Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.135 / 40.181
#321073

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues que pongan al cargo todos los que están se están forrando estos años en bolsa. Están las RRSS llenas de ellos ;).
#321074

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En el mercado sí. 
#321075

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si buscas AMG y Lynas en rankia encontrarás mis comentarios, aunque no hay mucho que comentar. Creo que las tierras raras son esenciales y China tiene restringida su exportación, hay pocas empresas fuera de China en ese sector, entre ellas AMG (Países Bajos) y Lynas (Australia). Lynas iba a abrir planta en Texas y se lo han parado, supongo porque el estado se metió en esa otra americana y no quiere competencia. Lynas ha ampliado capital para ampliar su capacidad ahora que China es más cauta con sus exportaciones. Había superado los 15 cuando saltó la noticia de la ampliación, ni me dio tiempo a reaccionar, cuando vi la oferta en mi broker de comprar las acciones con descuento por la ampliación ya estaban todas vendidas.

Para montar el negocio de tierras raras en Europa y EEUU hacen falta 10 años.

Saludos
#321076

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo tengo Bitcoin desde hace unos meses, pero entre el Spread alto y que se mueve más que la compresa de una cojo, fiabilidad me da 0.
No quiero mucho más que un 1% de mi cartera en Bitcoin.
#321077

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No se si sabes que en Ciudad real está el mayor yacimiento de tierras raras de Europa.
Pero no se explota por las quejas de los vecinos por temas mediambientales.

Lo de este país roza la indigencia mental.

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/tierras-raras-ciudad-real-filon-monacita-gris_2025031667d709a06e95850001ff75c6.html

https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20241016/ciudad-real-revuelve-contra-mina-tierras-raras-bienes-preciados-hoy_235615.html
#321078

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hoy está el mercado de acciones cerrado
En 2 horas todos los ludopatas del intradía se conectaran y subirá la volatilidad.

#321079

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Le acabo de preguntar a Gemini lo siguiente:

 ¿Existe polarización en la sociedad y la política? 

Sí, la polarización es un fenómeno muy presente y preocupante en la sociedad y la política actuales, tanto a nivel global como local. 🌍 Este proceso se define por la fragmentación de la sociedad en bloques ideológicos contrapuestos y cada vez más extremos, dificultando el diálogo, el consenso y la gobernabilidad.

¿
Esto puede provocar que los ciudadanos opinen que tomar una medida como solución a un problema es malo, cuando en la práctica, puede ser lo mejor?

Sí, la polarización puede llevar a esa situación. La división en la sociedad fomenta el sesgo de confirmación y el pensamiento tribal, donde los ciudadanos evalúan las políticas no por sus méritos intrínsecos, sino por quién las propone. Si la medida proviene del "bando" opuesto, es percibida como mala, incluso si técnicamente es beneficiosa.

Cómo la polarización distorsiona la percepción
Este fenómeno se explica por varios mecanismos psicológicos y sociales:

Sesgo de confirmación: Las personas tienden a buscar e interpretar la información de manera que confirme sus creencias preexistentes. Si un ciudadano se identifica fuertemente con un partido, es más probable que acepte sin crítica las propuestas de ese partido y descarte como falsas las de la oposición, sin un análisis objetivo.

Identidad de grupo: La polarización convierte las afiliaciones políticas en parte de la identidad personal. Criticar una política de tu propio "equipo" se percibe como una traición, y aceptar una del equipo contrario se siente como una derrota. Esto crea un incentivo social y psicológico para rechazar cualquier idea que no provenga de tu grupo.

Polarización afectiva: Como se mencionó antes, esta forma de polarización se basa en el odio y la aversión hacia el "otro" bando. Cuando este sentimiento es predominante, la aversión al oponente se extiende a sus ideas, haciendo que cualquier política que proponga sea automáticamente vista como negativa, sin importar su contenido.

Ejemplo práctico:
Imagina una medida gubernamental que busca aumentar los impuestos sobre las empresas más grandes para financiar servicios públicos esenciales, como la sanidad o la educación.

Un ciudadano polarizado a favor del gobierno podría ver la medida como una solución justa y necesaria para combatir la desigualdad, ignorando posibles efectos negativos como la fuga de capitales o la reducción de la inversión.

Un ciudadano polarizado en contra del gobierno podría percibirla como un ataque a la economía y a la libre empresa, un "socialismo" destructivo, sin considerar los beneficios sociales que podría generar.

En ambos casos, la evaluación de la política no se basa en un análisis coste-beneficio o en evidencia empírica, sino en la lealtad partidista y el rechazo al adversario. Este tipo de comportamiento hace que el debate público se vuelva estéril, ya que no se discute la calidad de las soluciones, sino la identidad de quienes las proponen.

Ya no entro a valorar la noticia que compartes, pero parece muy complicado que, hoy en día, se puedan tomar las mejores decisiones tanto a la hora de opinar sobre una medida, como que los gobiernos apliquen las mejores soluciones a un problema.


#321080

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Francia, aranceles, crisis fiscal... No, la gran 'bomba' de la deuda europea está en la reforma de las pensiones de uno de sus países más pequeños

  
Se avecina una convulsión de casi dos billones de euros en los mercados de bonos europeos que coronará un 2025 ya marcado por los vaivenes arancelarios, las preocupaciones por el déficit y ahora una profunda crisis política en Francia. La tormenta se centra en una reforma largamente planeada del sistema de pensiones holandés, el mayor de la Unión Europea y destacadísimo tenedor de deuda soberana continental.

La mera expectativa de la reforma en este 'gigante' con 1,93 billones de euros en activos ya está haciendo subir los rendimientos de los bonos a más largo plazo y los operadores se están posicionando ante la volatilidad del mercado de swaps del euro, que los fondos utilizan para cubrirse. La situación podría agravarse a finales de año, cuando está prevista la transición de un gran volumen de fondos, debido a la menor liquidez en ese momento.

El banco central neerlandés advirtió a principios de este año del riesgo para la estabilidad financiera y la complejidad de los mecanismos subyacentes hace que sea difícil comprender el alcance de cualquier perturbación. Los gestores de activos, entre ellos BlackRock y Aviva Investors, recomiendan cautela en lo que respecta al extremo largo de la curva de rendimientos (los bonos soberanos con vencimientos más largos), y se decantan por los plazos más cortos. Para otros, como JP Morgan, la cuestión está contribuyendo a que los bonos del Tesoro estadounidense parezcan más atractivos que los bonos de Estado europeos. 
 
La reforma tiene por objeto ayudar a hacer frente al envejecimiento de la población y a los cambios en el mercado laboral. Aunque los Países Bajos solo representan el 7% de la economía de la eurozona, el sistema de pensiones es un actor desproporcionadamente importante en el mercado. Según datos del Banco Central Europeo (BCE), cuenta con más de la mitad de todos los ahorros para pensiones del bloque. Sus carteras de bonos europeos ascienden a casi 300.000 millones de euros.

El trascendental proceso de reforma se ve zarandeado por la crisis política en los Países Bajos, donde se celebrarán elecciones anticipadas tras la caída este verano tanto del Gobierno como del Ejecutivo provisional que le sucedió. Entre los que dimitieron se encuentra el ministro de Asuntos Sociales, Eddy van Hijum, que estaba a cargo de esta transición.

Se esperaba que el ministro concediera a los fondos de pensiones un año adicional para reducir sus coberturas de tipos de interés una vez que hubieran realizado la transición al nuevo sistema. Aunque poco probable que ese plan se vea afectado, cualquier contratiempo creará incertidumbre. De momento, el debate parlamentario sobre las pensiones previsto para esta semana podría posponerse, según ha declarado un portavoz del ministerio.
Francia, aranceles, crisis fiscal... No, la gran 'bomba' de la deuda europea está en la reforma de las pensiones de uno de sus países más pequeños (eleconomista.es) 
Te puede interesar...
  1. Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes
  2. La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo