Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.133 / 40.165
#321057

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Gracias por tus palabras.
#321058

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hay algunos sitios en Barcelona que te cobran esos 3,5€  o casi 4€ por cafe con bolleria, alguna vez me han cobrado eso en segun que barrio. Lo normal son 2,2 o 2,4 como mucho, antes de la pandemia me costaba por debajo de los 2€
#321059

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Warren Buffet en los últimos 25 años ha ganado menos que el oro, o sea que tampoco es muy buen ejemplo.
#321060

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, por dejar alguno de los análisis que considero relevantes en cuanto a directores de mercado, empiezo por el índice SP500,  el cual mantiene su tendencia alcista confirmada (fase activa) donde la lectura de largo plazo es clara, medias alineadas, soporte dinámico activo y una estructura sólida que sigue dominando. El marco semanal refuerza esta visión, aportando respaldo adicional al sesgo de continuidad. 

Ahora bien, el índice cotiza muy por encima de su canal estructural, y eso introduce un matiz importante, ya que la probabilidad de que aparezcan retrocesos o descansos técnicos aumenta de forma natural, sin que ello implique un cambio en la tendencia principal. Por lo tanto, el escenario base sigue siendo de continuación alcista, con posibles pausas intermedias pero el riesgo inmediato es la descarga de sobrecompra que podría llevar al precio a buscar de nuevo sus soportes dinámicos. 

En estrategia, lo razonable es mantener posiciones existentes y gestionarlas con soportes activos como referencias clave. Lo que para mi por sistema, no habilitaría en este punto del ciclo son las entradas tardías en zona de extensión y solo las considero (de no estar posicionado) si se produce un pullback controlado, acompañado de confluencia positiva en el semanal.

Por otro lado, llevo el ORO muy de cerca y la situación ahora mismo es similar a la del SP500 (en cuanto a situación técnica), la tendencia alcista está igualmente activa, con un soporte dinámico que sigue funcionando como columna vertebral. El problema es que su fase viene muy extendida frente a sus bandas estructurales, lo que abre la puerta igualmente a pausas o retrocesos ordenados sin alterar el sesgo de fondo.

El marco semanal acompaña y refuerza la lectura positiva, aunque con el matiz de que la confluencia aún no es plena según mi doctrina, dicho de otra forma, el escenario principal sigue siendo de continuidad alcista, con probabilidad alta, siempre que se respete el soporte dinámico, siendo el único riesgo inmediato la descarga de sobrecompra y extensión de indicadores lo que podría empujar precio hacia niveles de apoyo sin cambiar la estructura general.

Por lo tanto, para mi la clave está en mantener las posiciones ya abiertas y gestionarlas con el soporte dinámico como referencia, descartando entrar tarde en máximos relativos.

Por último, llevo siguiendo desde hace tiempo el sector de Spirits & Wine premium (Diageo, Pernod Ricard, Campari, Rémy Cointreau), siendo estas para mi los referentes principales del sector, ya que su comportamiento reciente empieza a ser relevante dentro de mi marco de trabajo.

Lo que observo es un patrón común, tras varios tramos de corrección, las estructuras bajistas muestran síntomas de agotamiento, no hablo todavía de señales operativas activas (mi sistema es muy estricto en eso), pero sí de un cambio en la dinámica que merece atención.

En concreto, no hay aún entradas adelantadas confirmadas pero la proximidad a esos umbrales me obliga a tenerlos en vigilancia intensiva. Para mi , la lectura es que estos activos están en fase de transición, todavía sin ofrecer el timming correcto para posiciones iniciales, pero con los ingredientes técnicos que en mi sistema me suelen anticipar los giros.
La relevancia del sector (marcas globales, exposición a consumo premium, resiliencia en ciclos largos) lo convierte en un grupo a mantener muy presente en estos momentos para incorporar a mi cartera.

Espero pueda servir en algo, un saludo.





#321061

El DAX arranca septiembre con un tímido avance apoyado en el impulso del sector salud y la defensa.

 
El DAX arranca septiembre con un tímido avance apoyado en el impulso del sector salud y la defensa.
Los inversores, no obstante, siguen atentos a las señales del BCE y a los indicadores adelantados que apuntan a una posible desaceleración en la eurozona.
¿Será suficiente el soporte sectorial para sostener el rebote?


#321062

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muchas gracias por tu análisis. 
Sobre Pernod Ricard y Campari comenté hace unos días. La francesa precisamente el jueves 28 abrió la sesión disparada, alcanzando casi los 107€, para luego poco a poco perderlo todo. 
¿A qué puede deberse ese movimiento y qué nos dice?
Gracias por adelantado!!!
#321063

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Comprueba tus fuentes, ese dato es erróneo

El precio del oro en 1970 rondaba los 35 dolares la onza , precio actual 3500$

Precio de acciones de Berkshire en 1970  rondaba los 7,50$ , precio actual  $754,675.01

La rentabilidad el oro de las últimas décadas es del 8% anual, la rentabilidad de Buffet histórica es del 20%.
La diferencia no es grande, es ENORME

https://www.blog.ironia.tech/post/berkshire-hathaway-la-gestora-de-warren-buffet-que-tiene-una-rentabilidad-historica-del-20



#321064

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No suelo comer fuera, pero yo comer ambas cosas por debajo de 3€ me parece complicado. Y eso que vivo en una zona de España que aún se pueden encontrar sitios para comer a precios razonables.
De todas formas, el tema del encarecimiento en los precios, es una de las razones por la que los hosteleros se quejan de que la gente ya no consume tanto y tira más de bocadillo, termo de café o va al supermercado.
Te puede interesar...
  1. Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes
  2. La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo
  3. Un agosto sin la esperada corrección, con la vista puesta en una intensa primera semana de septiembre
  1. ¿Vigor económico en EEUU?, las bolsas siguen confiadas
  2. Un agosto sin la esperada corrección, con la vista puesta en una intensa primera semana de septiembre