Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
A ver si ahora sí
❤❤❤
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Investing is where you find a few great companies and then sit on your ass - CM
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
7º). Indexados. Pequeña comisión de gestión, si la bolsa es alcista, son prácticamente imbatibles. Pero, tiene que ser alcista y eso es algo que no sabemos a corto, ni a medio plazo y mucho menos a largo, aunque siempre se piense que a largo no hay error posible. .
Lo que pasa es que tu conocimiento de una cartera indexada es incorrecto. Es normal porque las personas que no han leído lo suficiente del tema ni lo han estudiado piensan mas o menos lo mismo que has escrito.
Una cartera indexada no es solo comprar un fondo o ETF indexado y ya.Tiene que tener RF para amortiguar. tienen que tener diversificación en la parte de RV, tiene que haber rebalanceos y aportaciones.
No se necesita un mercado alcista para que les vaya bien.
Se ha escrito mucho sobre ese tema.
Aquí mi granito de arena:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2353012-mejor-inversor-historia
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5060620-cuando-mejor-momento-para-invertir
Incluso en el mercado bajista de Japón después de que explotara su burbuja, una cartera indexada bien armada lo hizo bien.
Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Yo sigo creyendo que sus posiciones no son reales jajaja
No confío en alguien que cambia de usuario a cada momento. Es como si no quisiera dejar rastro
❤ ❤ ❤
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
"Voy a dividir los fondos en varios tipos utilizando una nomenclatura no muy correcta, pero entendible. No menciono fondos de renta fija."
No hablo de carteras, sino de fondos. No incluyo fondos de renta fija.
Por lo que me refiero implícitamente, a indexados sin renta fija.
En cualquier caso, gracias por tu comentario.
Saludos.
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Investing is where you find a few great companies and then sit on your ass - CM
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Investing is where you find a few great companies and then sit on your ass - CM
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...



Investing is where you find a few great companies and then sit on your ass - CM
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Investing is where you find a few great companies and then sit on your ass - CM
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
El rescate de las aportaciones con descuento del 40% lo puedes hacer en el año de la jubilación o bien en los dos años siguientes, por lo que como el año pasado seguro que el Plan de pensiones te gano poco o perdió, consideres el rescate para el año siguiente que espero la bolsa haya subido
- Conviene "probablemente" rescatar todo el capital ¿y te permiten hacerlo en hasta dos veces?, por lo que y debido a la caída de bolsa de 2022, para alguien que se jubile en el 2023, conviene rescatar el dinero una parte en 2024 y la otra en 2025. ¿correcto?. Y pueden ser partes desiguales, p.e, y a título de ejemplo, rescatar un 30% en 2024 y un 70% en 2025.
Saludos,
Valentin
"Be great at what you do" ... Talmud http://www.rankia. http://bit.ly/2wDbccQ
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
"Me encanta que los housos caigan bien"
No sé lo que ocurrirá con los precios, y ya sabes que no hago caso a nadie.
Los precios de los inmuebles, como activo especulativo que es, es susceptible de movimientos de mayor o menor calada en los precios. Si hablamos de REITs, sabemos que tienen una correlación muy importante con la de las acciones/bolsa.
En cuanto a los housos físicos de los pequeños inversores, permiteme que los califique un poco a mi manera:
1. pisos en alquiler, garajes, etc. con objeto de obtener rentas de alquiler. Y
2. Obra nueva.
Creo que si nos atenemos a que la inflación ha hecho subir los precios de los materiales, a la vez que la ruptura de (cadenas de suministro) importacion de materiales de China (extranjero) provoca tanto el aumento de precios de vivienda nueva, y dado a ello y a la subida de tipos de interés, el sector de construcción inmobiliaria sufrirá, con despidos de trabajadores y con un menor número de NUEVAS viviendas construidas. En éste caso, y bajo lo mencionado, me resulta poco entendible que los precios de nueva construcción puedan caer bruscamente; aunque no descarto nada, porque en los mercados estamos acostumbrados a que todo es posible. Quizás puedas exponer las razones por las que el precio caerá bruscamente.
En lo que respecta a vivienda de segunda mano (ya construida), imagino que el precio de la vivienda subirá/caerá en función de su hubicación y lo rentable que sea el inmueble. La demanda de inmuebles rentables en buena hubicación podrán mantener los precios, porque son inmuebles que si me pagas lo que pido te lo vendo y si no es así, sigo obteniendo rentas que no me ofrece otra inversión en otra clase de activo alternativa. Quienes estén obligados a vender tendrá que hacerlo con el descuento debido (aquí es donde se nota la iliquidez de lo que es un inmueble). No puedo expresarme sobre el precio de la vivienda en éste aspecto, porque la oferta y la demanda es lo que manda. Desde luego que a mayores tipos de interés menor será la demanda de inmuebles, y para que la demanda se mantenga será preciso que suban los salarios de los trabajadores. Aunque éste proceso está siendo lento, llegará un momento en el que los trabajadores no aguanten la situación de la inflación y los sindicatos exigirán una importante subida salarial. En Alemania creo que actualmente Correos está exigiendo un 15% y haciendo huelga nacional.
Veremos a donde nos conduce el futuro...
Saludos,
Valentin
"Be great at what you do" ... Talmud http://www.rankia. http://bit.ly/2wDbccQ