Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,9K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1.885 / 1.889
#15073

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Yo he tenido durante varios años un Convenio especial con la Seguridad Social, la aportación mínima puede que no sea la opción mas interesante. Creo que debes utilizar el el simulador de pensiones de la Seguridad Social y estudiar distintas opciones. También tienes que contemplar como se cubren las lagunas de cotización por parte de la Seguridad social, las primeras 48 mensualidades la cubren con el 100% del salario mínimo. También la ampliación del tiempo para el calculo de la base reguladora de los últimos 25 años a 29 años, en la última reforma que empieza a entrar en vigor el próximo año.
#15074

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Hola Alfon1974 y resto de comunidad,

Me gustaría compartir mi estrategia de inversión y recibir vuestro feedback u opiniones. Llevo 4 años invirtiendo con un horizonte de jubilación a 21 años. Mi situación personal me permite una alta capacidad de ahorro (más del 50% de mi salario) que destino íntegramente a inversión. 
Soy funcionario, piso en propiedad y libre de deudas. Mi objetivo es acumular patrimonio para una jubilación (tal vez anticipada) y para mis herederos.
Mi tesis y composición de cartera:
Actualmente mantengo un 90% en Renta Variable global a través de fondos indexados de distintas regiones y un 10% en liquidez (monetario y cuenta remunerada al 2%). Mi rentabilidad anualizada desde 2021 es del 10,4% (incluida la liquidez), con una expectativa a largo plazo del 8,5%.
Estrategia de Aportaciones Dinámicas:
He implementado un sistema para gestionar mis aportaciones mensuales y la liquidez disponible en función de la TIR global de la cartera. El objetivo es comprar más cuando el mercado baja (reduciendo liquidez) y acumular cash cuando sube significativamente (evitando el FOMO):
  • TIR > 10%: Acumular liquidez.
  • TIR 7% - 10%: Aportación mensual a los fondos más rezagados.
  • TIR < 7%: Aportación extra desde liquidez.
¿Cómo veis este sistema frente a un DCA estático puro? ¿Creéis que el umbral del 7%-10% es el adecuado para este tipo de gestión? 
#15075

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Estos son, para mi, los mejores indexados por categoría:

S&P 500: iShares S&P 500 swap UCITS ETF. ISIN: IE00BMTX1Y45. TER: 0,05%.

Mundo desarrollado: UBS core MSCI World UCITS ETF Acc. ISIN: IE00BD4TXV59. TER: 0,06%

Todo el mundo incluyendo emergentes: Amundi Prime All Country World UCITS ETF acc. ISIN: IE0003XJA0J9. TER: 0,07%

Es solo mi humilde opinión, no es recomendación de inversión. Os lo pongo por aquí para beneficio de toda la comunidad inversora.
¿Preguntas?






#15076

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

¿Cómo veis este sistema frente a un DCA estático puro?
Es un sistema similar a lo que llaman Value Averaging, una inteligente alternativa al DCA.

¿Creéis que el umbral del 7%-10% es el adecuado para este tipo de gestión?
Dado que tu expectativa es del 8,5%, parece apropiado. Aunque realmente no puedo responderte con rigor, ya que es un tema que no tengo estudiado.

Enhorabuena por tu tasa de rentabilidad (en cuyo cálculo incluyes la liquidez, como es lo correcto pero hay varios que no lo hacen) y, particularmente, por haberte diseñado un sistema muy bien pensado ... y haberlo seguido.

Un saludo 
#15077

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

@rankito, ¿Qué sentimientos existen sobre los índices americanos como el S&P 500 o el Nasdaq?,. ¿Existe cierta sobrecompra?, Las noticias de la actualidad dan a entender que están caros? 

Jose V. Gascó

#15078

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Actualmente, los sentimientos en torno a los índices americanos, como el S&P 500 y el Nasdaq, reflejan una mezcla de optimismo y cautela. El S&P 500 se encuentra en 6.840,20 puntos, con una variación positiva de +0,26%. Aunque ha mantenido una tendencia alcista, ha experimentado cierta consolidación tras alcanzar máximos históricos recientemente. Esto ha generado una pequeña corrección y lateralización en el corto plazo, lo que indica cierta indecisión en el mercado.

En cuanto a la percepción de sobrecompra, muchos analistas consideran que ambos índices están sobrevalorados. Las métricas de valoración, como el Case Shiller PE y el Ratio Buffett, están en niveles récord, lo que sugiere que los índices podrían estar en una fase de sobrecompra. Además, el PER adelantado del S&P 500 ha vuelto a subir, lo que refuerza la idea de que las valoraciones son elevadas.

Un factor importante que podría influir en la dirección futura de estos índices es el tono hawkish de la Reserva Federal. Recientemente, el presidente Powell indicó que no está asegurado un nuevo recorte de tipos para diciembre, lo que podría generar presión sobre los mercados. Otros miembros de la Fed han expresado preocupaciones sobre la inflación y el equilibrio en el mercado laboral, sugiriendo que las condiciones podrían mantenerse restrictivas.

Dado este contexto, es recomendable que los inversores consideren estrategias de diversificación y busquen oportunidades en sectores que ofrezcan un mejor binomio rentabilidad-riesgo. Mantenerse informado sobre las tendencias macroeconómicas y los indicadores de mercado también es crucial para entender el contexto que afecta a estos índices.

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

#15080

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Yo prefiero pecar de prudente y tengo un 10% de mi cartera en renta fija. El resto, el 90%, en renta variable.
Viene bien tener un colchón en renta fija, nunca se sabe.