Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,8K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Página
1.869 / 1.869
#14945

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

@mehok @abate
Muchísimas gracias por vuestras opiniones/consejos.
Yo soy un pequeño ahorrador con ganas de rentabilizar algo sus ahorros, en principio el dinero que voy a poner en myinvestor va a ser poco a poco, un mes mas un mes menos y es dinero que casi seguro no lo voy a necesitar, (no digo seguro porque nunca se sabe) y es pensando en la jubilación.
Después de leer vuestros comentarios, entiendo que siendo mi perfil de pequeño ahorrador, aportando poco a poco cada mes, no afectándome en mi día a día este tipo de inversión y siendo a 15 años vista, no lo veis muy descabellado.
Espero mas consejos, porque siempre va bien tener diferentes opiniones, sobre todo de gente que ya tiene experiencia en este mundillo.😉
#14946

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Hola Aprendiz76,

Lo que te han dicho es la base principal de lo que deberías leer y hacer, ahora bien, yo leo lo que comentas y tengo dudas de que lo más óptimo a un plazo de 15 años sea una cartera 60%RV/40%RF.

en principio el dinero que voy a poner en myinvestor va a ser poco a poco
Yo de esto entiendo que la cantidad que vas a poner es muy pequeña vs el total ahorrado.
un mes mas un mes menos y es dinero que casi seguro no lo voy a necesitar
Aquí vuelvo a entender que aunque no sea una cantidad fija todos los meses, si va a ser una cantidad constante, es decir, siempre habrá una aportación.

Y por último leí que el plazo son 15 años, en la propia web de Myinvestor, la cartera que te has elegido (o más bien te han obligado a elegir por tus respuestas) dice que el plazo de inversión mínimo recomendado es de 4 años, es decir, según sus estimaciones (no lo saben seguro, si no esto sería Jauja) en ese plazo no deberías perder dinero (nominalmente) con esa cartera.

Si todo lo que he dicho antes es cierto, eso solo lo sabes tú. Yo me preguntaría:
- ¿Cuánto es mucho dinero para mí?
- Una vez tengo la cifra que considero mucho dinero ¿cuánto podría soportar ver de retroceso?

Y a partir de ahí construir la cartera (o usar el plan más adecuado para tus intereses).

Lo ponemos con números:

Si estás empezando muy poco a poco (bola de cristal), el sueldo más repetido en España es 1500 €, supongamos que ahorras el 20%, 300 € /mes, en 1 año aportas 3600 €, ¿esa cantidad te parece muy grande o pequeña para ver un posible retroceso del 50%?, el segundo año vuelves a aportar 3600 € ya tienes una cantidad de 7200 € + reb o pérdida, misma pregunta ¿puedo asumir sin pestañear una pérdida del 50% los próximos años? cuantas más dudas tengas en esta pregunta más activos descorrelacionados, cuanto más clara la tengas más RV, hay que tener en cuenta el plazo de inversión también, esta pregunta no es la misma a 2 años de finalizar el plazo de inversión que a 10 años de finalizar.

En cuanto a las dudas más típicas:

- Y sí ahora es el momento más caro, dentro de 15 años el precio de hoy va a ser barato y si no lo es, tú (nuestro) mayor problema en estos 15 años no va a ser que tus inversiones perdieran dinero, ejemplo, si compraste el Vanguard global stock Index el 30/04/2007 VL 13.32 €, en menos de un año ese fondo cayó sobre un 40% (por eso elegí esa fecha), por medio ha habido varias crisis, 2018, COVID, 2022, aranceles,... hoy el precio es de 46.66 a 29/04/25, como ves el tiempo es muy poderoso en la inversión indexada.
- Las aportaciones periódicas te van a ayudar a comprar a todos los precios y en los momentos iniciales de tu cartera a recuperar más rápido las caídas.

Por supuesto nada de lo comentado es una recomendación de inversión, simplemente comento algunos datos para que podamos reflexionar.

#14947

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Yo he empezado con una cartera típica Bogle de momento de baja cuantía para ir haciendo aportaciones a largo plazo y también acostumbrarme a subidas y bajadas primero con cantidades más pequeñas, creo que también es algo importante al inicio para no llevarse grandes sustos ante caídas lo que puede llevar a tomar decisiones precipitadas y erróneas. Vanguard Global Stock, Vanguard Emerging markets y Vanguard Global Bond, aunque la renta fija la voy a tener en mayor medida en el monetario de Groupama Tresorerie IC que de momento entiendo mejor y me aporta estabilidad.
#14948

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Buenas, 

dejo por aquí mi aviso habitual sobre fondos "global" o "world", recordando que bajo ese nombre casi todos esos fondos están en más del 70% invertidos en EEUU. De global suelen tener poco, y aprovecho para recordar que las inversiones en EEUU son en dólares, si esa divisa lo sigue haciendo mal (como es previsible, aunque nadie conoce el futuro), pues la caída es más fuerte. EEUU también se prevé que no lo va a hacer bien ya que está metido de lleno en una guerra geopolítica y comercial. 

Siempre viene bien ver el contenido de los fondos en lo que se está invertiido, para ver si realmente es lo que uno busca.

Es solo por compartir esta información.

Saludos
#14949

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Estados Unidos lleva décadas haciéndolo mejor que el resto. Dudo que ahora eso cambie.
#14950

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Gracias por el consejo, lo tengo en cuenta aunque tengo bastante analizados los fondos. Mi apuesta de entrada ha sido ponderar un poco más de lo habitual el de Emerging markets, a pesar de que China pueda sufrir con la guerra comercial creo que pueden ser unos buenos años para estos países, India incluida. A largo plazo el World se rebalancea, actualmente está sobreponderado USA que es ese 70% pero en otros tiempos si no me equivoco Japón ocupó un porcentaje del fondo mucho más alto que el actual. También estuve analizando el fondo Vanguard pacific excluido Japón con Australia como integrante principal por su evolución es buena pero irregular en el transcurso de los años. Small caps lo he descartado. Pues eso, World + Emerging markets ponderando un poco más emergentes sobre el porcentaje habitual del 10-12% también para de esa forma bajar la proporción total de USA.
Se habla de...