#321097
Re: Pulso de Mercado: Intradía
El 'sorpasso de la vergüenza' de Francia a Italia está muy cerca: el acontecimiento que podría acelerar un vuelco histórico en la deuda europea
La crisis fiscal y política en la que vive Francia ha hecho que el rendimiento de sus bonos soberanos (OAT) a 10 años se sitúe ya casi a la par que el de los bonos italianos (BTP) con el mismo vencimiento: ahora mismo la diferencia es de tan solo 11 puntos básicos (pb), aún por encima los italianos con un 3,64%. Un spread no visto desde los años anteriores a la gran crisis financiera, hace más de década y media. Aunque en otros tramos de deuda el 'sorpasso' ya se ha producido, hay especial interés en los diez años, ya que se suele considerar la nota de referencia. Un 'sorpasso' en este tramo sería una 'humillación nacional' para Francia en la medida en la que Italia ha sido el sospechoso habitual en los últimos años cuando se hablaba de crisis de deuda en la eurozona.
Aunque un gran número de analistas coinciden en que los rendimientos franceses acabarán superando a los italianos en los próximos meses (la mayoría de las apuestas aboga por el fin de año), podría haber un acontecimiento que acelerase este 'sorpasso' de la vergüenza. "Si (el primer ministro) François Bayrou pierde la moción de confianza, como esperamos, es probable que los OAT sigan bajo presión vendedora. Sin embargo, el impacto probablemente será modesto, ya que este resultado es ampliamente esperado y es probable que los inversores esperen a ver qué hace Emmnauel Macron. Si el presidente francés convocara elecciones parlamentarias anticipadas, los OAT se venderían, ya que unas nuevas elecciones sin cambios legislativos (como la introducción de un sistema proporcional) probablemente darían lugar a un parlamento dividido, en el que los partidos extremistas obtendrían la mayor parte de los votos. En tal escenario, el diferencial entre los OAT y el Bund alemán a 10 años probablemente superaría los 90 pb y el diferencial entre los BTP y los OAT a 10 años probablemente se volvería negativo", señala Francesco Maria Di Bella, analista de UniCredit Research, en un informe de este lunes.
Como explican desde el servicio de estudios del banco italiano, los inversores se han vuelto más cautelosos con respecto a los bonos del Estado francés después de que Macron convocara elecciones anticipadas en junio de 2024 debido a la fragmentación de la Asamblea Nacional y al debilitamiento de los fundamentos fiscales y macroeconómicos, especialmente desde la crisis pandémica. De hecho, el diferencial entre los bonos OAT y los bonos alemanes a 10 años se ha mantenido constantemente por encima de los 60 pb desde entonces. Esta cautela hacia los bonos franceses, prosigue Di Bella, ha impulsado la demanda de papel italiano, que se beneficia de la mejora de los fundamentos económicos de Italia y de un panorama político más estable que en Francia.
"Hay tres razones que justifican que los costes de financiación de Italia sean (todavía) más elevados que los de Francia: su deuda pública es mayor, su tasa de crecimiento es más baja y su situación política ha sido históricamente más inestable", ponen en perspectiva histórica los analistas de Capital Economics. La deuda pública de Italia es del 135% del PIB, frente al 113% de Francia. Además, el crecimiento económico medio en Italia desde la creación del euro ha sido del 0,6%, frente al 1,5% de Francia. A esto hay que añadir que, tradicionalmente, los gobiernos italianos no suelen durar mucho, lo que dificulta las reformas económicas y fiscales a largo plazo. Todo ello se ha venido reflejando en las calificaciones crediticias de Italia, que están aún varios puntos por debajo de las de Francia (las calificaciones de S&P, Moody's y Fitch son BBB+, Baa3 y BBB respectivamente para Italia, frente a AA-, Aa3 y AA- para Francia).
¿Qué ha cambiado entonces para que todos los focos apunten a Francia? Por resumirlo mucho: Francia necesita un ajuste fiscal mayor que Italia que su actual fragmentación política hace ahora mismo prácticamente imposible en contraposición a una Roma que ha encontrado cierta tranquilidad con un 'fuerte' (para las costumbres italianas) gobierno de Giorgia Meloni. La italiana está en camino de convertirse en una de las primeras ministras con más años en el cargo en la historia de la posguerra de Italia, después de casi tres años en el cargo.
"De cara al futuro, la situación fiscal de Francia es posiblemente más débil que la de Italia. Para empezar, la dinámica de la deuda francesa es peor que la italiana. Prevemos que la ratio deuda/PIB de Francia aumentará de forma constante en los próximos años, mientras que creemos que la de Italia se mantendrá estable", pronostica Andrew Kenningham desde Capital Economics. Esto se debe en gran medida a que el déficit presupuestario de Francia es mucho mayor que el de Italia (5,8 % frente al 3,4 % del PIB) y el efecto de este déficit mucho mayor sobre la deuda pública en Francia supera con creces el impacto de su tasa de crecimiento ligeramente más rápida. Desde la casa de análisis aclaran en este punto que la disminución del déficit presupuestario de Italia el año pasado debería mantenerse, ya que se debió a la expiración del generoso programa fiscal del Superbonus y no hay indicios de que vaya a reintroducirse.
El 'sorpasso de la vergüenza' de Francia a Italia está muy cerca: el acontecimiento que podría acelerar un vuelco histórico en la deuda europea (eleconomista.es)
El 'sorpasso de la vergüenza' de Francia a Italia está muy cerca: el acontecimiento que podría acelerar un vuelco histórico en la deuda europea (eleconomista.es)