Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.137 / 40.177
#321089

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Conocía el tema, viene bien tenerlo en mente. Se supone que van a vender casi la mitad de los bonos, que pasarán a bolsa. Tienen dos años (hasta el 31-12-2027) para hacerlo, algunos fondos lo harán en 2026 y otros en 2027. Tradicionalmente los fondos holandeses invierten en grande capitalización europea (digamos el eurostoxx 50), por lo que se vería impulsada. Aprox. un 22.5% de la cartera de las pensiones holandesas puede pasar de bonos a bolsa. El exceso de capital necesario que implica el nuevo modelo frente al anterior lo devuelven a los partícipes.
Saludos
#321091

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La ludopatia.....
Quod eram demostrandum

#321092

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes, sobre Pernod Ricard y lo que comentas, efectivamente en intradía vimos un rechazo de cierta magnitud, ahora bien, yo no trabajo el corto plazo (en este caso la serie diaria), pero te lo extrapolo al contexto que manejo.

Como comenté en otro hilo, hay indicios de que la zona de los 82 € pueda actuar como área de transición de tendencia, de momento no pasa de ser un supuesto. Estas fases son delicadas ya que adelantarse suele traer falsos arranques, laterales prolongados o incluso continuidad de la tendencia previa (en este caso, bajista) por lo que si aplicamos prisa o damos por hecho un giro, el riesgo es quedar atrapados en un movimiento incorrecto.
Lo que sí detecto son señales tempranas de giro en algunos indicadores e impulsos, pero todavía en una fase incipiente que no se ha trasladado con claridad al precio.

En cuanto al rechazo que indicas, no es casual, el precio está justo en niveles relevantes de resistencia, y hasta que no veamos una primera consolidación clara por encima de los 101 €, no habría una señal real para empezar a plantear posiciones, no digo que baste con superar esa cota (yo exigiría confluencias adicionales), pero sí que esa consolidación sería la primera puerta de entrada operativa por sistema.

Por tanto, el rechazo tiene lógica, quien controla evita disparar el gatillo antes de tiempo pero lo que sí te deja es una pista relevante sobre las intenciones en torno a estos niveles de precio.

Espero haberte aclarado la duda.

#321093

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
La renta variable europea tuvo un comienzo de año estelar, beneficiándose de un posicionamiento insuficiente, una valoración relativamente baja y un cambio drástico en la trayectoria fiscal de Alemania. Sin embargo, desde marzo, el STOXX Europe se ha mantenido estable debido a las noticias sobre aranceles y los decepcionantes resultados. El Stoxx600 ha pasado de la mejor a la peor posición en seis meses, y de hecho, hoy se encuentra por debajo de sus niveles de febrero. Vía BBG
El presidente Trump dice que India ha ofrecido reducir sus aranceles a EE. UU. al 0%.
Se espera que el boom de la IA impulse al S&P 500 otro 20% hasta finales de 2026: Evercore ISI
Trump: Las farmacéuticas deben justificar el éxito de sus medicamentos contra la covid
PMI manufacturero español real: 54,3 (previsión: 52,1; anterior: 51,9)
PMI manufacturero italiano real: 50,4 (previsión: 49,8; anterior: 49,8)
PMI manufacturero francés real: 50,4 (previsión: 49,9; anterior: 49,9)
PMI manufacturero noruego Real 49,6 (Previsión -, Anterior 50,9)
PMI manufacturero definitivo del Reino Unido: 47 (previsión: 47,3; anterior: 47,3)
Tasa de desempleo en la zona euro: real 6,2 % (previsión 6,2 %, anterior 6,2 %)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#321094

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

España es el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda

  
La vivienda está subiendo en las encuestas rápidamente como una de las principales preocupaciones de los españoles. Se encuentra ya entre los tres primeros problemas que les afectan económicamente y hasta personalmente. El motivo es su difícil acceso. Escasez de oferta y regulación excesiva la han convertido en un bien muy demandado y muy caro. Uno de los factores que más influyen es la fiscalidad que en nuestro país pesa sobre la vivienda. En la actualidad, España aplica el tercer tipo máximo más elevado del impuesto sobre transacciones con un 11%, solo por detrás de Bélgica (12,5%) y el Reino Unido (12%), según datos del INE que recoge el estudio Mercado inmobiliario en España de Carlos Balado, profesor de OBS Business School.

El país destaca por contar con dos impuestos a las transacciones inmobiliarias: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se calcula y aplica cuando se transfiere el título legal de propiedad de un inmueble a un tercero; y el Actos Jurídicos Documentados (AJD), cuando se firma la escritura de compraventa. Hay que añadir el IVA que está presente en cualquier transacción.
España es el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda (eleconomista.es) 
#321095

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 La vivienda española está gravada con múltiples tributos. De acuerdo con el estudio, desde la compra del suelo para la construcción por parte del promotor hasta su adquisición por el comprador "se pueden pagar hasta 16 figuras tributarias".El vendedor del terreno paga su correspondiente Impuesto sobre la Renta (IRPF) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, conocido como plusvalía. Sin embargo, el promotor ha de hacer frente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, al de Actos Jurídicos Documentados (AJD), al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), a la tasa por licencia de obra y al Impuesto de Construcciones e Instalaciones. En total, tres locales y dos autonómicos. "El coste adicional para el promotor es de un 8,7%", asegura el estudio. Coste que, lógicamente, repercute en el precio de la vivienda.  España es el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda (eleconomista.es) 
#321096

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Además, hay que afrontar las tasas por la tramitación de consultas previas, informes urbanísticos, expedición de certificados, más licencias, expedición de cédulas urbanísticas y por los escombros que se pueden dejar en la calle. Cuando el promotor o empresa ha obtenido ya la propiedad, debe abonar el 25% del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre Actividades Económicas. Por su parte, al comprador le toca pagar el IVA al adquirir el inmueble y el AJD más el ITP si es de segunda mano. Lo que significa que, en el caso de la vivienda nueva, el adquirente se encuentra con una carga del 10% adicional al precio de la vivienda y eso sin ITP. Los costes fiscales del promotor y que repercute al comprador aumentan un 20% el precio final.

El 50,4% de toda esta carga va a parar a manos del Estado (por el IVA y por IRPF fundamentalmente). Las administraciones autonómicas se quedan con el 22,9% y los ayuntamientos se hacen con el 26,6%. No hay que olvidar que si el contribuyente dispone de más bienes y derechos que sumen más de 700.000 euros es un sujeto obligado al Impuesto sobre el Patrimonio. Es un tributo a la tenencia de inmuebles. Aunque la vivienda habitual goza de una deducción de 300. 000 euros. Varía, como el ITP, según las autonomías y en algunas la bonificación es total. Entre los países de la OCDE el Impuesto sobre Patrimonio solamente sigue vigente en Colombia Noruega, España y Suiza. En 2022, se introdujo en España otro impuesto, el de Solidaridad de las Grandes Fortunas, para las personas con un patrimonio neto superior a tres millones de euros.
España es el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda (eleconomista.es) 
Te puede interesar...
  1. La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo
  2. Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes