Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,9K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1.886 / 1.889
#15081

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

@rankito sin duda los múltiplos actuales están por encima de la media histórica, pero considerando que antes las empresas que dominaban el índice eran petroleras y bancos, que con frecuencia están a PER de un dígito, y ahora son unas empresas tecnológicas con un crecimiento y márgenes muy superiores, no sé hasta qué punto la comparación con la media histórica es válida...

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#15082

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Comparar los múltiplos actuales de un índice bursátil con su media histórica es una práctica común para evaluar si el mercado está sobrevalorado o infravalorado. Sin embargo, como bien señalas, esta comparación puede ser problemática cuando ha habido cambios significativos en la composición del índice, como el paso de una mayor ponderación en sectores tradicionales, como el energético y financiero, a un predominio de empresas tecnológicas.

Factores a Considerar

  • Cambio en la Composición Sectorial:
    • Las empresas tecnológicas suelen tener múltiplos más altos, como el PER (precio-beneficio), debido a su mayor potencial de crecimiento. En contraste, los bancos y las petroleras, que son sectores más maduros, tienden a tener múltiplos más bajos. Por lo tanto, si el índice ahora está dominado por tecnológicas, es natural que los múltiplos actuales sean más altos, incluso si las valoraciones no son excesivas.
  • Cambios Estructurales en la Economía:
    • La economía se está digitalizando, lo que puede justificar múltiplos más altos para las empresas tecnológicas, que tienen modelos de negocio escalables y márgenes más altos. Por otro lado, los sectores tradicionales están más expuestos a regulaciones y ciclos económicos, lo que limita su capacidad de crecimiento.
  • Impacto de los Tipos de Interés:
    • Los múltiplos también están influenciados por los tipos de interés. En un entorno de tipos bajos, los múltiplos tienden a ser más altos, ya que los flujos de caja futuros tienen un mayor valor presente. Si los tipos de interés han cambiado significativamente, la comparación de múltiplos puede ser menos relevante.
  • Riesgo de Obsolescencia de la Media Histórica:
    • Si la composición del índice ha cambiado drásticamente, la media histórica puede no ser un buen punto de referencia. Comparar el PER actual de un índice dominado por tecnológicas con una media histórica basada en bancos y petroleras puede llevar a conclusiones erróneas.

Conclusión

En resumen, aunque la comparación de múltiplos actuales con la media histórica puede ser útil, es fundamental hacerlo con precaución y en el contexto adecuado. Es recomendable analizar los cambios en la composición sectorial del índice, considerar factores macroeconómicos como los tipos de interés y evaluar si los múltiplos actuales están alineados con las características de los sectores predominantes. Además, complementar este análisis con un estudio de los fundamentales de las empresas y las tendencias del sector puede proporcionar una visión más completa.

Fuentes

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

#15083

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Este S&P 500 no es el mismo que el de hace 30 años. Es lógico y normal que las valoraciones sean más elevadas, porque está compuesto por empresas tecnológicas de muy alto crecimiento y altísima calidad. Además, los tipos de interés son más bajos que en el pasado y con perspectivas de seguir bajando. 
Muchos comparan la situación actual con la de la burbuja punto com, pero esta vez es diferente.
#15084

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Buenas tardes a todos, siempre es un placer volver aquí periódicamente a aprender de los mejores.

Quería exponer mi situación para ver que opináis porque llevo bastante tiempo con el run-run.
Empecé con la indexación a finales de 2022 centrándome únicamente en el Vanguard Global.
Acabo de cumplir 30 años y tengo unos 23.000 euros en el fondo ya (traspasos de fondos de gestión activa en pérdidas por ignorante + DCA de 300e mensuales) lo que me ha dado un 23% acumulado.
Tengo en la CC unos 75k ahorrados con un sueldo aproximado de 3k netos. Mi cuenta está remunerada sin límite al euribor - 0,5% y mi intención como todo chaval que quiere formar una familia es comprar vivienda, el tema es  que la frustración de los precios y el zulo que te llevas a precio de mansión me tiene desquiciado y creo que voy a esperar para hacer ese movimiento...

Qué haríais en mi situación? Traspasar al Global? Ir más agresivo (he aguantado -60% y he dormido a pierna suelta)

Por último agradeceros las clases de finanzas gratuitas que hacéis que gente joven aprenda que ni en la universidad.
#15085

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Hola. Primero de todo, yo no soy asesor financiero y no te tomes nada de lo que digo como recomendaciones. Simplemente te digo mi humilde opinión.
Si quieres comprar piso en los próximos 1 - 3 años, yo no entraría con todo en renta variable. Lo que haría sería ir buscando piso hasta encontrar uno que pueda comprar (que pueda pagar la entrada y me quede una hipoteca razonable), aunque no sea el piso de tus sueños. 
Si quieres esperar más para comprar un piso (pon que más de 5 años),  porque quieras ahorrar más o lo que sea, entonces si que valoraría aumentar la inversión en renta variable. Sabiendo que a corto plazo puede haber caidas.
#15086

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

100% Vanguard Global Stock Index ya es bastante agresivo, particularmente en las actuales circunstancias.

En todo caso, iría poco a poco (aumentando tu DCA suplementándolo con lo que tienes ahorrado, por ejemplo). Aunque he leído por aquí que las medidas de valoración del S&P 500 ya no son comparables con sus datos históricos, que "esta vez es diferente" (famosamente las cuatro palabras más peligrosas en bolsa) y que no cabe comparación con la burbuja puntocom, gente como Terry Smith, que no es precisamente un chisgarabís, opina que puede ser incluso más extrema, como puedes leer en este enlace.
#15087

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Pues de momento hoy sube el SP500 un poco más, y además el dolar sigue revalorizándose.  Llevo años oyendo decir que hay una burbuja  y esto no para de subir.
#15088

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Y luego cuando llegue un año malo los bajistas dirán que acertaron. Es la historia del reloj parado que da la hora bien dos veces al día.