Buenos días, por dejar alguno de los análisis que considero relevantes en cuanto a directores de mercado, empiezo por el índice SP500, el cual mantiene su tendencia alcista confirmada (fase activa) donde la lectura de largo plazo es clara, medias alineadas, soporte dinámico activo y una estructura sólida que sigue dominando. El marco semanal refuerza esta visión, aportando respaldo adicional al sesgo de continuidad.
Ahora bien, el índice cotiza muy por encima de su canal estructural, y eso introduce un matiz importante, ya que la probabilidad de que aparezcan retrocesos o descansos técnicos aumenta de forma natural, sin que ello implique un cambio en la tendencia principal. Por lo tanto, el escenario base sigue siendo de continuación alcista, con posibles pausas intermedias pero el riesgo inmediato es la descarga de sobrecompra que podría llevar al precio a buscar de nuevo sus soportes dinámicos.
En estrategia, lo razonable es mantener posiciones existentes y gestionarlas con soportes activos como referencias clave. Lo que para mi por sistema, no habilitaría en este punto del ciclo son las entradas tardías en zona de extensión y solo las considero (de no estar posicionado) si se produce un pullback controlado, acompañado de confluencia positiva en el semanal.
Por otro lado, llevo el ORO muy de cerca y la situación ahora mismo es similar a la del SP500 (en cuanto a situación técnica), la tendencia alcista está igualmente activa, con un soporte dinámico que sigue funcionando como columna vertebral. El problema es que su fase viene muy extendida frente a sus bandas estructurales, lo que abre la puerta igualmente a pausas o retrocesos ordenados sin alterar el sesgo de fondo.
El marco semanal acompaña y refuerza la lectura positiva, aunque con el matiz de que la confluencia aún no es plena según mi doctrina, dicho de otra forma, el escenario principal sigue siendo de continuidad alcista, con probabilidad alta, siempre que se respete el soporte dinámico, siendo el único riesgo inmediato la descarga de sobrecompra y extensión de indicadores lo que podría empujar precio hacia niveles de apoyo sin cambiar la estructura general.
Por lo tanto, para mi la clave está en mantener las posiciones ya abiertas y gestionarlas con el soporte dinámico como referencia, descartando entrar tarde en máximos relativos.
Por último, llevo siguiendo desde hace tiempo el sector de Spirits & Wine premium (Diageo, Pernod Ricard, Campari, Rémy Cointreau), siendo estas para mi los referentes principales del sector, ya que su comportamiento reciente empieza a ser relevante dentro de mi marco de trabajo.
Lo que observo es un patrón común, tras varios tramos de corrección, las estructuras bajistas muestran síntomas de agotamiento, no hablo todavía de señales operativas activas (mi sistema es muy estricto en eso), pero sí de un cambio en la dinámica que merece atención.
En concreto, no hay aún entradas adelantadas confirmadas pero la proximidad a esos umbrales me obliga a tenerlos en vigilancia intensiva. Para mi , la lectura es que estos activos están en fase de transición, todavía sin ofrecer el timming correcto para posiciones iniciales, pero con los ingredientes técnicos que en mi sistema me suelen anticipar los giros.
La relevancia del sector (marcas globales, exposición a consumo premium, resiliencia en ciclos largos) lo convierte en un grupo a mantener muy presente en estos momentos para incorporar a mi cartera.
Espero pueda servir en algo, un saludo.