercado. Los inversores compran porque en su día subió en Madrid y Barcelona y las costas. Esa exhuberancia irracional actua como correa de transmisión y termina trasladándose al ricón más recóndito de España. Por ejemplo, Burgos: Fuente: Idealista Nada menos que Burgos, que sigue perdiendo población. Todo muy normal y sostenible. Este antimercado, en las vomitonas de vivienda habituales (la bicha siempre empieza por la costa), produce aberraciones como en la provincia de Alicante, donde en algunas zonas, llegó a experimentarse un crecimiento del 145% Fuente: SER https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2023/07/19/la-construccion-de-viviendas-registra-en-alicante-su-mejor-resultado-desde-2008-radio-alicante/
Recuerde que la subida de tipos fue en la mitad de 2022. Ahora que, ¿aumentará la demanda en tal magnitud? ;) ¿Cree vd. que dispone de un mayor muestreo que los promotores de la provincia de Alicante? Por no hablar del resto.
Saludos y hasta siempre.
#25031
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Y buerno, para despedirme ya, rompiendo mi palabra (puro vicio) resaltar que la OECD también se une al carro de rebajar su previsión de crecimiento para España al 2,4%. Históricamente, crecimiento menor al 2,5%=Paro.
Saludos y que vaya bien
#25032
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Disculpe. No me habia percatado de su mensaje. El error esta en pensar que dar la "entrada" es una venta. Vamos, la asimetría de información de toda la vida. Si no, que pregunten a los de 2007. Saludos y ahora si.
"Pasapiseros e inversoreh extranjeros subprime esisten"
#25033
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Ya digo, no conozco el mercado inmobiliario en Alicante para poder opinar, pero el enlace de la cadena SER parece que lo escribió alguna Promotora de Viviendas, da la sensación de que te pone lo que quieres oír como si fuera para algún tipo de terapia. Y a mi no me interesa lo que pone ese artículo porque te pueden estar contando una milonga. Lo que quiero saber y es lo que me interesa es ¿Cuántas viviendas se venden de las que están construyendo? ¿Cuánto tardan en venderlas?
Ni siquiera me interesa demasiado saber como están los tipos de interés porque no todas las operaciones se hacen con financiación, menos aun, cuando podríamos estar hablando de adquisiciones que no son para vivienda habitual. Estamos hablando de Alicante una zona que recibe mucho, mucho turismo, esto abre unas puertas que no se da en otras ciudades por mucha costa que tengan.