Acceder

Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento

1,15K respuestas
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Página
77 / 79
#1141

Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Hace un año, nuestro presidente, nos envío una carta emotiva, que me hizo llorar, para que la espera, no desespere, propongo lo siguiente, una carta a nuestra presidencia. 

Extender la invitación.

https://forms.gle/CtkFrizXYGQW2A3T6


Inversor de alto riesgo.

#1144

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

No se añade el campo acciones, porque sin certificación no sirve de nada, y no es la meta de este formulario.

Lo que básicamente la carta dice, es que los intereses de los INSIDERS y MINORISTAS, no van alineados.

La cotizada es base de ampliaciones, prestamos, y demás financiaciones donde se obtiene dinero, pero
ese dinero no se ve por ningún lado, porque la misma empresa dice que no tiene dinero, así que por consiguiente ese dinero se desvía previsiblemente a SUBGEN en forma de pagos, por proyectos, que sino hubiera sido escindida, ese dinero no saldría de la empresa.

Por lo tanto, se pregunta, que se hace con nuestra pasta, porque a fecha actual, deberíamos de tener 100 Millones aprox,  contantes y sonantes en la caja, y la caja está vacía. 



Inversor de alto riesgo.

#1145

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Parece que le está sentando mal a la cotizacion... Que ruina!!! 
#1146

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Estos han leido la carta y le han dicho al fondo distribidor oficial tensa la cuerda antes de la junta que nos coman los eggs estos minoritarios.
#1147

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

A mi me sigue recordando al comportamiento de Intercity, y espero un calentón similar, efímero, pero que permita salir con honor de esta tremenda basura
#1148

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Mirar mi grafico por favor, está por ahí atrás. 

Yo veo lo mismo de siempre, y tramo, y aguantará en 0.075 a ver si cazan algo.

Inversor de alto riesgo.

#1149

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Bueno, bueno, bueno, que falta ya? Voy a ver si les doy un poco de publicidad en twitter (X). Eso suele molestar bastante. 

Como ya se ha comentado, la necesidad de dinero en este tipo de empresas suele ser normal, la incapacidad de generar rentabilidad, negocio, ventas (reales) ya es otro tema. 

Lo peor? que ellos no compran ni una de todas las que han llegado a soltar a cualquier precio que han podido. Esto para el mercado es de lo peor. Ya ni hablo de la trayectoria bursatil que lleva en 3 años. Escalofriante. 

Tu no puedes pedir dinero infinito al mercado sin dar algo a cambio, lo que sea, y ahora mismo el problema es de credibilidad, y cuando pierdes la confianza y la credibilidad... 

A ver cuanto tiempo son capaces de aguantar el chiringuito abierto. 
#1150

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

No creo que moleste, se suelen cerrar bastante al ruido externo, pero si sirve para que otros sepan, que no son los únicos.

De todas maneras, aquí la peña piensa que puede bajar o puede subir, o puede liquidar, pero se pierde la opción que tiene más fuerza y es la que yo he solicitado a la CNMV y está en curso.

Saludos.

Inversor de alto riesgo.

#1151

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Efectivamente, en todo caso, si es así, y ellos no salen a dar la cara y dejan las cosas claras, lo que va a pasar es que esto no llega ni a ver la salida de Subgen (no tengo acciones de subgen).

Muy bien tienen que reaccionar para que no se les caiga también Subgen, por no hablar de todas las demás salidas a bolsa que tenian en mente, el cuento les habrá durado 3 años, eso sí creo que se han sacado una buena pasta para ellos, pero pensaba que les interesaria continuar algun tiempo más para ganar incluso más, me equivocaba.

Y con la burbuja de la "IA" y los mercados despendolados, eso si tiene merito, no se puede hacer peor.


#1152

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

 
 
Voy a explicarlo mas o menos como me lo han explicado a mi, conste que no tengo ni puñetera idea de asuntos legales, así que tras un par de horas de charla, esto es con lo que me he quedado, y voy a intentar explicarlo tal y como me lo han dicho. Ya he dicho en este foro que conozco a mi abogado desde que tenía 9 años, y hoy en día, me atiende a mí y a cuatro más. De los asuntos ahora se encargan sus hijos, que tienen menos años que yo. En fin, que son de mi plena confianza, y cuando me dicen 'vamos', vamos, y cuando me dicen, 'espera', espero.

Nuestra meta no es esa. Voy a explicarlo más o menos como me lo han explicado a mí, porque así me lo explicó mi abogado.

Pueden hacer un millón y medio de ampliaciones de capital, diluir la acción hasta la miseria, o repartir un fajo de acciones a un céntimo el kilogramo.

A todo administrador de una sociedad, y más de una sociedad bursátil, le protege una sencilla regla: 'La buena fe'.

Siempre que exista 'La buena fe', se pueden tomar decisiones equivocadas, no del todo acertadas; la empresa puede fracasar, o puede irse a la mierda.

Pero la clave del negocio es la pasta. Si los recursos de la compañía se utilizan para un propósito diferente al propio beneficio de la empresa, es decir, que en lugar de beneficiarse la empresa mayoritariamente, lo hagan otros... No digo que no se beneficien [los otros], pero siempre el mayor beneficio tiene que ser para la sociedad.

Estamos ante un deber de lealtad.

Si el dinero de la empresa se utiliza para dar de comer a otras sociedades, o se desvía en forma de contratos, perjudicando a la propia empresa y priorizando entidades vinculadas, estamos ante una falta de lealtad y de diligencia, lo que nos sitúa directamente ante un posible delito societario por administración desleal.

El propósito de todas las ampliaciones de capital, los préstamos y las operaciones dilutivas que han asumido los accionistas minoritarios desde que salió a cotizar es crear valor, generar caja y capitalizar la propia empresa. Si ese fin se respeta, es completamente legal.

Pero si los fondos se utilizan para beneficiar a otra sociedad, si ese dinero desaparece de la caja social, utilizándose como caja de facto de otra entidad, la línea legal se ha cruzado.

Una sociedad que antes fue matriz escindió la rama de actividad más importante a una nueva entidad, que ahora es la que ostenta la matriz de valor. Los insiders que controlaban la sociedad original ahora dirigen la nueva, habiendo vendido sus acciones de la primera a la segunda. Esto es una despatrimonialización clara: el valor se ha transferido a una nueva estructura que se financia a costa de la sociedad cotizada mediante constantes ampliaciones de capital.

La empresa puede argumentar que escindió Subgen, que Substrate se quedó con un 20% y que el resto se repartió entre todos los accionistas para sacarla a bolsa y obtener una rentabilidad como defensa. Sin embargo, esta defensa formal no anula el deber de lealtad ni el delito de administración desleal. La escisión es legal solo si se realiza en el mejor interés de la sociedad que se escinde; si el valor real (Subgen) se va, y a la matriz original (Substrate) solo le queda la deuda y la necesidad constante de capital, y los fondos de sus ampliaciones se desvían a otras sociedades, la intención de despatrimonializar la matriz se hace evidente y anula cualquier justificación de 'buena fe' o 'rentabilidad a los socios'.

Incluso si la empresa alega que Substrate tiene ahora un fin distinto, como ser un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), y que su objetivo es sacar rentabilidad a Subgen para luego subcontratarla, esto no altera la ilegalidad de la operativa financiera. El cambio de objeto social no es un salvoconducto para el incumplimiento de la lealtad. Si el nuevo fin es legítimo, debe financiarse con recursos propios o externos transparentes, no a través del vaciamiento y la dilución constante que perjudican a la sociedad y a sus accionistas. De hecho, si el cambio de objeto social es tan radical, la ley concede al accionista el derecho de separación, lo que subraya la gravedad de alterar el contrato social sin el consentimiento real de los socios, una situación que solo refuerza nuestro argumento sobre el uso abusivo de las facultades administrativas.

A fecha de hoy, a pesar de que se han realizado ampliaciones de capital por decenas de millones de euros, y Subgen tiene una obligación de pago con la matriz de más de 20 millones de euros, la caja de Substrate sigue vacía y recurriendo constantemente a nueva financiación dilutiva. La falta de cobro de un activo tan significativo (el cheque de Subgen) es la evidencia más clara del incumplimiento del deber de lealtad, ya que se está renunciando a capitalizar la sociedad a la que se debe proteger.

Por lo tanto, lo que esperamos es que en los resultados de cierre de 2025, y con la salida a cotizar de Subgen, esos flujos de caja se normalicen. Si el dinero sigue siendo condonado en forma de pagarés, permutado o cambiado entre sociedades, en definitiva, si la caja no se recupera y se normaliza, el argumento se refuerza significativamente.

A mí me da igual que los insiders ganen 100, 1.000 o 100.000 con sus operativas bursátiles. Como me ha dicho mi abogado, ya que está pendiente la salida a bolsa de Subgen, debemos esperar a ver si esa caja se normaliza y ese dinero vuelve a entrar en la sociedad. Yo, como accionista de la sociedad, si se produce ese tipo de operaciones que comprometen la viabilidad de la misma y se confirma que la operativa perjudicial persiste a cierre de año, tengo vía libre por parte de mi despacho de abogados para actuar.

La acción por estos hechos se iniciará muy probablemente de forma simultánea o alternativa por ambas vías: la penal (por delito societario de Administración Desleal, buscando la responsabilidad individual del administrador por dolo o mala fe) y la mercantil o civil (buscando la responsabilidad por daños y perjuicios y la impugnación de acuerdos, como la escisión o las ampliaciones, para restaurar el patrimonio social). 

Pero.. como no sabemos que va a hacer la empresa, porque las únicas noticias de la empresa que tenemos es "Dilución, tras dilución, tras dilución", mi, o nuestra posición es esperar acontecimientos. 

 Y por supuesto, todo este entramado está bajo la lupa de la CNMV, cuya función es precisamente velar por la transparencia y el correcto funcionamiento del mercado. 

Aunque la CNMV puede sancionar administrativamente por falta de transparencia o conflicto de interés, es nuestra acción judicial (civil o penal) la que buscará anular los acuerdos y recuperar el patrimonio 

Y por ese motivo se ha pedido la exclusión de la sociedad.


Inversor de alto riesgo.

#1153

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Muy claro todo, eres un maquina XXXXXX. 

Lo que veo, es que la "buena" es subgen? pues que se dejen de histórias y que subgen se quede con Substrate, o que cierren Substrate, lo que no pueden hacer (aunque lo que han hecho para mi ya han cruzado muchas lineas rojas) es seguir manteniendo Substrate solo como cajero automático. 

Pero como bien dice tu abogado, hasta que no salga Subgen, que luego con el dinero que saquen a lo mejor devuelven la deuda, o arman un plan a 50 años para devolverla y tan panchos, o incluso como estoy seguro que ellos la limitacion de 6 meses se la van a saltar, puede que luego recompren Substrate, que tampoco me lo creo... 

Yo por si acaso también ya me he suscrito en X a subgen, mi inglés es lo suficientemente bueno y google traduce estupendamente al sueco para avisar a los inversores de ahí, aparte de que tamibién hay foros en Suecia. 

O ellos empiezan a ser claros (si es que pueden) y dan números, clientes, plan de negocio y no power points de primaria.

Se han pasado de listos, suerte que aún hay gente capaz de meterles en apuros.

Aún dirán que ciertos inversores les están poniendo la zancadilla y que por eso no sube, excusa tras excusa, este tipo de gente siempre tiene una, cuando lo más fácil es pensar que han cogido todo lo que han podido y tirando, y quieren repetir la jugada. 

Veremos que pasa, yo ya, de perdidos al río, tengo poco % de mi capital aquí, pero me apetece también tocarles lo que no suena. 
#1154

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Y mientras escribia me he saltado la subasta, no he visto bien pero pinta una buena soltada.

0,074. Hoy han hecho volumen, y les da igual si lo hacen a 0,20 que a 0,05 a estas alturas, donde puedan. 

Pero se les va terminando el chollo veo. 

Muy muy muy bien tienen que plantear las cosas al mercado en la junta y en la presentación de resultados para que alguien vuelva a confiar en esta gentu...
#1155

Re: Carta al Consejo de Administración y a su presidente, Sr. Serratosa.

Vaya desplumada espero que el palmero de alf  sea eso un palmero y no lleve acciones sino vaya desplumada debe llevar por encima de 0.10 fijo pero dando palmas eso se le llama valor y al toro.
Se habla de...
Substrate AI (SAI)